Tesis doctoral en la red
Autor/ra:Muñoz Carrasco, Meritxell
Fecha de lectura o defensa:15 de diciembre de 2015
Título de la tesis:La transferencia bidireccional inglés-español en las situaciones de movimiento
Director/a de la tesis:Teresa Cadierno López
Universidad:Universidad Antonio de Nebrija
País:España
Tesis completa en el Archivo de Infoling: http://www.infoling.org/repository/ID/194
Descripción de la tesisEste trabajo investiga la transferencia bidireccional entre el inglés como L1 y el español como L2 en situaciones de movimiento tanto de cruce de frontera (+CF) como de no cruce de frontera (-CF). Asimismo, analiza si la mayor o menor competencia lingüística del aprendiente tiene un impacto en la influencia de las pautas de la L1 en la L2 y, asimismo, en la influencia de las pautas de L2 en L1. Para ello, se llevó a cabo un estudio experimental con cinco grupos de informantes (un grupo nativo español, un grupo nativo inglés y tres grupos de aprendientes de español como L2 hablantes de inglés como L1 en tres estadios de aprendizaje distintos, A2, B1 y B2). Se comprueban las influencias interlingüísticas de los componentes de Manera, Camino, Base y Trayectorias Múltiples a través de una prueba escrita de descripción de catorce situaciones de movimiento de Mr. Bean.
Los resultados muestran la existencia de influencia bidireccional entre la L1 y la L2. Por un lado, ponen de manifiesto que las pautas de pensar para hablar de la L1 siguen vigentes en la L2, incluso en estadios avanzados de la L2, esto es, que la mayor competencia lingüística no implica una menor influencia de la L1 en la L2. Concretamente, los aprendientes trasladan de su L1 la no expresión de la Manera en un Adjunto, una menor frecuencia de verbos de Camino, ‘satelizaciones’, enunciados con Trayectorias Múltiples y la misma pauta lingüística para referirse a situaciones +CF y –CF. Por otro lado, el análisis de las variables estudiadas evidencia que cuanto mayor es la competencia lingüística mayor es la influencia de la L2 en la L1. Concretamente, se documenta un mayor número de verbos de Camino, más adjuntos de Manera y una menor frecuencia de Verbos de Manera en el grupo de estadio avanzado.
En conclusión, el estudio aporta información sobre cómo interactúan las lenguas en la mente del hablante multicompetente, sobre la vigencia de las pautas de pensar para hablar de la L1 en la L2 incluso en estadios avanzados de la competencia lingüística y de la influencia interlingüística de las pautas de la L2 sobre la L1 incluso en estadios muy iniciales del aprendizaje.
Los resultados muestran la existencia de influencia bidireccional entre la L1 y la L2. Por un lado, ponen de manifiesto que las pautas de pensar para hablar de la L1 siguen vigentes en la L2, incluso en estadios avanzados de la L2, esto es, que la mayor competencia lingüística no implica una menor influencia de la L1 en la L2. Concretamente, los aprendientes trasladan de su L1 la no expresión de la Manera en un Adjunto, una menor frecuencia de verbos de Camino, ‘satelizaciones’, enunciados con Trayectorias Múltiples y la misma pauta lingüística para referirse a situaciones +CF y –CF. Por otro lado, el análisis de las variables estudiadas evidencia que cuanto mayor es la competencia lingüística mayor es la influencia de la L2 en la L1. Concretamente, se documenta un mayor número de verbos de Camino, más adjuntos de Manera y una menor frecuencia de Verbos de Manera en el grupo de estadio avanzado.
En conclusión, el estudio aporta información sobre cómo interactúan las lenguas en la mente del hablante multicompetente, sobre la vigencia de las pautas de pensar para hablar de la L1 en la L2 incluso en estadios avanzados de la competencia lingüística y de la influencia interlingüística de las pautas de la L2 sobre la L1 incluso en estadios muy iniciales del aprendizaje.
Área temática:Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Lingüística cognitiva
ÍndiceÍndice de tablas
Índice de figuras
Abreviaturas utilizadas
Agradecimientos
Resumen
Abstract
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1 Objetivo del estudio
1.2 Justificación del presentes trabajo
1.3 Estructura del Trabajo
CAPÍTULO 2: EL MOVIMIENTO
2.1 Introducción: La Lingüística Cognitiva
2.2 La Lingüística Cognitiva y el movimiento
2.3 El movimiento
2.3.1 Tipos de movimiento
2.3.2 Elementos integrantes del movimiento
2.4 Las clasificaciones del movimiento de Talmy
2.4.1 Clasificación tripartita de Talmy
2.4.2 Clasificación bipartita de Talmy
2.4.3 Los satélites
2.4.4 Críticas a la definición de satélite
2.5 Lenguas de marco verbal [LMV] versus lenguas de marco satélite [LMS]
2.5.1 Descripción de las lenguas del estudio
2.6 Críticas a la clasificación de Talmy
2.6.1 Diferencias intratipológicas
2.6.2 Lenguas que no encajan en la clasificación de Talmy
2.6.3 Propuesta de Slobin: Lenguas de Marco Equipolente
2.6.4 Continuo de mayor o menor presencia de la Manera
2.6.4.1 Factores que influyen en la mayor o menor presencia de la Manera
2.6.5 Continuo de mayor o menor presencia de Camino
2.6.5.1 Factores que influyen en la mayor o menor presencia del Camino
2.7 La hipótesis de pensar para hablar de Slobin
2.8 Estudios sobre el movimiento
2.8.1 Estudios de adquisición de primeras lenguas
2.8.2 Estudios de traducción
2.8.3 Estudios de adquisición de segundas lenguas
2.8.3.1 Estudios de producción
2.8.3.2 Estudios de discurso y gestos
2.8.3.3 Estudios de interpretación
2.8.3.4 Estudios de movimiento y aspecto
2.9 Conclusión
CAPÍTULO 3: LA TRANSFERENCIA
3.1 Introducción
3.2 Breve repaso a la historia del concepto de transferencia
3.2.1 A vueltas con la nomenclatura
3.2.2 La transferencia en la actualidad
3.3 ¿Cómo se relaciona la L1 y la L2 en la mente del hablante?
3.4 Efectos de la transferencia
3.5 Parámetros de los estudios de transferencia
3.6 Transferencia bidireccional
3.6.1 Naturaleza de la transferencia bidireccional
3.7 Estudios de la transferencia bidireccional
3.7.1 Estudios en situación de inmersión lingüística
3.7.2 Estudios de transferencia bidireccional en situación formal
3.8 Consecuencias teóricas de los estudios de influencia interlingüística
CAPÍTULO 4: METODOLOGÍA
4.1 Introducción
4.2 Preguntas de investigación
4.3 Hipótesis
4.4 Metodología empleada
4.5 Participantes
4.5.1 Grupos de aprendientes de español (A2, B1, B2)
4.5.2 Grupo nativo de habla inglesa sin conocimientos de español
4.5.3 Grupo nativo de habla española sin conocimientos de inglés
4.6 Materiales
4.6.1 Cuestionario lingüístico
4.6.2 Materiales: los vídeos de Mr. Bean
4.7 Procedimientos
4.7.1 Recogida de datos
4.7.2 Codificación de los datos
CAPÍTULO 5: RESULTADOS
5.1 Introducción
5.2 Diferencias entre el grupo español nativo y los tres grupos de aprendientes en su L2
5.2.1 Diferencias entre el grupo español nativo y los tres grupos de aprendientes en L2 en situaciones de +Cruce de Frontera (+CF)
5.2.2 Diferencias entre el grupo español nativo y los tres grupos de aprendientes en situaciones de –CF
5.3 Diferencias entre el grupo inglés nativo y los tres grupos de aprendientes en su L1
5.3.1 Diferencias entre el grupo inglés nativo y los tres grupos de aprendientes en L1 en situaciones +CF
5.3.2 Diferencias entre el grupo inglés nativo y los tres grupos de aprendientes en L1 en situaciones –CF
5.4 Diferencias dentro de los tres grupos de aprendientes (A2, B1, B2) entre las situaciones +CF y –CF en L2
5.4.1 Diferencias entre las situaciones +CF y –CF en el grupo A2 de aprendientes en L2
5.4.2 Diferencias entre las situaciones de +CF y –CF en el grupo B1 en L2..
5.4.3 Diferencias entre las situaciones +CF y –CF en el grupo B2 de aprendientes en L2
5.5 Diferencias dentro de los tres grupos de aprendientes (A2, B1, B2) entre L1 y L2
5.5.1 Diferencias entre L1 y L2 en el grupo A2
5.5.2 Diferencias entre L1 y L2 en el grupo B1
5.5.3 Diferencias entre L1 y L2 en el grupo B2
5.6 Resumen
5.6.1 Grupo nativo español versus grupos estudiantes en L2
5.6.2 Grupo nativo inglés versus grupos de estudiantes en L1
5.6.3 Diferencias dentro de los tres grupos de aprendientes entre las situaciones de +CF y –CF
5.6.4 Diferencias dentro de los tres grupos de aprendientes en L1 y en L2
CAPÍTULO 6: DISCUSIONES
6.1 Introducción
6.2 Pregunta de investigación 1
6.2.1 Pregunta de investigación 1a
6.2.2 Pregunta de investigación 1b
6.2.3 Pregunta de investigación 1c
6.2.4 Pregunta de investigación 1d
6.3 Pregunta de investigación 2
6.3.1 Pregunta de investigación 2a
6.3.2 Pregunta de investigación 2b
6.3.3 Pregunta de investigación 2c
6.4 Preguntas de investigación 3 y 4
6.5 Resumen
CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES
7.1 Introducción
7.2 Recapitulación
7.3 Limitaciones del presente estudio
7.4 Futuras investigaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Índice de figuras
Abreviaturas utilizadas
Agradecimientos
Resumen
Abstract
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1 Objetivo del estudio
1.2 Justificación del presentes trabajo
1.3 Estructura del Trabajo
CAPÍTULO 2: EL MOVIMIENTO
2.1 Introducción: La Lingüística Cognitiva
2.2 La Lingüística Cognitiva y el movimiento
2.3 El movimiento
2.3.1 Tipos de movimiento
2.3.2 Elementos integrantes del movimiento
2.4 Las clasificaciones del movimiento de Talmy
2.4.1 Clasificación tripartita de Talmy
2.4.2 Clasificación bipartita de Talmy
2.4.3 Los satélites
2.4.4 Críticas a la definición de satélite
2.5 Lenguas de marco verbal [LMV] versus lenguas de marco satélite [LMS]
2.5.1 Descripción de las lenguas del estudio
2.6 Críticas a la clasificación de Talmy
2.6.1 Diferencias intratipológicas
2.6.2 Lenguas que no encajan en la clasificación de Talmy
2.6.3 Propuesta de Slobin: Lenguas de Marco Equipolente
2.6.4 Continuo de mayor o menor presencia de la Manera
2.6.4.1 Factores que influyen en la mayor o menor presencia de la Manera
2.6.5 Continuo de mayor o menor presencia de Camino
2.6.5.1 Factores que influyen en la mayor o menor presencia del Camino
2.7 La hipótesis de pensar para hablar de Slobin
2.8 Estudios sobre el movimiento
2.8.1 Estudios de adquisición de primeras lenguas
2.8.2 Estudios de traducción
2.8.3 Estudios de adquisición de segundas lenguas
2.8.3.1 Estudios de producción
2.8.3.2 Estudios de discurso y gestos
2.8.3.3 Estudios de interpretación
2.8.3.4 Estudios de movimiento y aspecto
2.9 Conclusión
CAPÍTULO 3: LA TRANSFERENCIA
3.1 Introducción
3.2 Breve repaso a la historia del concepto de transferencia
3.2.1 A vueltas con la nomenclatura
3.2.2 La transferencia en la actualidad
3.3 ¿Cómo se relaciona la L1 y la L2 en la mente del hablante?
3.4 Efectos de la transferencia
3.5 Parámetros de los estudios de transferencia
3.6 Transferencia bidireccional
3.6.1 Naturaleza de la transferencia bidireccional
3.7 Estudios de la transferencia bidireccional
3.7.1 Estudios en situación de inmersión lingüística
3.7.2 Estudios de transferencia bidireccional en situación formal
3.8 Consecuencias teóricas de los estudios de influencia interlingüística
CAPÍTULO 4: METODOLOGÍA
4.1 Introducción
4.2 Preguntas de investigación
4.3 Hipótesis
4.4 Metodología empleada
4.5 Participantes
4.5.1 Grupos de aprendientes de español (A2, B1, B2)
4.5.2 Grupo nativo de habla inglesa sin conocimientos de español
4.5.3 Grupo nativo de habla española sin conocimientos de inglés
4.6 Materiales
4.6.1 Cuestionario lingüístico
4.6.2 Materiales: los vídeos de Mr. Bean
4.7 Procedimientos
4.7.1 Recogida de datos
4.7.2 Codificación de los datos
CAPÍTULO 5: RESULTADOS
5.1 Introducción
5.2 Diferencias entre el grupo español nativo y los tres grupos de aprendientes en su L2
5.2.1 Diferencias entre el grupo español nativo y los tres grupos de aprendientes en L2 en situaciones de +Cruce de Frontera (+CF)
5.2.2 Diferencias entre el grupo español nativo y los tres grupos de aprendientes en situaciones de –CF
5.3 Diferencias entre el grupo inglés nativo y los tres grupos de aprendientes en su L1
5.3.1 Diferencias entre el grupo inglés nativo y los tres grupos de aprendientes en L1 en situaciones +CF
5.3.2 Diferencias entre el grupo inglés nativo y los tres grupos de aprendientes en L1 en situaciones –CF
5.4 Diferencias dentro de los tres grupos de aprendientes (A2, B1, B2) entre las situaciones +CF y –CF en L2
5.4.1 Diferencias entre las situaciones +CF y –CF en el grupo A2 de aprendientes en L2
5.4.2 Diferencias entre las situaciones de +CF y –CF en el grupo B1 en L2..
5.4.3 Diferencias entre las situaciones +CF y –CF en el grupo B2 de aprendientes en L2
5.5 Diferencias dentro de los tres grupos de aprendientes (A2, B1, B2) entre L1 y L2
5.5.1 Diferencias entre L1 y L2 en el grupo A2
5.5.2 Diferencias entre L1 y L2 en el grupo B1
5.5.3 Diferencias entre L1 y L2 en el grupo B2
5.6 Resumen
5.6.1 Grupo nativo español versus grupos estudiantes en L2
5.6.2 Grupo nativo inglés versus grupos de estudiantes en L1
5.6.3 Diferencias dentro de los tres grupos de aprendientes entre las situaciones de +CF y –CF
5.6.4 Diferencias dentro de los tres grupos de aprendientes en L1 y en L2
CAPÍTULO 6: DISCUSIONES
6.1 Introducción
6.2 Pregunta de investigación 1
6.2.1 Pregunta de investigación 1a
6.2.2 Pregunta de investigación 1b
6.2.3 Pregunta de investigación 1c
6.2.4 Pregunta de investigación 1d
6.3 Pregunta de investigación 2
6.3.1 Pregunta de investigación 2a
6.3.2 Pregunta de investigación 2b
6.3.3 Pregunta de investigación 2c
6.4 Preguntas de investigación 3 y 4
6.5 Resumen
CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES
7.1 Introducción
7.2 Recapitulación
7.3 Limitaciones del presente estudio
7.4 Futuras investigaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Número de págs.:264
Fecha de publicación en Infoling:5 de agosto de 2016
Remitente:
Meritxell Muñoz Carrasco
Universidad Antonio de Nebrija
<merimunozgmail.com>
Universidad Antonio de Nebrija
<merimunozgmail.com>