Novedad bibliográfica
Este libro se dirige a los docentes de lenguas, en activo y en formación. A través de la colaboración entre profesores e investigadores, plantea otro acercamiento a la gramática en las aulas, que tiene en cuenta la realidad multilingüe de nuestra sociedad y la necesidad de formar alumnos capaces de reflexionar sobre las lenguas, de contrastarlas y de utilizarlas consciente y adecuadamente en usos complejos.
En el volumen, se analizan las posibilidades de un procedimiento de intervención, las secuencias didácticas de gramática interlingüística Egramint (SDGE), tras ser implementadas por docentes de primaria y secundaria en aulas de distintos lugares del territorio español. La diversidad de los estudios presentados sobre las evidencias recogidas pone de manifiesto que estas secuencias permiten trabajar, ya desde la educación básica, la gramática de forma reflexiva e interlingüística. Las investigaciones muestran cómo los alumnos se acercan a los conceptos gramaticales a partir de la observación de los usos lingüísticos en los entornos analógicos y digitales que los rodean, en un proceso guiado de reflexión y de contraste de lenguas. Muestran asimismo la reflexión de los docentes sobre sus formas de intervención para adaptar las SDGE a sus realidades, para propiciar la reflexión del alumnado, darle sentido y guiarla hacia la sistematización de los aprendizajes y hacia el uso consciente de las lenguas.
Bloque 1. La enseñanza de la gramática. Entre la intervención y la investigación.
1. La investigación didáctica sobre la enseñanza de la gramàtica
Carmen Rodríguez-Gonzalo
Bloque 2. La implementación en el aula. La reflexión sobre la actividad docente.
2. La transformación de un seminario de formación en un proceso de investigación desde la acción
Victoria Abad Beltrán
3. Una secuencia didáctica de gramática Egramint (SDGE) en el Ámbito Lingüístico y Social de 1.º de ESO: hacia el tratamiento integrado de lenguas (TIL)
Víctor Ferrer Claramonte
4. La incorporación de las lenguas familiares a la enseñanza y el aprendizaje de la gramática. Aplicación práctica de dos secuencias didácticas plurilingües de Egramint en el aula de Formación Profesional Básica
Noelia Ponce Martínez
5. La reflexión metalingüística en el aula como vía para el aprendizaje y el uso consciente de la gramática en la producción textual. La implementación de una secuencia didáctica de Egramint en 2.0 de ESO
María Reverte Gracia
6. ¿Cómo ayudamos a este actor a construir correctamente la frase «Mi español es perfecto, mi español es muy bonita[EG1] »? Una reflexión interlingüística sobre la concordancia gramatical
Alicia Salinas Sánchez
Bloque 3. La investigación didáctica sobre la actividad docente.
7. Identificar nombres y explicar por qué lo son mediante una secuencia didáctica. Aprender gramática en 2.º de Educación Primaria en contextos multilingües
Alícia Santolària Òrrios y Betlem Soler Pardo
8. Retos para el profesorado en formación ante la enseñanza de la gramática en primer ciclo de Primaria desde el modelo Egramint. Mariona Casas-Deseuras y Susana Sánchez-Rodríguez
9. La planificación de la enseñanza del adjetivo: la construcción del concepto y sus usos en Primaria
Aina Reig y Joan V. Sempere
10. A medida que hablo… Las reflexiones docentes a partir de la implementación de una secuencia didáctica sobre la ambigüedad lingüística
Rosalía Delgado Girón y Carmen Durán Rivas
11. El contraste entre el pasado y el presente. Reflexión gramatical y sistematización en una secuencia didáctica de gramática
M.ª Teresa Llamazares Prieto y Pilar Garcia Vidal
12. Enseñanza aprendizaje gramatical en torno a la expresión de la obligación en el aula de Lengua extranjera (Inglés) en la educación secundaria
M.ª Dolores García-Pastor y Jorge Piqueres-Calatayud
13. La reflexión metalingüística entre iguales para la conceptualización gramatical
Alícia Martí-Climent y Victoria Abad Beltrán
14. Funciones de la lengua oral presentes en un aula de 1.º de Enseñanza Secundaria Obligatoria: hablar para reflexionar metalingüística e interlingüísticamente sobre la expresión de la obligación
Montserrat Pérez Giménez
15. Reflexión metalingüística e interlingüística [EG3] en torno a una secuencia didáctica de gramática plurilingüe en el aula de Francés
Raquel Sanz-Moreno
Apéndice
El repositorio Sites Egramint de secuencias didácticas de gramática interlingüística
Universitat de València
<carmen.rdez-gonzalo
