Novedad bibliográfica
[Texto de ROMANISTIK.DE. Traducción al español de Deep Seek]
En el presente trabajo, se aborda el estudio de las descripciones aspectuales en las gramáticas de las lenguas románicas, concretamente, en gramáticas del francés, del italiano, del portugués y del español, durante el período comprendido entre finales del siglo XV y finales del siglo XVIII.
El término gramática tiene varios significados. En nuestro contexto, se refiere a las herramientas que, entre otras cosas, sirven para dividir las secuencias de palabras de una lengua en unidades individuales. Las gramáticas representan una de las formas más elaboradas del conocimiento occidental sobre el lenguaje en los últimos dos mil años (Auroux 1989: 26). En este trabajo, se examina la aparición de descripciones aspectuales en las gramáticas de las lenguas románicas. A través del estudio de cuatro tradiciones gramaticales diferentes, en esta investigación, se sigue un enfoque contrastivo, que resulta distinto al método más común de analizar una sola tradición gramatical.
Además de la descripción de las propiedades aspectuales, también se observan las condiciones de aplicación del marco teórico y conceptual de la gramática latina a las lenguas vernáculas. Como ámbito de estudio, se han determinado las descripciones de los tiempos verbales que, en las lenguas románicas, expresan, entre otras cosas, aspecto, además de tiempo y modalidad. Dado que la aspectualidad se expresa a través de una gran cantidad de recursos lingüísticos, este trabajo ofrece un planteamiento representativo del tratamiento de las propiedades aspectuales en las gramáticas.
Avant propos
1. Introduction
2. Cadre théorique: la sémantique temporelle et aspectuelle
3. L’aspect dans les langues indo-européennes: la grammaticalisation des formes composées dans les langues romanes
4. Représentation des valeurs des tiroirs verbaux dans les grammaires antiques grecques et latines
5. Description des temps verbaux dans les grammaires espagnoles et portugaises aux XVe et XVIe s.
6. Les grammaires françaises au XVIe s.
7. Les temps verbaux dans les grammaires italiennes du XVIe s.
8. XVIIe–XVIIIe s. Grammaires françaises de Masset (1606) à Irson (1662)
9. Grammaires françaises de Port-Royal (1660) à Açard (1760)
10. Grammaires espagnoles aux XVIIe et XVIIIe s.
11. Grammaires italiennes aux XVIIe et XVIIIe s.
12. Grammaires du portugais des XVIIe et XVIIIe s.
13. De Harris (1751) à Loneux (1799)
14. Conclusion
ANNEXE
Abréviations et conventions graphiques
Tables des figures et illustrations
BIBLIOGRAPHIE
Sources primaires:
Grammaires de l’espagnol
Grammaires du français
Grammaires de l’italien
Grammaires du portugais
Autres ouvrages
Sources secondaires
<infoling
