Tesis doctoral en la red
Autor/ra:Villalba Martínez, Félix
Fecha de lectura o defensa:16 de septiembre de 2011
Título de la tesis:El discurso expositivo del profesor en contexto escolar en L1 y L2
Director/a de la tesis:Isabel García Parejo
Universidad:Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Departamento:Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Español, Francés e Inglés)
País:España
URL (acceso abierto):http://eprints.ucm.es/14463/
Tesis completa en el Archivo de Infoling: http://www.infoling.org/repository/ID/64
Descripción de la tesisEsta investigación analiza el discurso expositivo del profesor en el contexto escolar, es decir, la forma en la que se organizan y trasmiten las explicaciones curriculares, tanto en primera como en segunda lengua. Se trata de una investigación enmarcada en el ámbito de los estudios sobre inmigración y que responde a un doble objetivo. Por una parte, pretende aportar un conocimiento más detallado del discurso del profesor; y por otra, entender la dificultad que supone transmitir contenidos curriculares a escolares que poseen una lengua materna (LM) diferente a la de la escuela.
El discurso del aula ha sido estudiado con profusión atendiendo a su dimensión interactiva, centrándose en el intercambio de turnos de habla que se produce entre profesores y estudiantes. Aquí, sin embargo, el interés reside en el discurso en sí, centrándose en la identificación de los componentes lingüísticos y cognitivos que se pueden identificar en el mismo. Se intenta averiguar si se trata de un modelo discursivo específico e identificable que subyace a las variaciones individuales de los diferentes profesores.
Las conclusiones de esta investigación indican la dificultad que encuentra el profesor para adaptar su discurso a una situación de enseñanza en segunda lengua. El DEP, como modelo discursivo convencional aprendido, se impone a las características de los estudiantes especialmente las relacionadas con su nivel de dominio lingüístico. En la investigación se plantean diferentes propuestas relacionadas con la formación de los profesores.
El discurso del aula ha sido estudiado con profusión atendiendo a su dimensión interactiva, centrándose en el intercambio de turnos de habla que se produce entre profesores y estudiantes. Aquí, sin embargo, el interés reside en el discurso en sí, centrándose en la identificación de los componentes lingüísticos y cognitivos que se pueden identificar en el mismo. Se intenta averiguar si se trata de un modelo discursivo específico e identificable que subyace a las variaciones individuales de los diferentes profesores.
Las conclusiones de esta investigación indican la dificultad que encuentra el profesor para adaptar su discurso a una situación de enseñanza en segunda lengua. El DEP, como modelo discursivo convencional aprendido, se impone a las características de los estudiantes especialmente las relacionadas con su nivel de dominio lingüístico. En la investigación se plantean diferentes propuestas relacionadas con la formación de los profesores.
Área temática:Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2)
ÍndiceIntroducción
Capítulo I. Marco General
Contexto socioeducativo en el que se inscribe la investigación
1. La escolarización de estudiantes extranjeros
1.1 Modelos de escolarización
1.2 Más allá del aprendizaje de la L2
Capítulo II. Marco Teórico
El discurso didáctico en el marco del análisis del discurso
1. El Análisis del Discurso (AD)
2. Metodología del AD
2.4. Discurso e información
2.4.1.Discurso y comprensión
2.4.2. Gestión de la información
3. El discurso didáctico
3.1. Estructura del discurso didáctico
3.2. El habla del aula
3.3. Las explicaciones del profesor
4. El discurso en Segunda Lengua (L2)
4.1. Acerca del concepto de Segunda Lengua
4.2. El lenguaje con fines académicos
4.3. Definición del Lenguaje Académico: la lengua de instrucción
4.4. Las funciones del lenguaje académico
4.5. El discurso académico
4.6. Las lecciones en L2
4.7. La comprensión de las lecciones en L2
4.8. Variables del proceso de comprensión
Capítulo III. Marco Metodológico
1. Diseño de la investigación
1.1 Hipótesis de trabajo
1.2. Marco teórico
1.3 Metodología de la investigación
1.4 Limitaciones del estudio
Capítulo IV. Análisis de datos
El discurso explicativo en el aula
1 El discurso expositivo del profesor en L1
1.1. Discurso y control
1.2. Estructura del Discurso Expositivo
1.3. Gestión de la información en el discurso expositivo
1.4. Conclusiones
2. Las lecciones en L2
2.1. Densidad Léxica
2.2. Repeticiones
2.3. Velocidad de habla
2.4. Marcas
2.5. Comparación de datos
Capítulo V. Conclusiones
1. A modo de proyección
2. Valoraciones finales
Bibliografía
Capítulo I. Marco General
Contexto socioeducativo en el que se inscribe la investigación
1. La escolarización de estudiantes extranjeros
1.1 Modelos de escolarización
1.2 Más allá del aprendizaje de la L2
Capítulo II. Marco Teórico
El discurso didáctico en el marco del análisis del discurso
1. El Análisis del Discurso (AD)
2. Metodología del AD
2.4. Discurso e información
2.4.1.Discurso y comprensión
2.4.2. Gestión de la información
3. El discurso didáctico
3.1. Estructura del discurso didáctico
3.2. El habla del aula
3.3. Las explicaciones del profesor
4. El discurso en Segunda Lengua (L2)
4.1. Acerca del concepto de Segunda Lengua
4.2. El lenguaje con fines académicos
4.3. Definición del Lenguaje Académico: la lengua de instrucción
4.4. Las funciones del lenguaje académico
4.5. El discurso académico
4.6. Las lecciones en L2
4.7. La comprensión de las lecciones en L2
4.8. Variables del proceso de comprensión
Capítulo III. Marco Metodológico
1. Diseño de la investigación
1.1 Hipótesis de trabajo
1.2. Marco teórico
1.3 Metodología de la investigación
1.4 Limitaciones del estudio
Capítulo IV. Análisis de datos
El discurso explicativo en el aula
1 El discurso expositivo del profesor en L1
1.1. Discurso y control
1.2. Estructura del Discurso Expositivo
1.3. Gestión de la información en el discurso expositivo
1.4. Conclusiones
2. Las lecciones en L2
2.1. Densidad Léxica
2.2. Repeticiones
2.3. Velocidad de habla
2.4. Marcas
2.5. Comparación de datos
Capítulo V. Conclusiones
1. A modo de proyección
2. Valoraciones finales
Bibliografía
Número de págs.:336
Cómo obtener la tesishttp://eprints.ucm.es/14463/
Fecha de publicación en Infoling:20 de noviembre de 2012
Remitente:
Félix Villalba
Segundas Lenguas e Inmigración
<maiteifelix
yahoo.es>
Segundas Lenguas e Inmigración
<maiteifelix
