Petición de contribuciones (revista)

Infoling 10.3 (2012)
Título:Revista Argentina de Historiografía Lingüística
Siglas o acrónimo de la revista:RAHL
Volumen:5
Número:1
Año de publicación:2013
Lugar de edición:Ciudad Autónoma de Buenos Aires
DescripciónLa Revista Argentina de Historiografía Lingüística convoca a la presentación de contribuciones para su número 5.1, que será de carácter monográfico bajo el tema “Análisis e historia de la producción lexicográfica de la lengua española: de las listas de voces y glosas a los diccionarios actuales”. La edición estará a cargo de Daniela Lauria (Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

Como bien señala Medina Guerra (2003), la lexicografía no ha tenido un lugar en la lingüística hasta fechas relativamente recientes. A partir de la década del setenta del siglo XX comienza a producirse un acercamiento entre la lexicografía y la lingüística teórica. La publicación en 1971 de tres obras claves (Étude linguistique et sémiotique des dictionnaires français contemporains, de Josette Rey-Debove; Introduction á la lexicographie, de Jean y Claude Dubois; y Manual of Lexicography, de Ladislav Zgusta) permitió la definitiva consolidación de la disciplina en el marco de las ciencias del lenguaje. Desde entonces, han aumentado notablemente las publicaciones realizadas sobre esta materia.

En el caso específico de la producción lexicográfica de la lengua española, contamos con un número cada vez más importante de artículos, trabajos de investigación y tesis que abordan especialmente obras de autor o de instituciones elaboradas en España. El análisis de instrumentos lexicográficos (o protolexicográficos) que registran y describen el español de América no ha recibido aún la atención que se merece en toda su compleja dimensión y relevancia histórica. Constituyen importantes excepciones los aportes del lingüista y lexicógrafo mexicano Luis Fernando Lara (referente fundamental en el ámbito de la teoría lexicográfica con su estudio sobre el diccionario monolingüe) y los trabajos parciales sobre determinados instrumentos, autores y períodos históricos realizados en la Argentina, Chile, Cuba, México, Uruguay y Venezuela. En este sentido, el proceso de diccionarización de la lengua en América en los últimos doscientos años se muestra como un terreno sumamente productivo para describir y comprender las representaciones de la lengua en pugna en torno a la constitución (o no) de una variedad propia; la cuestión de la norma lingüística; la inclusión (o no) de los llamados indigenismos, regionalismos, popularismos, vulgarismos, extranjerismos, neologismos, tecnicismos y otros vocablos; el estatuto que se otorga a dichas voces y a los sujetos con ellas asociados; la distancia que se establece con las obras peninsulares, señaladamente el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) y las diferencias entre las concepciones nacionalistas, americanistas e hispanistas.

En este número monográfico, queremos reunir contribuciones que privilegien la mirada histórica y que se ocupen desde distintos enfoques y perspectivas teórico-metodológicas (historiografía lingüística, historia de las ideas lingüísticas, glotopolítica, teoría lexicográfica, análisis del discurso, entre otras) de los diferentes tipos y modalidades de la producción lexicográfica de la lengua española: listas de palabras, glosarios, léxicos, vocabularios, tesoros, diccionarios plurilingües, diccionarios bilingües (español-latín; español-lengua amerindia; español-lengua de Asia; español-lengua de Europa), diccionarios monolingües (generales, complementarios, diferenciales, contrastivos, especiales, etc.) y diccionarios enciclopédicos, entre otros materiales.

Invitamos, entonces, a la presentación de trabajos que:
(1) indaguen en la adaptación y transmisión de nuevas tendencias, posiciones, modelos y métodos de la práctica lexicográfica y la continuación de ideas y tradiciones anteriores en la construcción del saber metalingüístico relativo al léxico;
(2) enfoquen el desarrollo de distintas modalidades lexicográficas a lo largo de la historia en función de un juego de fuerzas en conflicto referido a opciones teóricas y discursivas en la representación de la lengua (y de la norma); al avance de la reflexión sobre el lenguaje; a los procesos políticos, económicos, sociales, culturales y demográficos; a las transformaciones de las tecnologías de la palabra; y a los cambios en el sistema educativo, entre otros factores.

Tanto en el primer caso como en el segundo, los análisis pueden focalizarse en uno en varios dominios del discurso lexicográfico: el componente programático (prólogos, prefacios, notas, advertencias, títulos, etc.) o la conformación de la macroestructura.

Los trabajos deberán ajustarse a las pautas establecidas en la sección “Información para autores” (http://www.rahl.com.ar/autores.html) y enviados electrónicamente al Editor (editor@rahl.com.ar) y al Secretario de Redacción (secretario@rahl.com.ar).
ISSN:1852-1495
Área temática:Historia de la lingüística, Historiografía lingüística
Plazo de envío de propuestas: hasta el 31 de enero de 2013
Notificación de contribuciones aceptadas:18 de marzo de 2013


Fecha de publicación en Infoling:2 de octubre de 2012
Remitente:
Guillermo Toscano y García
Revista Argentina de Historiografía Lingüística
<editorrahl.com.ar>