Petición de contribuciones (libro)
Invitamos a todos los investigadores a enviar sus artículos dedicados a las variedades no estandarizadas de las lenguas para un volumen monográfico. Al referirnos a este concepto, hacemos alusión a aquellas variaciones lingüísticas que se sitúan al lado de la lengua estándar o que conviven con la misma: sociolectos, profesiolectos, etnolectos o dialectos.
Serán bienvenidas las contribuciones que versen sobre las modalidades que se utilizan en el ámbito laboral, en los grupos sociales bien definidos, entre jóvenes y personas mayores o entre hombres o mujeres. Asimismo, se aceptarán trabajos dedicados a las particularidades fonéticas, morfológicas, sintácticas u ortográficas de los lenguajes elegidos. Así, entre las posibles líneas temáticas se encuentran las siguientes:
- variedades diatópicas, diastráticas y diafásicas de la lengua analizada,
- estatus, funcionamiento y normalización de dialectos y lenguas minoritarias, sobre todo las no estandarizadas,
- registro coloquial vs. lengua estándar,
- hablas urbanas y hablas locales,
- lenguajes de grupos (modalidades marginales, juveniles, jergas, argots, lenguaje político, etc.),
- lenguas especiales o lenguajes de especialidad,
- lengua utilizada en los medios de comunicación y en las redes sociales,
- lenguas construidas vs. lenguas naturales,
- variedades no estándares en la traducción: transposición de estilos y registros,
- variedades no estándares en la didáctica: su presentación en los manuales y en clase.
En las contribuciones se podrán presentar distintos enfoques analíticos, sincrónicos o diacrónicos.
Las contribuciones habrán de enviarse a las siguientes direcciones de correo electrónico:
iwona.piechnik@uj.edu.pl o marta.wicherek@uj.edu.pl
Departamento de Filologías Románicas, Universidad Jaguelónica de Cracovia (Polonia)
<marta.wicherek

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling