Tesis doctoral en la red
Autor/ra:Mangialavori Rasia, María Eugenia
Fecha de lectura o defensa:20 de marzo de 2011
Título de la tesis:La inserción de clíticos y su incidencia en la Estructura Argumental del verbo. Cuando los 'expletivos' no son expletivos
Director/a de la tesis:Nora Múgica
Universidad:Universidad Nacional de Rosario
Departamento:Facultad de Humanidades y Artes
País:Argentina
Tesis completa en el Archivo de Infoling: http://www.infoling.org/repository/ID/77
Descripción de la tesisMás allá de su modalidad referencial/deíctica (locativo), el clítico ci (inherente) está relacionado con cambios visibles en la semántica y en el comportamiento léxico-sintáctico del predicado en el que se inserta tanto a nivel estructural y conceptual, dando lugar a nuevas unidades léxicas en combinación con ciertos verbos.
En términos generales, visto que su inserción no parece inocua en la sintaxis estructural ni en la semántica, el presente estudio apuntará a determinar las características semánticas y sintácticas de este clítico —es decir, su comportamiento y significado en otros contextos— para finalmente dilucidar su status gramatical en las construcciones existenciales italianas. Específicamente, apuntamos a determinar las razones de la inserción obligatoria del clítico en las cláusulas existenciales en virtud de dos aspectos en los que su presencia no es estructural ni conceptualmente trivial. Nos referimos a que esta inserción determina cambios en la proyección estructural del predicado así como alteraciones a nivel interpretativo en contraste con el predicado proyectado por el mismo verbo en ausencia del clítico.
Siguiendo los mismos marcos teóricos que tradicionalmente indican su tratamiento como expletivo, logramos reunir evidencia de que la inserción de este morfema en la cláusulas existenciales no responde a reglas transformacionales semánticamente triviales, sino que, por el contrario, es léxicamente relevante dado que su combinación con la cópula da lugar a un predicado con características eventivas, aspectuales, argumentales y conceptuales muy diferente de aquellas expresadas en su ausencia. De esto deducimos que su introducción responde a un incremento léxico del predicado con instanciación gramatical empíricamente comprobable.
En cuanto al marco de estudio que presenta el italiano, en el que el mismo morfema da lugar a varios predicados diferentes del verbo de base, no puede suponerse un único patrón de conformación e inventariado de predicados complejos [V+Cl]. Por el contrario, dados los diferentes grados de opacidad, estos predicados [V+Cl] inventariados como unidades léxicas independientes se deberían a procesos diferentes. Por un lado, se relevan situaciones en las que ci no muestra autonomía léxica ni proyecta contenido semántico propio, sino que parece operar en la recuperación de un Elemento Relacional sobreentendido, el cual esclarece las propiedades de la construcción resultante, lo cual supone un proceso fijación de la referencia marcado por factores idiosincrásicos (gramaticalizadas) propias del italiano. Por el otro lado, aparecen construcciones existenciales como esserci que responden a un patrón crosslanguage compartido con lenguas con muy diversas propiedades gramaticales. En estos casos, proponemos que el clítico se desempeñaría como núcleo léxico —como complemento copular que determina la SC—, proyectando una relación espacial [locativo abstracto] lexicalizada en su significado —lo cual también explica su desempeño como anáfora locativa—. Así, la conflación de ci como relación locativa abstracta subespecificada en un verbo extremadamente ligero, en consonancia con la largamente estudiada relación entre el predicado existencial y la locación, explicaría la estructura empleada para la predicación de la existencia de forma generalizada, inclusive en lenguas de sujeto nulo (como el italiano) en las que la tradicional hipótesis de un expletivo no encuentra fundamentos teóricos ni empíricos sólidos.
En términos generales, visto que su inserción no parece inocua en la sintaxis estructural ni en la semántica, el presente estudio apuntará a determinar las características semánticas y sintácticas de este clítico —es decir, su comportamiento y significado en otros contextos— para finalmente dilucidar su status gramatical en las construcciones existenciales italianas. Específicamente, apuntamos a determinar las razones de la inserción obligatoria del clítico en las cláusulas existenciales en virtud de dos aspectos en los que su presencia no es estructural ni conceptualmente trivial. Nos referimos a que esta inserción determina cambios en la proyección estructural del predicado así como alteraciones a nivel interpretativo en contraste con el predicado proyectado por el mismo verbo en ausencia del clítico.
Siguiendo los mismos marcos teóricos que tradicionalmente indican su tratamiento como expletivo, logramos reunir evidencia de que la inserción de este morfema en la cláusulas existenciales no responde a reglas transformacionales semánticamente triviales, sino que, por el contrario, es léxicamente relevante dado que su combinación con la cópula da lugar a un predicado con características eventivas, aspectuales, argumentales y conceptuales muy diferente de aquellas expresadas en su ausencia. De esto deducimos que su introducción responde a un incremento léxico del predicado con instanciación gramatical empíricamente comprobable.
En cuanto al marco de estudio que presenta el italiano, en el que el mismo morfema da lugar a varios predicados diferentes del verbo de base, no puede suponerse un único patrón de conformación e inventariado de predicados complejos [V+Cl]. Por el contrario, dados los diferentes grados de opacidad, estos predicados [V+Cl] inventariados como unidades léxicas independientes se deberían a procesos diferentes. Por un lado, se relevan situaciones en las que ci no muestra autonomía léxica ni proyecta contenido semántico propio, sino que parece operar en la recuperación de un Elemento Relacional sobreentendido, el cual esclarece las propiedades de la construcción resultante, lo cual supone un proceso fijación de la referencia marcado por factores idiosincrásicos (gramaticalizadas) propias del italiano. Por el otro lado, aparecen construcciones existenciales como esserci que responden a un patrón crosslanguage compartido con lenguas con muy diversas propiedades gramaticales. En estos casos, proponemos que el clítico se desempeñaría como núcleo léxico —como complemento copular que determina la SC—, proyectando una relación espacial [locativo abstracto] lexicalizada en su significado —lo cual también explica su desempeño como anáfora locativa—. Así, la conflación de ci como relación locativa abstracta subespecificada en un verbo extremadamente ligero, en consonancia con la largamente estudiada relación entre el predicado existencial y la locación, explicaría la estructura empleada para la predicación de la existencia de forma generalizada, inclusive en lenguas de sujeto nulo (como el italiano) en las que la tradicional hipótesis de un expletivo no encuentra fundamentos teóricos ni empíricos sólidos.
Área temática:Semántica, Sintaxis
ÍndiceCapítulo 1 — Introducción General, Aspectos Metodológicos, Presentación del Corpus
Capítulo 2 — Marco teórico
Capítulo 3 — Clítico Referencial
Capítulo 4 — Clítico Inherente
Capítulo 5 — Discusión & Conclusiones, Resumen y Referencias
Capítulo 2 — Marco teórico
Capítulo 3 — Clítico Referencial
Capítulo 4 — Clítico Inherente
Capítulo 5 — Discusión & Conclusiones, Resumen y Referencias
Número de págs.:388
Cómo obtener la tesiscontactar con la autora
Fecha de publicación en Infoling:8 de noviembre de 2012
Remitente:
María Eugenia Mangialavori Rasia
Universidad Nacional de Rosario/CONICET
<eukeniagmail.com>
Universidad Nacional de Rosario/CONICET
<eukeniagmail.com>