Tesis doctoral en la red
Autor/ra:Romero Aguilera, Laura
Fecha de lectura o defensa:17 de julio de 2015
Título de la tesis:El tratamiento de las colocaciones en la lexicografía monolingüe general del español (siglos XVII-XXI)
Director/a de la tesis:M.ª Isabel Santamaría Pérez
Universidad:Universidad de Alicante
Departamento:Departamento de Filología Española, Lingüística General y T.ª de la Literatura
País:España
Tesis completa en el Archivo de Infoling: http://www.infoling.org/repository/ID/159
Descripción de la tesisEl principal objetivo de la presente investigación radica en examinar la representación lexicográfica que un grupo de unidades fraseológicas ha recibido en la lexicografía monolingüe general del español a lo largo de la historia. Se trata, concretamente, de las denominadas colocaciones, combinaciones habituales y arbitrarias de palabras que presentan, por un lado, un significado más o menos transparente y, por otro, ciertas restricciones combinatorias impuestas por el uso.
Partimos, en nuestro estudio, de una doble hipótesis:
a) Si bien el término colocación y la noción recubierta por este constituyen una adquisición relativamente moderna en el ámbito de la lingüística, estos fraseologismos se han incluido en la lexicografía práctica del español desde sus orígenes.
b) Además, los procedimientos adoptados en los diccionarios de nuestra tradición para plasmar estas unidades se han ido reproduciendo a lo largo de los tiempos y han servido como modelo para la producción lexicográfica posterior.
Con el propósito de corroborar estas hipótesis, nos hemos adentrado en una selección de once diccionarios de la historia del español, de los que hemos extraído algunas de las colocaciones en ellos contenidas. Esta búsqueda nos ha permitido confeccionar un corpus de tales unidades y, posteriormente, proceder a su análisis. El modus operandi seguido nos ha facultado, en un paso ulterior, para dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación, que derivan del objetivo principal de la tesis y gracias a las cuales hemos podido abordarlo de forma escalonada:
1) ¿Qué consideración reciben las colocaciones en el seno de la lexicografía española general y cómo aparecen denominadas en ella?
2) ¿Qué estructuras colocacionales se incorporan en los diccionarios con mayor profusión?
3) ¿La cronología de inclusión de las colocaciones en los diccionarios coincide con la documentación que aportan los corpus electrónicos?
4) ¿Existe un emplazamiento lexicográfico específico de la colocación? De esta pregunta genérica se derivan otras más concretas:
4.1) Al tratarse de unidades pluriverbales, ¿bajo cuál de sus constituyentes suelen registrarse?
4.2) La pluriverbalidad de las colocaciones condiciona también que estas se incluyan en la microestructura y no en la macroestructura de las obras. Ahora bien, ¿en qué parte de la microestructura se localizan? ¿En la definición, en los ejemplos, en las subentradas? ¿Qué rasgos de los distintos constituyentes del artículo lexicográfico propician la incorporación de estas unidades?
4.3) ¿Las colocaciones van acompañadas de algún tipo de categorización, como por ejemplo, marcas gramaticales?
5) Las preguntas anteriormente planteadas han de permitirnos responder a una última cuestión: ¿pueden perfilarse tendencias en la evolución del tratamiento lexicográfico de la colocación? Dicho de otro modo, ¿la tradición lexicográfica ha fijado algún tipo de preferencia a la hora de dar cuenta de estos fraseologismos?
Hemos pretendido, en definitiva, afrontar el reto de desbrozar y analizar colocaciones en diccionarios de diferentes épocas, apoyándonos tanto en estudios teóricos establecidos en el ámbito de la fraseología hispánica y en teorías de la lexicografía, como en las nuevas tecnologías informáticas. Todo ello con el fin de formular unos criterios metodológicos operativos para el estudio de la representación de las colocaciones en el discurso lexicográfico.
Partimos, en nuestro estudio, de una doble hipótesis:
a) Si bien el término colocación y la noción recubierta por este constituyen una adquisición relativamente moderna en el ámbito de la lingüística, estos fraseologismos se han incluido en la lexicografía práctica del español desde sus orígenes.
b) Además, los procedimientos adoptados en los diccionarios de nuestra tradición para plasmar estas unidades se han ido reproduciendo a lo largo de los tiempos y han servido como modelo para la producción lexicográfica posterior.
Con el propósito de corroborar estas hipótesis, nos hemos adentrado en una selección de once diccionarios de la historia del español, de los que hemos extraído algunas de las colocaciones en ellos contenidas. Esta búsqueda nos ha permitido confeccionar un corpus de tales unidades y, posteriormente, proceder a su análisis. El modus operandi seguido nos ha facultado, en un paso ulterior, para dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación, que derivan del objetivo principal de la tesis y gracias a las cuales hemos podido abordarlo de forma escalonada:
1) ¿Qué consideración reciben las colocaciones en el seno de la lexicografía española general y cómo aparecen denominadas en ella?
2) ¿Qué estructuras colocacionales se incorporan en los diccionarios con mayor profusión?
3) ¿La cronología de inclusión de las colocaciones en los diccionarios coincide con la documentación que aportan los corpus electrónicos?
4) ¿Existe un emplazamiento lexicográfico específico de la colocación? De esta pregunta genérica se derivan otras más concretas:
4.1) Al tratarse de unidades pluriverbales, ¿bajo cuál de sus constituyentes suelen registrarse?
4.2) La pluriverbalidad de las colocaciones condiciona también que estas se incluyan en la microestructura y no en la macroestructura de las obras. Ahora bien, ¿en qué parte de la microestructura se localizan? ¿En la definición, en los ejemplos, en las subentradas? ¿Qué rasgos de los distintos constituyentes del artículo lexicográfico propician la incorporación de estas unidades?
4.3) ¿Las colocaciones van acompañadas de algún tipo de categorización, como por ejemplo, marcas gramaticales?
5) Las preguntas anteriormente planteadas han de permitirnos responder a una última cuestión: ¿pueden perfilarse tendencias en la evolución del tratamiento lexicográfico de la colocación? Dicho de otro modo, ¿la tradición lexicográfica ha fijado algún tipo de preferencia a la hora de dar cuenta de estos fraseologismos?
Hemos pretendido, en definitiva, afrontar el reto de desbrozar y analizar colocaciones en diccionarios de diferentes épocas, apoyándonos tanto en estudios teóricos establecidos en el ámbito de la fraseología hispánica y en teorías de la lexicografía, como en las nuevas tecnologías informáticas. Todo ello con el fin de formular unos criterios metodológicos operativos para el estudio de la representación de las colocaciones en el discurso lexicográfico.
Área temática:Lexicografía, Lexicología, Lingüística histórica
ÍndiceAbreviaturas
Introducción
Parte I: Marco teórico y estado de la cuestión
Capítulo I. El concepto de colocación
1.1. Primeros estudios sobre la colocación
1.2. Enfoques teóricos en el estudio colocacional
1.2.1. Enfoque estadístico
1.2.2. Enfoque semántico-lexicográfico
1.2.3. Enfoque funcionalista
1.2.4. Enfoque didáctico
1.3. Las colocaciones en el ámbito hispánico
1.4. La noción de partida en nuestra investigación
1.4.1. Tipos de colocaciones
1.4.2. Características semánticas
1.4.3. Características formales
1.4.4. Las colocaciones frente a otras unidades pluriverbales
1.4.4.1. Las solidaridades léxicas
1.4.4.2. Las combinaciones libres
1.4.4.3. Los compuestos sintagmáticos
1.4.4.4. Las locuciones
1.4.4.5. Recapitulación: rasgos distintivos
Capítulo II. Colocaciones y lexicografía del español
2.1. La metalexicografía
2.2. La lexicografía general
2.2.1. Del Renacimiento a la Ilustración (siglos XV-XVII)
2.2.2. La Ilustración (siglo XVIII)
2.2.3. El siglo XIX
2.2.4. El siglo XX
2.3. La lexicografía combinatoria: los diccionarios de colocaciones
2.3.1. Los diccionarios de colocaciones en español
2.3.1.1. El Diccionario euléxico (2001)
2.3.1.2. El diccionario REDES. Diccionario combinatorio del español contemporáneo (2004)
2.3.1.3. El Diccionario combinatorio práctico del español contemporáneo (2006)
2.3.1.4. El Diccionario de colocaciones del español (2004)
Parte II: Metodología y estudio
Capítulo III. Método de análisis
3.1. Justificación de los repertorios seleccionados
3.2. Colocaciones analizadas: criterios de recopilación y sistema de presentación
3.2.1. El corpus de colocaciones y la Base de Datos 1
3.2.2. Estructura y funcionamiento de la Base de Datos 2
Capítulo IV. Análisis fraseográfico: la representación de las colocaciones en el diccionario
4.1. Información colocacional contenida en los prolegómenos
4.2. Número de colocaciones registradas en cada diccionario
4.3. Estructuras colocacionales y relaciones de significado
4.4. Diccionarios y corpus electrónicos: incorporación, permanencia y desaparición de colocaciones
4.5. Artículo bajo el que se registra la colocación
4.6. Emplazamiento de las colocaciones en el artículo lexicográfico
4.6.1. La definición
4.6.1.1. Tipología
4.6.1.1.1. La definición «propia»
4.6.1.1.2. La definición «propia, contorno»
4.6.1.1.3. La definición «impropia»
4.6.1.2. Presencia de los distintos tipos de definición en los repertorios analizados
4.6.1.3. Estructuras colocacionales y tipos de definición
4.6.2. Los ejemplos
4.6.2.1. La tipología de los ejemplos
4.6.2.2. Presencia de los distintos tipos de ejemplos en los repertorios analizados
4.6.3. Las subentradas
4.6.3.1. La ubicación de las subentradas en la microestructura
4.6.3.2. Las colocaciones registradas en las subentradas
4.6.4. Otros constituyentes del artículo lexicográfico
4.6.4.1. Constituyentes que incluyen colocaciones en más de un diccionario
4.6.4.1.1. Explicación complementaria
4.6.4.1.2. Remisión
4.6.4.2. Constituyentes que incluyen colocaciones en un único diccionario
4.6.4.2.1. Tesoro de la lengua castellana o española (1611)
4.6.4.2.1.1. Información enciclopédica
4.6.4.2.1.2. Subentrada incipiente
4.6.4.2.2. Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes (1786-1793)
4.6.4.2.2.1. Entrada
4.6.4.2.2.2. Equivalencia
4.6.4.2.3. Diccionario de uso del español (1966-1967)
4.6.4.2.3.1. Aclaración gramatical
4.6.4.2.3.2. Catálogo de palabras afines
4.6.5. La inclusión simultánea de una misma colocación en varios constituyentes de la microestructura
4.7. Categorizaciones documentadas
4.7.1. «Frase»
4.7.2. «Locución»
4.7.3. «Enlace frecuente»
4.7.4. «Construcción»
4.7.5 «Combinación estable»
4.8. Tendencias generales en el tratamiento de las colocaciones
4.8.1. La lexicografía tradicional
4.8.2. La lexicografía moderna
Capítulo V. Conclusiones
Bibliografía
Apéndices
Apéndice I: Colocaciones presentes en los diccionarios analizados
Apéndice II: Índices
Cuadros
Gráficos
Imágenes
Tablas
Apéndice III: Colocaciones citadas
Introducción
Parte I: Marco teórico y estado de la cuestión
Capítulo I. El concepto de colocación
1.1. Primeros estudios sobre la colocación
1.2. Enfoques teóricos en el estudio colocacional
1.2.1. Enfoque estadístico
1.2.2. Enfoque semántico-lexicográfico
1.2.3. Enfoque funcionalista
1.2.4. Enfoque didáctico
1.3. Las colocaciones en el ámbito hispánico
1.4. La noción de partida en nuestra investigación
1.4.1. Tipos de colocaciones
1.4.2. Características semánticas
1.4.3. Características formales
1.4.4. Las colocaciones frente a otras unidades pluriverbales
1.4.4.1. Las solidaridades léxicas
1.4.4.2. Las combinaciones libres
1.4.4.3. Los compuestos sintagmáticos
1.4.4.4. Las locuciones
1.4.4.5. Recapitulación: rasgos distintivos
Capítulo II. Colocaciones y lexicografía del español
2.1. La metalexicografía
2.2. La lexicografía general
2.2.1. Del Renacimiento a la Ilustración (siglos XV-XVII)
2.2.2. La Ilustración (siglo XVIII)
2.2.3. El siglo XIX
2.2.4. El siglo XX
2.3. La lexicografía combinatoria: los diccionarios de colocaciones
2.3.1. Los diccionarios de colocaciones en español
2.3.1.1. El Diccionario euléxico (2001)
2.3.1.2. El diccionario REDES. Diccionario combinatorio del español contemporáneo (2004)
2.3.1.3. El Diccionario combinatorio práctico del español contemporáneo (2006)
2.3.1.4. El Diccionario de colocaciones del español (2004)
Parte II: Metodología y estudio
Capítulo III. Método de análisis
3.1. Justificación de los repertorios seleccionados
3.2. Colocaciones analizadas: criterios de recopilación y sistema de presentación
3.2.1. El corpus de colocaciones y la Base de Datos 1
3.2.2. Estructura y funcionamiento de la Base de Datos 2
Capítulo IV. Análisis fraseográfico: la representación de las colocaciones en el diccionario
4.1. Información colocacional contenida en los prolegómenos
4.2. Número de colocaciones registradas en cada diccionario
4.3. Estructuras colocacionales y relaciones de significado
4.4. Diccionarios y corpus electrónicos: incorporación, permanencia y desaparición de colocaciones
4.5. Artículo bajo el que se registra la colocación
4.6. Emplazamiento de las colocaciones en el artículo lexicográfico
4.6.1. La definición
4.6.1.1. Tipología
4.6.1.1.1. La definición «propia»
4.6.1.1.2. La definición «propia, contorno»
4.6.1.1.3. La definición «impropia»
4.6.1.2. Presencia de los distintos tipos de definición en los repertorios analizados
4.6.1.3. Estructuras colocacionales y tipos de definición
4.6.2. Los ejemplos
4.6.2.1. La tipología de los ejemplos
4.6.2.2. Presencia de los distintos tipos de ejemplos en los repertorios analizados
4.6.3. Las subentradas
4.6.3.1. La ubicación de las subentradas en la microestructura
4.6.3.2. Las colocaciones registradas en las subentradas
4.6.4. Otros constituyentes del artículo lexicográfico
4.6.4.1. Constituyentes que incluyen colocaciones en más de un diccionario
4.6.4.1.1. Explicación complementaria
4.6.4.1.2. Remisión
4.6.4.2. Constituyentes que incluyen colocaciones en un único diccionario
4.6.4.2.1. Tesoro de la lengua castellana o española (1611)
4.6.4.2.1.1. Información enciclopédica
4.6.4.2.1.2. Subentrada incipiente
4.6.4.2.2. Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes (1786-1793)
4.6.4.2.2.1. Entrada
4.6.4.2.2.2. Equivalencia
4.6.4.2.3. Diccionario de uso del español (1966-1967)
4.6.4.2.3.1. Aclaración gramatical
4.6.4.2.3.2. Catálogo de palabras afines
4.6.5. La inclusión simultánea de una misma colocación en varios constituyentes de la microestructura
4.7. Categorizaciones documentadas
4.7.1. «Frase»
4.7.2. «Locución»
4.7.3. «Enlace frecuente»
4.7.4. «Construcción»
4.7.5 «Combinación estable»
4.8. Tendencias generales en el tratamiento de las colocaciones
4.8.1. La lexicografía tradicional
4.8.2. La lexicografía moderna
Capítulo V. Conclusiones
Bibliografía
Apéndices
Apéndice I: Colocaciones presentes en los diccionarios analizados
Apéndice II: Índices
Cuadros
Gráficos
Imágenes
Tablas
Apéndice III: Colocaciones citadas
Número de págs.:362
Fecha de publicación en Infoling:23 de julio de 2015
Remitente:
Laura Romero Aguilera
<romeroaguigmail.com>
<romeroaguigmail.com>