Novedad bibliográfica
El Diccionario histórico de la terminología metalexicográfica es una herramienta de consulta, que registra y expone la terminología lexicográfica presente en unas fuentes muy concretas: diccionarios monolingües generales y semasiológicos del español. Este diccionario fue el resultado del desarrollo de la tesis doctoral Teoría de la lexicografía en diccionarios monolingües del español (Orígenes– Siglo XXI) (2014) [Información sobre la tesis]. La hipótesis de partida de esta investigación sostiene que los diccionarios son productos que pueden considerarse e interpretarse como textos metalexicográficos de gran relevancia para conocer el desarrollo y la evolución de la Lexicografía y su técnica. En este sentido, es ampliamente sabido que los materiales y datos para el estudio de los diccionarios y otras herramientas de consulta anteriores al desarrollo de la metalexicografía son muy escasos y se reducen, principalmente, a los prólogos de algunos diccionarios y a un número muy limitado de estudios particulares. Sin embargo, la presencia de términos relacionados con la actividad lexicográfica en los propios diccionarios es un recurso metalexicográfico, cuyo potencial prácticamente no ha sido explotado. Con esto, el Diccionario histórico de la terminología metalexicográfica tiene una finalidad doble: por un lado, ofrecer datos que permitan conocer y estudiar el desarrollo de la lexicografía, y, por otro lado, aportar materiales y fuentes para un proyecto lexicográfico mayor, cuyo fin es la elaboración de un diccionario de terminología lexicográfica en español.
Prólogo de M.ª Águeda Moreno Moreno
Introducción
1. Nuestro diccionario
2. Características generales
3. Fuentes
4. Macroestructura
5. Estructuras de acceso
6. Microestructura
6.1. Estructura del artículo lexicográfico
6.2. Acepciones
6.3. Definición
6.4. Glosas
6.5. Autoridades
6.5.1. Autoridades textuales
6.5.2. Autoridades lexicográficas
Abreviaturas de diccionarios generales
Diccionario
Referencias bibliográficas
Universidad de Jaén (España)
<jcnino
