Novedad bibliográfica
Título:Tiempo y espacio y relaciones espacio-temporales en judeoespañol
Autores/as:Bürki, Yvette; Sinner, Carsten
Año de publicación:2012
Lugar de edición:München
Editorial:Peniope
DescripciónLos diez artículos reunidos en este volumen están dedicados al espacio y al tiempo en judeoespañol, la variedad de cuño hispano hablada por los sefardíes expulsados de la Península Ibérica en 1492, que se formó allende los límites geográficos peninsulares, en tierras de habla no románica y no hispánica pertenecientes al otrora Imperio Otomano. Dichas dimensiones se tratan tanto como factores extralingüísticos que condicionan su variación como en cuanto a la manera de expresarlas lingüísticamente.
Temática:Lingüística histórica, Lingüística románica, Morfología, Semántica, Sintaxis, Variedades del español
ÍndiceYvette Bürki y Carsten Sinner
Presentación
Aitor García Moreno
Los tiempos pretéritos con cierre vocálico en el judeoespañol de Salónica (1935)
Ángel Berenguer Amador
Los pretéritos en judeoespañol
Sandra Schlumpf
“Qué bueno era si tenía yo trenta mil francos!”. El uso de los tiempos verbales en las oraciones condicionales en judeoespañol moderno
Nikola Vuletić
El perfecto compuesto en el judeoespañol de Esmirna (Izmir) hoy
Encarnación Tabares Placencia, Carsten Sinner y Elia Hernández Socas
La expresión del tiempo en El Trajumán de Michael Papo (Viena 1884)
Stephanie von Schmädel
Un marcador de complemento de lugar: la preposición sovre en textos judeoespañoles de Viena (s. XIX)
Elena Rieder-Zelenko
La indicación del tiempo y del lugar en las noticias del periódico judeoespañol La Buena Esperanza
Carmen Hernández González
El componente metafórico en la expresión lingüística del espacio en la lengua sefardí
Rosa Sánchez y Katharina Wieland
Acerca de las partículas demostrativas judeoespañolas na y ec/eg en un corpus de narrativa y teatro
Yvette Bürki
Mecanismos de cohesión gramatical en textos periodísticos en neojudeoespañol
Presentación
Aitor García Moreno
Los tiempos pretéritos con cierre vocálico en el judeoespañol de Salónica (1935)
Ángel Berenguer Amador
Los pretéritos en judeoespañol
Sandra Schlumpf
“Qué bueno era si tenía yo trenta mil francos!”. El uso de los tiempos verbales en las oraciones condicionales en judeoespañol moderno
Nikola Vuletić
El perfecto compuesto en el judeoespañol de Esmirna (Izmir) hoy
Encarnación Tabares Placencia, Carsten Sinner y Elia Hernández Socas
La expresión del tiempo en El Trajumán de Michael Papo (Viena 1884)
Stephanie von Schmädel
Un marcador de complemento de lugar: la preposición sovre en textos judeoespañoles de Viena (s. XIX)
Elena Rieder-Zelenko
La indicación del tiempo y del lugar en las noticias del periódico judeoespañol La Buena Esperanza
Carmen Hernández González
El componente metafórico en la expresión lingüística del espacio en la lengua sefardí
Rosa Sánchez y Katharina Wieland
Acerca de las partículas demostrativas judeoespañolas na y ec/eg en un corpus de narrativa y teatro
Yvette Bürki
Mecanismos de cohesión gramatical en textos periodísticos en neojudeoespañol
ColecciónÉtudes Linguistiques / Linguistische Studien, 8
Págs.:140
ISBN-13:9783936609554
Precio: 39,00 EUR
Fecha de publicación en Infoling:18 de abril de 2012
Remitente:
Carsten Sinner
Universität Leipzig
<sinner
rz.uni-leipzig.de>
Universität Leipzig
<sinner
