Congreso, coloquio o simposio

Infoling 3.56 (2025)
Título:VIII Seminario de investigación y transferencia en sintaxis del discurso. Investigación en sintaxis discursiva: presentación de resultados
Entidad organizadora:Universidad de Palermo
Lugar de celebración:Palermo / en línea, Italia
Fecha de inicio:2 de abril de 2025
Fecha de finalización:4 de abril de 2025
Circular Nº:1
Contacto:Carla Prestigiacomo, carla.prestigiacomo@unipa.it
Descripción

En el marco del proyecto de investigación "Las relaciones de discurso: un enfoque multimensional", este seminario pretende reunir a investigadores de distintos ámbitos del análisis textual sobre distintas lenguas para el intercambio de resultados de investigación y el avance en este campo del conocimiento. 

 

Las sesiones del seminario se retransmitirán virtualmente para las personas interesadas a través de este enlace

Área temática:Análisis del discurso, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Pragmática, Retórica, Sintaxis, Teorías lingüísticas
Programa

2 abril

 

15:00-15:30

Apertura

 

15:30-16:00

Zhongde Ren (Universidad de Sevilla): Análisis macrosintáctico y comparativo de suiran/jishi [aunque] en chino y aunque en español

 

16:00-16:30

Geraldine Quartararo (Università degli Studi di Palermo): La conjunción en las gramáticas misioneras de los siglos XVI y XVII: origen y fuentes de su descripción

 

16:30-17:00

Aldina Marques (Universidade do Minho): Funciones discursivas de las muletillas. Acerca de básicamente en portugués

 

17:30-18:00

Isabel Duarte (Universidade do Porto): Grammatica del discorso in Portoghese Europeo: dagli avverbi di tempo e di luogo ai segnali discorsivi. Il caso di depois

 

18:00-18:30

Patrizia Fasino (Università degli Studi di Palermo): Por si...: entre funciones sintácticas y macrosintácticas

 

3 de abril

 

10:00-10:30

Damián Moreno Benítez (I.E.S. Juan Sebastián Elcano, Sanlúcar de Barrameda): Relaciones de argumentación mediante conectores de coordinación. El caso de la disyuntiva o

 

10:30-11:00

Catalina Fuentes Rodríguez (Universidad de Sevilla): Encapsuladores, etiquetas discursivas y valoración como medio de relación discursiva

 

11:00-11:30

Giovanna Mapelli (Università degli Studi di Milano): Aspectos de macrosintaxis en los posts de Instagram de médicos españoles

 

12:00-12:30

Isamary Aldama Pando (Universidad de Sevilla): Interrogación ecoica y estructura informativa en las interacciones de Facebook e Instagram

 

12:30-13:00

Brenthe Tilburghs (Vrije Universiteit Brussel): Pues como marcador de toma de turno en español L2: resultados de un estudio de corpus y perspectivas futuras

 

15:30-16:00

Víctor Pérez Béjar (Universitat de València): Aproximación multimodal a la organización por párrafos

 

16:00-16:30

M.ª Soldad Padilla Herrada (Universidad de Sevilla) y José García Pérez (Universidad de Córdoba, España): El comportamiento macrosintáctico de fabuloso, fantástico y fenomenal: aspectos monologales y dialogales

 

17:00-17:30

Marina González Sanz (Universidad de Sevilla): Diferencias de empleo en el uso de MD en conversación de WhatsApp en mujeres y hombres

 

17:30-18:00

Ramón González Ruiz (Universidad de Navarra) y Dámaso Izquierdo Alegría (Universidad de Navarra): Recursos reportativo-citativos en la escritura académica no experta: análisis y pautas de mejora

 

18:00-18:30

Carla Prestigiacomo (Università degli Studi di Palermo): Estudio y definición de el caso es que en la comunicación oral

 

Más información

Comité organizador

Carla Prestigiacomo (Università degli Studi di Palermo)

Geraldine Quartararo (Università degli Studi di Palermo)

Patrizia Fasino (Università degli Studi di Palermo)

Lengua(s) oficial(es) del evento:

español, italiano, portugués



Fecha de publicación en Infoling:22 de marzo de 2025
Remitente:
José García Pérez
Universidad de Córdoba (España)
<jose.garcia.perezuco.es>