Congreso, coloquio o simposio
La enseñanza de lenguas adicionales desde una perspectiva crítica es un área que plantea numerosos retos, tanto en la formación del profesorado como en el desarrollo de materiales didácticos y su implementación en el aula. Por un lado, resulta fundamental clarificar los conceptos clave de los diferentes enfoques críticos. Por otro lado, es necesario desarrollar propuestas didácticas coherentes con estos enfoques, además de materiales para la formación del profesorado. Por último, contamos con escasos ejemplos prácticos que puedan servir de referencia para la implementación de un enfoque crítico en la enseñanza de lenguas.
En el marco de la Jornada sobre la Enseñanza del Español desde una Perspectiva Crítica, que tendrá lugar en modalidad híbrida, se presentarán los resultados del proyecto CRITERION (Critical Spanish Language Teacher Education) co-financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+ y surgido con el objetivo de atender los retos en la formación del profesorado de español arriba planteados.
La Jornada se abrirá con una conferencia inaugural a cargo del Profesor David Block (Universitat Pompeu Fabra) titulada “El impacto del neoliberalismo sobre la educación y la enseñanza de idiomas" y se cerrará con la ponencia "Descolonizando el currículo de ELE: Reflexiones y propuestas pedagógicas" impartida por Paula Antela, Teresa García, Lourdes Hernández, Macarena Jiménez e Irene Macías (Special Interest Group Descolonización ELE_UK).
Asimismo contamos con un espacio para la presentación y el intercambio sobre proyectos y experiencias prácticas innovadoras en el área. Invitamos cordialmente a todas aquellas personas interesadas (docentes de EL2/ELH en activo o en formación) a enviarnos sus propuestas de experiencias prácticas, ya probadas, para fomentar una actitud crítica y reflexiva en el aula. Estas propuestas deberán incluir:
- Título
- Nivel (según MCER) de la propuesta práctica, contexto educativo
- Resumen de la experiencia práctica, incluyendo los resultados que se van a presentar y que pueden ser de muy distintos tipos: productos elaborados por el alumnado, evaluaciones, reflexión docente...
- 3-5 palabras clave, referencias bibliográficas
Las propuestas deben ser enviadas a criterion-ele@uni-goettingen.de y contar con una extensión máxima de 300 palabras (excluida la literatura). Las propuestas seleccionadas se presentarán de forma presencial durante la Jornada.
El plazo de inscripción para la asistencia presencial es desde el 02.06.25 hasta el 15.07.2025 (aforo limitado). El plazo de inscripción para la asistencia en línea es desde el 02.06.25 hasta el 02.09.25 (plazas limitadas).
Encarna Atienza, Universidad Pompeu Fabra
Javier González Lozano, Universidad Carolina de Praga
Marta García García, Georg-August-Universität Göttingen
Marta García García, Georg-August-Universität Göttingen
Virtudes González, Georg-August-Universität Göttingen
Svenja Dehler, Georg-August-Universität Göttingen
español
Georg-August-Universität Göttingen
<criterion-ele
