Congreso, coloquio o simposio

Infoling 2.45 (2025)
Título:Lingüística computacional y dialectología digital (LC&DD)
Entidad organizadora:Università Ca' Foscari Venezia
Lugar de celebración:Venecia, Italia
Fecha de inicio:5 de mayo de 2025
Fecha de finalización:6 de mayo de 2025
Circular Nº:1
Contacto:Florencio del Barrio de la Rosa, fbarrio@unive.it
Descripción

Ampliación del plazo de envío de contribuciones hasta el 31 de marzo:

 

La Universidad Ca’ Foscari Venezia organiza el congreso internacional “lingüística computacional y dialectología digital”. El vasto ámbito temático del título representa la multiplicidad de líneas de investigación y de enfoques que tanto en la investigación reciente como en los proyectos más actuales, enlazan las innovaciones tecnológicas de la “lingüística computacional” y el cartografiado de datos lingüísticos con una especial atención a la lengua española y sus variedades. Por lo tanto, el congreso se presenta como una sede abierta y dinámica que, sin descuidar lo conseguido en el pasado, ofrece una mirada al futuro.

 

En efecto, los nuevos desarrollos en el campo del “Procesamiento de la lengua natural” (PLN) y de la “Inteligencia Artificial” suponen una oportunidad y un desafío para la investigación lingüística, en especial, en las lenguas romances como el español. En la última década, la extracción de datos de las redes sociales y de los nuevos géneros digitales ha permitido componer corpus formados por billones de palabras y ha favorecido el acceso a un tipo de registro a la vez escrito y coloquial. Este tipo de registro hace posible la documentación de estructuras innovadoras. Al mismo tiempo, son numerosos los proyectos que han plasmado en mapas, de manera cada vez más automatizada, los rasgos y fenómenos lingüísticos caracterizadores de los dialectos del español contemporáneos e históricos. El congreso pretende trazar una línea de unión entre la generación y creación de corpus a partir de las técnicas y la metodología propia de la lingüística computacional (analizadores sintácticos, anotación y etiquetado, creación automática de corpus) con las técnicas de cartografiado.

 

Se invita a los miembros de la comunidad lingüística a enviar una propuesta de comunicación sobre alguno de los siguientes bloques temáticos:

  • Innovaciones técnicas y metodológicas en el cartografiado y visualización de los datos dialectales.
  • Diseño y creación de corpus lingüísticos y su tratamiento para la geolocalización y su visualización cartográfica.
  • Creación de corpus dialectales a partir de fuentes audiovisivas (transcripción, lematización, anotación sintáctica).
  • Caracterización sociolingüística de los nuevos datos lingüísticos (movilidad de los hablantes, contacto(s) lingüístico(s), la relación entre el espacio rural y el espacio urbano, género, biografía digital de los hablantes, marcas indexicales de las innovaciones lingüísticas).
  • Los géneros digitales (cibertextos) y su importancia para la configuración de la dialectología del español del siglo XXI.
  • Las propuestas serán evaluadas por el comité organizador del congreso y serán presentadas durante el congreso. Las comunicaciones tendrán una duración de 30 minutos (20 de presentación + 10 minutos de discusión). 

Las lenguas del congreso serán español, italiano e inglés.

 

El resumen de las propuestas (3000 caracteres con bibliografía) se enviará en formato word con indicación del nombre del autor/a y el título antes del 31 de marzo de 2025 a la siguiente dirección: fbarrio@unive.it. La aceptación de las propuestas se comunicará el 5 de abril de 2025.

Área temática:Humanidades digitales, Lingüística computacional, Lingüística de corpus, Sociolingüística
Programa

El congreso contará con la presencia de los siguientes conferenciantes plenarios:

- Simone Conia (Università La Sapienza di Roma)

- Gadea Mata Martínez (Universidad de La Rioja)

- Carmen Chacón García (Universidad Complutense de Madrid)

Comité científico

Florencio del Barrio de la Rosa (Università Ca' Foscari Venezia)

Laura Nadal Sanchís (Università Ca' Foscari Venezia)

Simone Conia (Università La Sapienza di Roma)

Gadea Mata Martínes (Universidad de La Rioja)

Carmen Chacón García (Universidad Complutense de Madrid)

Comité organizador

Florencio del Barrio de la Rosa (Università Ca' Foscari Venezia)

Laura Nadal Sanchís (Università Ca' Foscari Venezia)

Plazo de envío de propuestas: hasta el31 de marzo de 2025
Notificación de contribuciones aceptadas:5 de abril de 2025
Lengua(s) oficial(es) del evento:

español, inglés, italiano



Fecha de publicación en Infoling:15 de marzo de 2025
Remitente:
Florencio del Barrio de la Rosa
Università Ca' Foscari Venezia
<fbarriounive.it>