New Book Release

La preocupación cada vez más notoria que hay en la actualidad por el uso responsable de las herramientas tecnológicas por parte de los adolescentes y jóvenes y por el rédito que se puede obtener en ámbitos pedagógicos, como corroboran estudios internacionales y nacionales, pone de manifiesto que las tecnologías de la información y la comunicación tienen una estrecha relación con las habilidades sociales, alfabetizadoras y creativas conducentes a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (educación de calidad).
En el proyecto Transferencia Universidad-Secundaria: las TAC y los recursos multimedia generadores de aprendizaje y habilidades en los estudios de la lengua española, lenguas extranjeras y sus literaturas, pretendimos hacer uso de una serie de herramientas digitales de índole dispar pero con el valor común de convertirlas en mecanismo facilitador del aprendizaje y de la adquisición de saberes y habilidades de nuestros estudiantes, por un lado, y, por el otro, favorecer, en consecuencia, el reciclaje competencial de los docentes y la transferencia de experiencia y conocimiento. En este sentido, innovación docente, TIC/TAC y buenas prácticas son los ejes clave que constituyen el presente libro conformado por trece capítulos distribuidos en dos partes. La primera de ellas recoge las experiencias educativas de profesores de Secundaria que, por las circunstancias contextuales de sus centros, avanzan conscientemente desde la institución moderna decimonónica hacia la realidad digital de sus alumnos. La segunda pone la atención sobre las prácticas llevadas a cabo en las aulas universitarias de distintas instituciones nacionales (Universidad de Almería, Universidad de Burgos y Universidad de Salamanca).
Este libro va dirigido tanto a profesores de Secundaria, de ciclos superiores de Formación Profesional y de Universidad, como a estudiantes del Grado en Maestro y del Máster en Formación del Profesorado de Secundaria; también a todos los docentes interesados en incorporar de manera consciente y realista las TIC en sus aulas.
Prólogo
Presentación
Parte I. Experencias en la Educación Secundaria
M.ª Teresa Amores Sierra. Resolver y (co)evaluar en Padlet
Isaac Castrillo de la Mata. Fomento de la lectura a través de las TIC. Las posibilidades de las bibliotecas digitales
M.ª del Mar Ferri García. Radio Galileo: prácticas radiofónicas para la igualdad de oportunidades
Parte II. Experiencias en la Educación Superior
Miguel Aijón Oliva y Gema Garrido Vílchez. Investigación e innovación a través de las TAC: elaboración de proyectos por parte de futuros docentes de Educación Secundaria y Bachillerato
C. Vanesa Álvarez-Rosa. Canva como recurso didáctico para el Taller de lengua
Margarita I. Asensio Pastor. Una propuesta de Flipped Classroom: el vídeo como instrumento didáctico en las aulas universitarias
Lidia Fernández Fonfría. Uso de Genially en la enseñanza del Árabe como Lengua Extranjera
Laura Gago Gómez. Marhaba bik fi Salamanca!: guía de la ciudad para arabófonos
Vicente J. Marcet Rodríguez. El uso de Twitter como medio de evaluación en la enseñanza-aprendizaje de la literatura
Carolina Martín Gallego. Poll Everywhere en el aula universitaria: propuesta de aplicación en las clases prácticas
Jorge Martín García. Recensión de lecturas y docencia universitaria: los beneficios de la web 2.0
Manuel Nevot Navarro. La innovación docente en la literatura hebrea contemporánea: una aproximación
M.ª Cristina Pérez Múgica. Herramientas y aplicaciones tecnológícas en la docencia universitaria de tipo virtual: ideas para su aprovechamiento
Universidad de Salamanca (España)
<vane
