Estudios de Lingüística del Español 41 (2020)

Volumen monográfico: En los límites del lenguaje: diseños artificiales y ficciones comunicativas

Coordinadoras y editoras: Carmen Galán Rodríguez y María Luisa Calero Vaquera


Versión completa en PDF

Índice

Artículos

1. CALERO VAQUERA, MARÍA LUISA Y GALÁN RODRÍGUEZ, CARMEN. En el umbral

2. GRANDE ALIJA, FRANCISCO JAVIER. Lingüistas y lenguas artificiales

3. MORANT, RICARDO. Lenguaje semafórico y transformación social

4. MARTÍNEZ GAVILÁN, MARÍA DOLORES. La gestualidad en el diseño de lenguas artificiales: de los alfabetos manuales con fines criptográficos a las lenguas universales

5. LÓPEZ MARTÍNEZ, MARÍA ISABEL. El irracionalismo poético, lenguaje cifrado en clave pictórica

6. GÁNDARA FERNÁNDEZ, LETICIA. Las lenguas inventadas de J. R. R. Tolkien: consecuencias del “Arte Nuevo” o del “Nuevo Juego”

7. MONTERO CURIEL, MARÍA LUISA. Un lenguaje inventado para una civilización inventada

8. RODRÍGUEZ PONCE, MARÍA ISABEL. Las lenguas artificiales musicales

9. HASSLER, GERDA. Pasigrafía y antipasigrafía a finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX

10. GALÁN RODRÍGUEZ, CARMEN. De re philosophica linguae universalis en las utopías racionalistas de la Fabulosa Terra Austral Incognita

11. ZOLLNA, ISABEL. La discusión de una lengua perfecta e ideal en la Grammaire de Destutt de Tracy (1805)

12. MARTÍN CAMACHO, JOSÉ CARLOS. La formación de palabras en las lenguas a posteriori

13. MARTÍN CAMACHO, JOSÉ CARLOS. La morfología flexiva de las lenguas a posteriori

14. MOINHOS PARDAVILA, JESUS. Metáforas eufemísticas en el campo semántico de los órganos sexuales en esperanto

Reseñas
Coordinadora de reseñas de ELiEs/Infoling: Marta Estévez Grossi
Soporte informático: Marc Ortega

Sección de reseñas dirigida por Yvette Bürki

1. MARÍA LÓPEZ GARCÍA. Reseña de Muhr, Rudolf; Marley, Dawn. 2015. Pluricentric Languages: New Perspectives in Theory and Description. Frankfurt am Main: Peter Lang

2. CRISTINA ILLAMOLA. Reseña de Santos, José María. 2017. Variación lingüística e identidad en el mundo hispanohablante. Lugo: Axac

3. MARÍA CLARA VON ESSEN. Reseña de Harjus, Jannis. 2018. Sociofonética andaluza y lingüística perceptiva de la variación: el español hablado en Jerez de la Frontera. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert

Sección de reseñas dirigida por María Luisa Calero

1. MAR CRUZ PIÑOL. Reseña de Santos, Isabel; Hernando, Alicia. 2018. Cómo hacer un buen TFM en enseñanza del español como lengua extranjera. Madrid: Arco Libros - La Muralla

2. ALEXANDRA KALPAKIDOU y LUIS RAYA MARTÍNEZ. Reseña de San Vicente, Félix. 2019. Grammatica e insegnamento linguistico. Approccio storiografico: autori, modelli, espansioni. Bologna (Italia): Clueb

3. JAIME PEÑA ARCE. Reseña de San Vicente, Félix; Zamorano, Alfonso. 2018. Gramática y aprendizaje de lenguas. Enfoques gramaticográficos, metalingüisticos y textuales. Peter Lang

Sección de reseñas dirigida por Mar Cruz Piñol

1. ALAN V. BROWN. Reseña de Muñoz-Basols, Javier; Gironzetti, Elisa; Lacorte, Manel. 2018. The Routledge Handbook of Spanish Language Teaching. Metodologías, contextos y recursos para la enseñanza del español L2. Londres y Nueva York: Routledge

Sección de reseñas dirigida por Carlos Subirats

1. ALEXANDRA DUTTENHOFER. Reseña de Girón, José Luis; Herrero, Javier; Sáez, Daniel M. 2018. Procesos de textualización y gramaticalización en la historia del español. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert