Congreso, coloquio o simposio

Infoling 6.8 (2011)
Título:II Coloquio internacional “Marcadores discursivos en las lenguas románicas – un enfoque contrastivo”
Entidad organizadora:Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Lugar de celebración:Buenos Aires, Argentina
Fecha de inicio:5 de diciembre de 2011
Fecha de finalización:7 de diciembre de 2011
Circular Nº:2
Contacto:Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, congresomarcadores@filo.uba.ar
DescripciónEl coloquio tendrá lugar en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), ubicado en Esmeralda 1212, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A partir de ahora, todas las actualizaciones del coloquio serán comunicadas por medio del nuevo sitio web del coloquio: www.coloquiomarcadores.com.ar.

El II Coloquio marca una línea de continuidad con el I Coloquio internacional realizado por los Departamentos de Filología Francesa y Filología Italiana de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid entre el 5 y el 7 de mayo de 2010 en la ciudad de Madrid. A su vez este último reconoce su origen en el éxito que tuvo la mesa especializada en el tema en el congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas que se llevó a cabo en Tübingen en el año 1999.
Tal fue la repercusión del tema que se decidió continuar con un coloquio anual sobre este tópico específico agregándole el aspecto contrastivo con otras lenguas romances para ampliar su espectro descriptivo, explicativo e interpretativo.

El objetivo del II Coloquio Internacional “Marcadores discursivos en las lenguas románicas – un enfoque contrastivo” es continuar ampliando las perspectivas de estudio en este campo mediante enfoques contrastivos entre los marcadores del discurso de las lenguas románicas. Los ejes temáticos propuestos son los siguientes:
1. Estudio contrastivo de dos (o más) marcadores del discurso en una misma lengua románica o del mismo marcador en variedades distintas.
2. Estudio contrastivo de dos (o más) marcadores del discurso en diferentes lenguas románicas.
3. Estudio diacrónico de marcadores del discurso. Será posible también realizar un estudio contrastivo de la evolución de dos (o más) marcadores de la misma lengua o de diferentes lenguas románicas.
4. Estudio sobre la comprensión y producción de los marcadores del discurso en el aprendizaje de las lenguas románicas como L1 y L2.
5. Estudio sobre definición y alcances de la noción de marcadores del discurso/
conectores/enlaces/elementos conjuntivos.
Las comunicaciones podrán presentarse en español, portugués, francés o italiano.

Se convoca a la presentación de resúmenes para comunicaciones orales, que serán evaluados por el Comité de selección de ponencias. Las exposiciones tendrán una duración de 20 minutos seguidos de 10 minutos de discusión.
Normas para el de envío de resúmenes
Los resúmenes, de entre 300 y 400 palabras de extensión, escritos en español, portugués, francés o italiano, según la lengua de la presentación oral, deberán ser enviados a la dirección de correo electrónico del congreso: congresomarcadores@filo.uba.ar.
Los resúmenes deben incluir los siguientes datos:
Título de la ponencia
Autor/es
Filiación académica
Dirección de correo electrónico
Eje temático
Los resúmenes deben constar además de las siguientes secciones: Introducción, objetivos, metodología y resultados.

El formulario de inscripción

Apellido y nombre: …………………………………………………….
Dirección de correo electrónico:……………………………………….
Teléfono:…………………………………………………………………
Tipo de participación (expositor, expositor de posgrado, expositor estudiante, asistente.
En todos los casos, indicar si es nacional o extranjero):
……………………………………………………………………………….
Filiación académica:………………………………………………………..
Cargo docente:………………………………………………………………
Cargo en organismos de investigación:……………………………………

El formulario de inscripción, que deberá ser remitido junto con el resumen, se enviará también a congresomarcadores@filo.uba.ar

Aranceles
Pago único en efectivo en el momento de la acreditación
Expositores nacionales AR$ 300
Expositores extranjeros U$D 200
Estudiantes de posgrado expositores nacionales AR$ 200
Estudiantes de posgrado expositores extranjeros U$D 120
Estudiantes de grado nacionales y extranjeros Sin cargo
Asistentes nacionales AR$ 120
Asistentes extranjeros U$S 100
Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Análisis del discurso, Antropología lingüística, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lexicografía, Lexicología, Lingüística cognitiva, Lingüística de corpus, Lingüística histórica, Lingüística románica, Morfología, Pragmática, Psicolingüística, Retórica, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Técnicas de comunicación, Teorías lingüísticas, Terminología, Traducción, Variedades del español
ProgramaConferencias plenarias confirmadas hasta el momento
Jean-Claude Anscombre (CNRS, Francia)
Eduardo Guimaraes (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)
José Portolés (Universidad Autónoma de Madrid, España)
Amalia Rodríguez Somolinos (Universidad Complutense de Madrid, España)

Paneles plenarios confirmados hasta el momento
Concepción Company Company (Universidad Nacional Autónoma de México, México)
Teresa Rodríguez Ramalle (Universidad Complutense de Madrid, España)
Mónica Zoppi Fontana (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)
Comité científicoLeonor Acuña (Universidad de Buenos Aires)
Hilda Albano (Universidad de Buenos Aires, CONICET)
Claudia Borzi (Universidad de Buenos Aires, CONICET)
Isolda Carranza (Universidad Nacional de Córdoba, CONICET)
Marisa Censabella (Universidad Nacional del Nordeste, CONICET)
Guiomar Ciapuscio (Universidad de Buenos Aires, CONICET)
Norma Desinano (Universidad Nacional de Rosario)
Mabel Giammatteo (Universidad de Buenos Aires)
Lucía Golluscio (Universidad de Buenos Aires, CONICET)
María Isabel de Gregorio de Mac (Universidad Nacional de Rosario)
Virginia Jaichenco (Universidad de Buenos Aires)
Luisa Granato (Universidad Nacional de La Plata)
Angelita Martínez (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata)
Pascual Masullo (Universidad Nacional de Río Negro)
Andrea Menegotto (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata, CONICET)
Salvio Martín Menéndez (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata,
CONICET)
Cristina Messineo (Universidad de Buenos Aires, CONICET)
José Luis Moure (Universidad de Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, CONICET)
Elvira Narvaja de Arnoux (Universidad de Buenos Aires)
Alejandro Raiter (Universidad de Buenos Aires)
Elizabeth Rigatuso (Universidad Nacional del Sur, CONICET)

Comité de selección de ponencias
Hilda Albano (Universidad de Buenos Aires, CONICET)
Jean-Claude Anscombre (CNRS, Francia)
Margarita Borreguero (Universidad Complutense de Madrid, España)
Alicia Carrizo (Universidad de Buenos Aires)
María Marta García Negroni (Universidad de Buenos Aires, CONICET)
Sonia Gómez Jordana (Universidad Complutense de Madrid, España)
Ana Marcovecchio (Universidad de Buenos Aires)
Antonio Nogueira (Universidade Federal do Pará, Brasil)
Silvia Ramírez (Universidad de Buenos Aires, Universidad de San Andrés)
Amalia Rodríguez Somolinos (Universidad Complutense de Madrid, España)
Comité organizadorHilda Albano (Universidad de Buenos Aires, CONICET)
Sylvia Iparraguirre (Universidad de Buenos Aires, CONICET)
Manuel Libenson (Universidad de Buenos Aires, CONICET)
Ana Marcovecchio (Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina)
Soledad Montero (Universidad de Buenos Aires, CONICET)
Silvia Ramírez (Universidad de Buenos Aires, Universidad de San Andrés)
Carolina Tosi (Universidad de Buenos Aires, CONICET)

Coordinación general
María Marta García Negroni (Universidad de Buenos Aires, CONICET)
Plazo de envío de propuestas: hasta el15 de julio de 2011
Notificación de contribuciones aceptadas:30 de agosto de 2011
Lengua(s) oficial(es) del evento:Spanish, French, German, Italian, Portuguese


Fecha de publicación en Infoling:15 de junio de 2011
Remitente:
Manuel Libenson
Universidad de Buenos Aires - CONICET
<manuel_libensonyahoo.com.ar>