Novedad bibliográfica
Título:La Escuela Traductológica de Leipzig
Subtítulo:Sus inicios, su credo y su florecer (1965-1985)
Autores/as:Wotjak, Gerd; Sinner, Carsten; Jung, Linus; Batista Rodríguez, José Juan
Año de publicación:2013
Lugar de edición:Frankfurt
Editorial:Peter Lang
DescripciónPara comprender los problemas centrales de la traslatología (término menos restrictivo que el de traductología por abarcar tanto la traducción como la interpretación), que se inició como ciencia en Europa a mediados del siglo pasado, resultan de gran interés las soluciones que aportaron los más conspicuos representantes de la Escuela de Leipzig, cuyos trabajos más importantes se recogen en este libro. Esos problemas no han perdido un ápice de su interés; todo lo contrario, anticipan, en cierto modo, modernas tendencias traslatológicas, ocupándose desde la historia de la traducción y la misma posibilidad de traducir hasta de la traslatología como ciencia y de las disciplinas que le pueden servir de ayuda. Y, por supuesto, se tratan también cuestiones concretas, como, por ejemplo, la invariante de traducción, la equivalencia comunicativa y funcional, la competencia traslatoria, la información previa, las reglas y los procedimientos de traducción, los realia, etc. Así, los artículos seleccionados en esta obra abarcan un amplio espectro y son de gran interés para todas las personas interesadas en la mediación lingüística.
Además, este libro pretende dar a conocer en el mundo hispánico las ideas de la Escuela de Leipzig mediante unas traducciones que hagan justicia a los textos originales. Como la metatraducción no es tarea sencilla y no es la primera vez que se traducen al español (y al portugués) textos de la Escuela de Leipzig al español, esta obra aspira a presentar de manera especialmente afinada y empática el pensamiento de los téoricos lipsienses. Por esta razón, sólo se han aprovechado tres traducciones ya existentes (y después de ser sometidas a una minuciosa revisión e introducir numerosos cambios), mientras que catorce de los textos que ahora se presentan se han traducido específicamente para esta publicación con el propósito de que la Escuela de Leipzig obtenga en ámbito hispánico el reconocimiento que merece.
Además, este libro pretende dar a conocer en el mundo hispánico las ideas de la Escuela de Leipzig mediante unas traducciones que hagan justicia a los textos originales. Como la metatraducción no es tarea sencilla y no es la primera vez que se traducen al español (y al portugués) textos de la Escuela de Leipzig al español, esta obra aspira a presentar de manera especialmente afinada y empática el pensamiento de los téoricos lipsienses. Por esta razón, sólo se han aprovechado tres traducciones ya existentes (y después de ser sometidas a una minuciosa revisión e introducir numerosos cambios), mientras que catorce de los textos que ahora se presentan se han traducido específicamente para esta publicación con el propósito de que la Escuela de Leipzig obtenga en ámbito hispánico el reconocimiento que merece.
Temática:Traducción
ÍndiceLinus Jung / Carsten Sinner / José Juan Batista: De las tinieblas a la luz: los presupuestos teóricos de la Escuela de Leipzig en lengua española
Albrecht Neubert: Reglas para traducir
Otto Kade: Azar y regularidades en la traducción – Gert Jäger: Traslación y lingüística de la traslación – Gert Jäger: Objeto y fines de la traductología
Otto Kade: La mediación lingüística como fenómeno social y objeto de estudio científico
Otto Kade: Algunas posturas fundamentales en la explicación teórica de la mediación lingüística como actividad humana
Albrecht Neubert: La traductología desde la óptica de la sociolingüística
Albrecht Neubert: Traslación y teoría del texto
Albrecht Neubert: Procedimientos top-down en la transferencia de información mediante la traslación
Claus Cartellieri: Contribución de la semiótica al análisis del texto fuente en la traducción
Gerd Wotjak: Algunas consideraciones acerca de la traducibilidad
Gert Jäger: Acerca de «lagunas» y «paráfrasis» en la traslación
Sabine Bastian: El papel de la información previa en el análisis y la traducción de textos
Wladimir Kutz: Realia rusos sin equivalencia en alemán: posibles soluciones
Eberhard Fleischmann: La traducción de léxico subestándar
Heide Schmidt: Procedimientos de traducción: metamorfosis de un concepto tradicional
Heide Pohling: Acerca de la historia de la traducción
Albrecht Neubert: Reglas para traducir
Otto Kade: Azar y regularidades en la traducción – Gert Jäger: Traslación y lingüística de la traslación – Gert Jäger: Objeto y fines de la traductología
Otto Kade: La mediación lingüística como fenómeno social y objeto de estudio científico
Otto Kade: Algunas posturas fundamentales en la explicación teórica de la mediación lingüística como actividad humana
Albrecht Neubert: La traductología desde la óptica de la sociolingüística
Albrecht Neubert: Traslación y teoría del texto
Albrecht Neubert: Procedimientos top-down en la transferencia de información mediante la traslación
Claus Cartellieri: Contribución de la semiótica al análisis del texto fuente en la traducción
Gerd Wotjak: Algunas consideraciones acerca de la traducibilidad
Gert Jäger: Acerca de «lagunas» y «paráfrasis» en la traslación
Sabine Bastian: El papel de la información previa en el análisis y la traducción de textos
Wladimir Kutz: Realia rusos sin equivalencia en alemán: posibles soluciones
Eberhard Fleischmann: La traducción de léxico subestándar
Heide Schmidt: Procedimientos de traducción: metamorfosis de un concepto tradicional
Heide Pohling: Acerca de la historia de la traducción
Formato:Hardcover
Págs.:458
ISBN-13:978-3-631-60334-5
Precio: 79,95 EUR
Fecha de publicación en Infoling:25 de noviembre de 2013
Remitente:
José Juan Batista Rodríguez
Universidad de La Laguna
<jjbatist
ull.es>
Universidad de La Laguna
<jjbatist
