Revista
Título:MarcoELE
Subtítulo:Revista Electrónica de Didáctica del Español como Lengua Extranjera
Siglas o acrónimo de la revista:marcoELE
Volumen:22
Año de publicación:2016
Lugar de edición:España
Editorial:marcoELE
DescripciónmarcoELE es una revista electrónica dedicada a la didáctica del español como lengua extranjera cuyo objetivo es poner a disposición de los profesores/as de ELE material específico para su formación y también para la docencia que imparten. marcoELE es una publicación sin ánimo de lucro, sin publicidad y sin ningún tipo de apoyo ni público ni privado. Este hecho le permite mantener una deseable independencia editorial.
marcoELE publica trabajos nuevos o aparecidos en publicaciones descatalogadas o de difícil acceso, pero nunca ya presentes en la Internet, relacionados con la didáctica del ELE. Está abierta a las colaboraciones de toda la comunidad de profesores/as, de acuerdo con lo que se detalla en las normas de publicación. Se pretende que, gracias a su soporte electrónico y a la Internet, se pueda disfrutar de un recurso ágil y flexible con el que publicar y consultar artículos, trabajos de investigación y reseñas, todo ello amparado por el ISSN de la revista (1885-211). Igualmente tienen cabida obras más amplias como memorias de máster, tesinas, tesis o actas de congresos o encuentros profesionales, con unas pautas que se detallan en las secciones correspondientes a Monografías o Suplementos.
Más información: http://marcoele.com/edicion/contenido-y-...
marcoELE publica trabajos nuevos o aparecidos en publicaciones descatalogadas o de difícil acceso, pero nunca ya presentes en la Internet, relacionados con la didáctica del ELE. Está abierta a las colaboraciones de toda la comunidad de profesores/as, de acuerdo con lo que se detalla en las normas de publicación. Se pretende que, gracias a su soporte electrónico y a la Internet, se pueda disfrutar de un recurso ágil y flexible con el que publicar y consultar artículos, trabajos de investigación y reseñas, todo ello amparado por el ISSN de la revista (1885-211). Igualmente tienen cabida obras más amplias como memorias de máster, tesinas, tesis o actas de congresos o encuentros profesionales, con unas pautas que se detallan en las secciones correspondientes a Monografías o Suplementos.
Más información: http://marcoele.com/edicion/contenido-y-...
ISSN:18852211
ÍndiceAbio, Gonzalo, Universidade Federal de Alagoas, Brasil; Dias, Reinildes, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil
Una mirada preliminar a la visualidad de los libros brasileños para enseñanza de ELE aprobados por el PNLD 2015
Casañ Núñez, Juan Carlos, Universidad Politécnica de Valencia
Desarrollo de una prueba de comprensión audiovisual
Giuliano, Nicola, Heilongjiang International University, Harbin (China); Doquin De Saint Preux, Anna, Universidad Antonio de Nebrija, Madrid (España)
Pilotaje de una propuesta didáctica para la enseñanza de la oposición pretérito perfecto simple-compuesto a aprendientes italianos de ELE basada en la instrucción de procesamiento y la gramática cognitiva
Hsieh, Su Yn, Departamento de Español, Wenzao Ursuline University of Languages, Taiwán
La influencia de la percepción de la propia competencia lingüística en la participación en la clase de ELE
Mendoza Puertas, Jorge Daniel, Departamento de Español y Estudios Latinoamericanos. Universidad de Ulsan, Corea del Sur
La reticencia a hablar en las aulas de ELE en Corea. un acercamiento a sus causas
Moreno Moreno, Rosa María, Atienza Cerezo, Encarna, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona (España),
Abordar la interculturalidad en el aula desde el desarrollo de la competencia intercultural del profesorado
Palacio Alegre, Blanca, Universidad de Zaragoza
Gramática cognitiva-operativa: limitaciones de una instrucción única. El caso de imperfecto / indefinido en el aula de ELE
Sánchez Castilla, Francisco Manuel, Universidad de Málaga
Influencia de la ansiedad sobre la producción escrita en español como lengua extranjera
Wu, Fan,Guangdong University of Foreign Studies, China
Fraseología comparada del español y del chino: su aplicación a la enseñanza en la clase de español como lengua extranjera
Zamora Suárez, Liliana, Escuela Oficial de Idiomas de Guadalajara, España
La lectura hipermedial. Hacia un marco teórico
Monografías
Cuestiones de gramática para especialistas no nativos de español
Carmen Ballestero De Celis / Carlota Piedehierro Sáez (Editoras), Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3
Suplementos
Heredia Palomo, José Alejandro
La incorporación de las TIC y de los dispositivos móviles a la enseñanza de lenguas: prácticas y percepciones de los profesores de ELE. El caso de Japón
Una mirada preliminar a la visualidad de los libros brasileños para enseñanza de ELE aprobados por el PNLD 2015
Casañ Núñez, Juan Carlos, Universidad Politécnica de Valencia
Desarrollo de una prueba de comprensión audiovisual
Giuliano, Nicola, Heilongjiang International University, Harbin (China); Doquin De Saint Preux, Anna, Universidad Antonio de Nebrija, Madrid (España)
Pilotaje de una propuesta didáctica para la enseñanza de la oposición pretérito perfecto simple-compuesto a aprendientes italianos de ELE basada en la instrucción de procesamiento y la gramática cognitiva
Hsieh, Su Yn, Departamento de Español, Wenzao Ursuline University of Languages, Taiwán
La influencia de la percepción de la propia competencia lingüística en la participación en la clase de ELE
Mendoza Puertas, Jorge Daniel, Departamento de Español y Estudios Latinoamericanos. Universidad de Ulsan, Corea del Sur
La reticencia a hablar en las aulas de ELE en Corea. un acercamiento a sus causas
Moreno Moreno, Rosa María, Atienza Cerezo, Encarna, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona (España),
Abordar la interculturalidad en el aula desde el desarrollo de la competencia intercultural del profesorado
Palacio Alegre, Blanca, Universidad de Zaragoza
Gramática cognitiva-operativa: limitaciones de una instrucción única. El caso de imperfecto / indefinido en el aula de ELE
Sánchez Castilla, Francisco Manuel, Universidad de Málaga
Influencia de la ansiedad sobre la producción escrita en español como lengua extranjera
Wu, Fan,Guangdong University of Foreign Studies, China
Fraseología comparada del español y del chino: su aplicación a la enseñanza en la clase de español como lengua extranjera
Zamora Suárez, Liliana, Escuela Oficial de Idiomas de Guadalajara, España
La lectura hipermedial. Hacia un marco teórico
Monografías
Cuestiones de gramática para especialistas no nativos de español
Carmen Ballestero De Celis / Carlota Piedehierro Sáez (Editoras), Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3
Suplementos
Heredia Palomo, José Alejandro
La incorporación de las TIC y de los dispositivos móviles a la enseñanza de lenguas: prácticas y percepciones de los profesores de ELE. El caso de Japón
Área temática:Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2)
Fecha de publicación en Infoling:9 de junio de 2016
Remitente:
Agustín Yagüe
marcoELE
<redaccionmarcoele
gmail.com>
marcoELE
<redaccionmarcoele
