Congreso, coloquio o simposio

Infoling 8.1 (2024)
Título:Sesión monográfica en el LIII Simposio de la SEL: "Construcción cooperativa del significado: Gramática e interacción"
Entidades organizadoras:Sociedad Española de Lingüística; Universidad de Salamanca
Lugar de celebración:Salamanca, España
Fecha de inicio:20 de enero de 2025
Fecha de finalización:23 de enero de 2025
Circular Nº:1
Contacto:Susana Rodríguez Rosique, susana.rodriguez@ua.es
Descripción

Sesión monográfica en el LIII Simposio de la SEL: "Construcción cooperativa del significado: Gramática e interacción"

 

La interacción es una actividad conjunta que exige la participación de, al menos, dos individuos. Estos participantes han de hacer algo más que acciones individuales; en concreto, han de llevar a cabo acciones conjuntas, o coordinar sus movimientos, con el fin de que la comunicación tenga éxito (Clark 1996). De la misma manera que no es igual tocar el piano que interpretar un dúo, cuando participamos en una actividad comunicativa no solo debemos prestar atención a lo que hacemos nosotros, sino que también debemos atender a los movimientos del otro.

 

La interacción se convierte así en el teatro de operaciones en el que la lengua adquiere toda su dimensión. No en vano, la conversación se considera el entorno más básico en el que se lleva a cabo un discurso (Levinson 1979; Fillmore 1981; Chafe 1994; Clark 1996; Portolés 2004; Briz y Grupo Val.Es.Co 2014). El que sea básico o natural no quiere decir, sin embargo, que sea sencillo.

 

En el escenario más simple, el enunciado de un hablante puede desatar dos reacciones en el destinatario: que acepte la proposición –y, por tanto, esta se añada al conocimiento compartido en una especie de “actualización de archivo” (Stalnaker 1978; Lewis 1979; Heim 1982)–; o que la cuestione y pretenda discutirla (Ginzburg [2012] 2015), lo que exige una serie de estrategias de respuesta. Igualmente, cuando el destinatario no encuentra un referente –sea entidad o proposición– directo para una información aportada, puede construir un puente (Clark 1977) entre esta información y otra que haya aparecido anteriormente. Este tipo de puente entre una información y otra favorece las relaciones de discurso (Garrido 2007; Duque 2016), que pueden hacerse explícitas a través de marcadores (Fuentes 1987; Portolés 1998; Martín Zorraquino y Portolés 1999; Pons 1998, entre otros), o pueden quedar implícitas. Cuando quedan implícitas, en cierto modo son indeterminadas, pero el hablante confía en la habilidad del destinatario para obtener la conexión esperada gracias a mecanismos cognitivos (subjetivos) o pactos (intersubjetivos) que regulan la interacción. Este tipo de estrategias intervienen de forma directa en la gramática, bien porque las estructuras gramaticales descienden al intercambio comunicativo o bien porque del intercambio comunicativo surgen nuevas formas gramaticales. Algunos modelos dinámicos, como la Gramática del Discurso (Kalbenböck, Heine y Kuteva 2011), prevén mecanismos para pasar de un nivel a otro, que incluyen procesos de emancipación, incrustación o cooptación (Heine 2023).

 

La manera en la que la interacción incide en la gramática o la forma en la que la gramática se va ajustando a los parámetros que regulan la interacción no es solo una imagen sincrónica, sino que se trata de una misma escena que se repite sucesivamente a lo largo de la historia de las lenguas. En realidad, la interacción constituye un motor de cambio lingüístico (Traugott y Trousdale 2013), por lo que los mismos escenarios que se describen en la instantánea actual de la lengua pueden extrapolarse a etapas anteriores.

 

Objetivos

 

Este panel tiene como objetivo el análisis de construcciones gramaticales cuyo significado surge esencialmente en la interacción
(tanto desde una perspectiva sincrónica como diacrónica), así como de aquellas estructuras que han experimentado un paso desde la gramática oracional a la gramática de la interacción –es decir, que han pasado de exhibir un tipo de significado restrictivo, basado en la estructura semántica de la oración o de sus constituyentes, a un tipo de significado no restrictivo, vinculado con la organización textual, la fuente de información, la actitud del hablante, la interacción entre hablante y destinatario, el entorno discursivo, o el conocimiento compartido (Heine, Kaltenböck, Kuteva y Long 2013).

 

Referencias

 

Briz, A. y Grupo Val.Es.Co (2014): “Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co de segmentación de la conversación (coloquial)”. Estudios de Lingüística del Español 35 (1), 11-71.


Chafe, W. (1994): Discourse, consciousness and time. The flow and displacement of conscious experience in speaking and writing. Chicago: The University of Chicago Press

 

Clark, H. (1977) “Bridging”, en P. N. Johson-Laird y P. C. Wason (eds.): Thinking: Readings in cognitive science. London / New York: Cambridge University Press, 411-420.


Clark, H. (1996): Using language. Cambridge: Cambridge University Press.

 

Duque, E. (2016): Las relaciones de discurso. Madrid: Arco Libros.

 

Fillmore, C. (1981): “Pragmatics and the description of discourse”, en P. Cole (ed.): Radical pragmatics. New York: Academic Press, 143-166.


Fuentes Rodríguez, C. (1987): Enlaces extraoracionales. Sevilla: Alfar.

 

Garrido, J. (2007): “Relaciones de discurso”. Pandora: Revue d’etudes hispaniques 7, 305-332.

 

Ginzburg, J. ([2012] 2015): The interactive stance. Meaning for conversation. Oxford: Oxford University Press.

 

Heim, I. (1982): The semantics of definite and indefinite noun phrases. Ph. D. Dissertation. University of Massachusetts: Amherst.

 

Heine, B. (2023): The grammar of interactives. Oxford: Oxford University Press.

 

Heine, B., G. Kaltenböck, T. Kuteva y H. Long (2013): An outline of discourse Grammar, en S. Bishoff y C. Jeny (eds.): Reflections on functionalism in Linguistics. Berlín: Mouton de Gruyter, 155-206.

 

Kaltenböck, G., B. Heine y T. Kuteva (2011): “On thetical grammar”. Studies in Language 35 (4): 852-897.

 

Levinson, S. C. (1979): “Activity types and language.” Linguistics 17. 365-399.

 

Lewis, D. (1979): “Scorekeeping in a language game”, Journal of Philosophical Logic, 8, 339-359.

 

Martín Zorraquino, M. A. y J. Portolés (1999): “Los marcadores del discurso”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, pp. 4051-4211.

 

Pons, S. (1998): Conexión y conectores. Estudio de su relación en el registro informal de la lengua. Cuadernos de Filología (Anexo XXVII). Valencia: Universidad de Valencia.

 

Portolés, J. (1998): Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel.

 

Portolés, J. (2004): Pragmática para hispanistas. Madrid: Síntesis.

 

Prince, E. (1981): “Toward a new taxonomy of Given-New Information”, en P. Cole (ed.): Radical Pragmatics. Nueva York: Academic Press, 223-255.

 

Stalnaker, R. C. (1978): “Assertion”, en P. Cole (ed.): Syntax and semantics 9. Pragmatics. New York: Academic Press, 315-332.

 

Traugott, E. y G. Trousdale (2013): Constructionalization and constructional changes. Oxford: Oxford University Press.

Área temática:Análisis del discurso, Lingüística cognitiva, Lingüística de corpus, Lingüística histórica, Lingüística románica, Morfología, Pragmática, Semántica, Sintaxis, Tipología
Comité científico

Victoria Marrero Aguiar, Presidenta de la Sociedad Española de Lingüística

Ángeles Carrasco Gutiérrez, Vicepresidenta de la Sociedad Española de Lingüística

Eveling Garzón Fontalvo, Secretaria de la Sociedad Española de Lingüística

Rodrigo Verano, Tesorero de la Sociedad Española de Lingüística

M.ª Carmen Horno Chéliz, Vocal de la Sociedad Española de Lingüística

Aitor García Moreno, Vocal de la Sociedad Española de Lingüística

Eladio Duque Gómez, Vocal de la Sociedad Española de Lingüística

Victoria Escandell Vidal, Directora RSEL

Comité organizador

Alberto Pardal Padín (presidente)
Olga Ivanova (secretaria)
Alba Aguete Cajiao (vocal)
Borja Alonso Pascua (vocal)
Laura Gago Gómez (vocal)
Carmen González Gómez (vocal)
Elena Llamas Pombo (vocal)
Vasilica Mocanu (vocal)
Cristina Tur Altarriba (vocal)

Plazo de envío de propuestas: hasta el30 de septiembre de 2024
Notificación de contribuciones aceptadas:31 de octubre de 2024
Lengua(s) oficial(es) del evento:

español, inglés, catalán



Fecha de publicación en Infoling:1 de agosto de 2024
Remitente:
Susana Rodríguez Rosique
Universidad de Alicante
<susana.rodriguezua.es>