Revista
Título:Pragmática Sociocultural
Subtítulo:Sociocultural Pragmatics
Siglas o acrónimo de la revista:SOPRAG
Volumen:2
Número:2
Año de publicación:2014
Lugar de edición:Berlín
Editorial:De Gruyter
DescripciónPragmática Sociocultural --en inglés, Sociocultural Pragmatics (SOPRAG)-- es una publicación semestral internacional que propone alentar la divulgación de resultados de investigación sobre lingüística pragmática teórica y aplicada, con énfasis en los aspectos sociales y culturales de la lengua española en todas sus variantes y expresiones. SOPRAG publica materiales que investiguen nociones teóricas que sean útiles para establecer las relaciones de interdependencia entre aspectos pragmáticos, sociales y culturales del español. Son bienvenidos aquellos manuscritos con iniciativas temáticas, teóricas, empíricas y terminológicas dentro del área de la pragmática, la sociopragmática y la pragmática sociocultural. SOPRAG promueve especialmente el estudio del uso del lenguaje desde la perspectiva del usuario en su comunidad sociocultural. SOPRAG acepta artículos inéditos, preferentemente escritos en español, si bien se considerarán para su aceptación artículos escritos en otras lenguas romances y en inglés.
Pragmática Sociocultural publica dos números por año --julio y diciembre--, con un total de aproximadamente 300-400 páginas en formato impreso y electrónico, con una revisión por pares en un proceso doble a ciegas. SOPRAG es de acceso abierto sin cargos para los autores y sin cargos o embargos para los lectores en su formato electrónico. SOPRAG está indexada internacionalmente en bases tales como EBSCO, SCOPUS y MLA, entre muchas otras.
Pragmática Sociocultural se publica gracias al apoyo financiero de Vetenskapsrådet (Consejo de Investigación Sueco, Ministerio de Educación e Investigación, Suecia) y del Programa EDICE (http://www.edice.org).
Más información: http://www.degruyter.com/view/j/soprag
Pragmática Sociocultural publica dos números por año --julio y diciembre--, con un total de aproximadamente 300-400 páginas en formato impreso y electrónico, con una revisión por pares en un proceso doble a ciegas. SOPRAG es de acceso abierto sin cargos para los autores y sin cargos o embargos para los lectores en su formato electrónico. SOPRAG está indexada internacionalmente en bases tales como EBSCO, SCOPUS y MLA, entre muchas otras.
Pragmática Sociocultural se publica gracias al apoyo financiero de Vetenskapsrådet (Consejo de Investigación Sueco, Ministerio de Educación e Investigación, Suecia) y del Programa EDICE (http://www.edice.org).
Más información: http://www.degruyter.com/view/j/soprag
ISSN:21948313
ÍndiceSpanish slurs and stereotypes for Mexican-Americans in the USA: A context-sensitive account of derogation and appropriation
Croom, Adam M.
La representación de las enfermedades poco frecuentes en el discurso periodístico español. Propuestas para el análisis
Bañón Hernándezy, Antonio M. / Requena Romero, Samantha
La relación argumentación-(des)cortesía en el discurso persuasivo
Alcaide Lara, Esperanza R.
What, When and How? Spanish Native and Nonnative Uses of Politeness
Barros García, María J. / Terkourafi, Marina
(Im)politesse et gestion des faces dans deux types de situations communicatives: petits commerces et débats électoraux
Kerbrat-Orecchioni, Catherine
Mancera, Ana y Pano, Ana (2013). El discurso político en twitter
Burguera Serra, Joan G.
Dumitrescu, Domnita (2011). Aspects of Spanish Pragmatics
García, Carmen
Jenny Metzig (2013). Die Wahrnehmung kultureller Eigenheiten im Zusammenleben bikultureller Paare (Kulturen, Kommunikation, Kontakte; 17)
Johnen, Thomas
Croom, Adam M.
La representación de las enfermedades poco frecuentes en el discurso periodístico español. Propuestas para el análisis
Bañón Hernándezy, Antonio M. / Requena Romero, Samantha
La relación argumentación-(des)cortesía en el discurso persuasivo
Alcaide Lara, Esperanza R.
What, When and How? Spanish Native and Nonnative Uses of Politeness
Barros García, María J. / Terkourafi, Marina
(Im)politesse et gestion des faces dans deux types de situations communicatives: petits commerces et débats électoraux
Kerbrat-Orecchioni, Catherine
Mancera, Ana y Pano, Ana (2013). El discurso político en twitter
Burguera Serra, Joan G.
Dumitrescu, Domnita (2011). Aspects of Spanish Pragmatics
García, Carmen
Jenny Metzig (2013). Die Wahrnehmung kultureller Eigenheiten im Zusammenleben bikultureller Paare (Kulturen, Kommunikation, Kontakte; 17)
Johnen, Thomas
Área temática:Análisis del discurso, Antropología lingüística, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Pragmática, Sociolingüística, Teorías lingüísticas, Variedades del español
Fecha de publicación en Infoling:30 de noviembre de 2014
Remitente:
Ariel Cordisco
Universidad de Buenos Aires
<ariel.cordisco
gmail.com>
Universidad de Buenos Aires
<ariel.cordisco
