Revista
Lexis es una de las principales revistas de lingüística y literatura que se publican en Hispanoamérica. La revista acoge trabajos originales en los diversos campos de la lingüística, de la teoría y crítica literarias, de la hispanística, y los estudios amerindios.
Artículos
1. Obsolescencia lingüística, descripción gramatical y documentación de lenguas en el Perú: hacia un estado de la cuestión
Roberto Zariquiey, Harald Hammarström, Mónica Arakaki, Arturo Oncevay, John Miller, Aracelli García y Adriano Ingunza
2. Santa Rosa festejada: la exaltación del criollismo en Festiva Pompa de Juan Meléndez (1671)
Eva Valero Juan
3. Proceso de adaptación de los Inventarios de Desarrollo Comunicativo MacArthur-Bates al castellano estándar del Perú
María Blume del Río, María Fernández-Flecha, Andrea Junyent Moreno y Talía Tijero Neyra
4. El prohibitivo en las lenguas mayas cholanas y tseltalanas: un estudio microtipológico
Igor Vinogradov
5. “Partir es necesario, pues solo así puedo vivir”: enfermedad y fantasía en Peregrinaciones de una alma triste (1876) de Juana Manuela Gorriti
Carlos Torres Astocóndor
6. Desde Martín Cortés hasta Martín Villar: el mestizaje como estigma en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez Correa
Frank Otero Luque
7. “Non ha tan buena escuela cuemo casa de señores”. El consejero caballeresco en el Libro del cavallero et del escudero de don Juan Manuel
Mario Cossío Olavide.
8. El arranque tritonal en el español amazónico de Iquitos
Alonso Vásquez Aguilar y Héctor Velásquez Chafloque.
Reseñas
9. Ráez, José Francisco María. Diccionario Huanca. Quechua-Castellano/ Castellano-Quechua. Edición, interpretación y modernización de Rodolfo CerrónPalomino, con la colaboración de Sergio Cangahuala Castro. (Manuel F. Perales Munguía)
10. Hernández, Esther. Lexicografía hispano-amerindia 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. (José Carlos Huisa Téllez)
Pontificia Universidad Católica del Perú
<lexis
