Congreso, coloquio o simposio
El III Congreso Internacional y Virtual CITELE invita a académicos, investigadores y profesionales a participar en un espacio de reflexión y diálogo interdisciplinario bajo el tema central "Conexiones globales a través del lenguaje y la cultura". Este evento busca explorar cómo el lenguaje, la literatura y la traducción conectan a las comunidades en un mundo cada vez más interrelacionado.
Fechas importantes:
- Cierre de inscripción: 31 de marzo de 2025 (prorrogado).
- Celebración del congreso: 10 y 11 de abril de 2025.
Paneles temáticos:
El congreso ofrecerá una variedad de enfoques para reflexionar sobre las conexiones globales a través del lenguaje, la literatura y la traducción. Algunos de los paneles incluyen:
- Lenguaje como puente intercultural: el papel de la comunicación lingüística y la traducción en la construcción de entendimientos globales.
- Narrativas transnacionales: cómo la literatura y el cine reflejan, cuestionan y contribuyen a la interconexión cultural.
- La traducción en el mundo globalizado: desafíos, nuevas perspectivas y el impacto de la tecnología en la traducción y la interpretación.
- Educación lingüística y literaria en contextos multiculturales: enfoques didácticos y experiencias innovadoras en la enseñanza de lenguas y literaturas.
- Lengua y literatura como memoria cultural: representaciones de la identidad y la historia en un mundo global.
Aisha Ben Youssef – Université Mohammed V (Marruecos)
Samuel Adegoke – University of Lagos (Nigeria)
Beatriz Santos – Universidade de São Paulo (Brasil)
Valeria Fernández – Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Alicia Gómez – Universidad de Salamanca (España)
Carmen Castro – Universidad Nacional Educación (España)
Clara Méndez – Universitat de Barcelona (España)
Amélie Dupont – Université Sorbonne Nouvelle (Francia)
Erik Nilsson – Stockholm University (Suecia)
Greta Hoffmann – Freie Universität Berlin (Alemania)
Hans Keller – Ludwig-Maximilians-Universität München (Alemania)
Nandi Mbeki – University of Cape Town (Sudáfrica)
Marco Bellini – Università di Bologna (Italia)
Diego Martínez – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Laurent Mercier – Université de Genève (Suiza)
Max Wagner – Universität Leipzig (Alemania)
Natalia Ivanova – Lomonosov Moscow State University (Rusia)
Omar Al-Habib – Qatar University (Qatar)
Zhang Wei – Peking University (China)
James Thornton – University of Cambridge (Reino Unido)
Hiroshi Tanaka – University of Tokyo (Japón)
Susan Harper – Stanford University (Estados Unidos)
Teresa Oliveira – Universidade do Porto (Portugal)
Emily Summers – University of Sydney (Australia)
Alberto Ruiz – Universidad Complutense de Madrid (España)
Anil Kapoor – Jawaharlal Nehru University (India)
Carmen Castro Moreno – UNED, España
Samuel Boateng – University of Cape Town, Sudáfrica
Michel Dubois – Université Sorbonne Nouvelle, Francia
Ana García – Universidad de Buenos Aires, Argentina
William Hall – University of Cambridge, Reino Unido
Pierre Lefevre – Université de Genève, Suiza
Luisa Martínez – Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Ahmed Mansouri – Qatar University, Catar
Isabelle Moreau – Université de Montréal, Canadá
Tatiana Petrova – Lomonosov Moscow State University, Rusia
María Pérez – Universidad de Granada, España
Giovanni Ricciardi – Università di Bologna, Italia
Fernando Ruiz – Universidad de Salamanca, España
Olivia Sánchez – Universidad de Málaga, España
Eduardo Silva – Universidade de São Paulo, Brasil
Alejandro Vargas – Universidad Nacional de Colombia, Colombia
Susana Villanueva – Universidad de Córdoba, Argentina
James Watson – Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE.UU.
Keiko Yamamoto – University of Tokyo, Japón
Ling Zhang – Beijing Foreign Studies University, China
español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués
UNED
<congresocitele
