Revista

Infoling 12.64 (2021)
Título:Revista sobre investigaciones léxicas
Siglas o acrónimo de la revista:RILEX
Volumen:4
Número:2
Año de publicación:2021
Lugar de edición:Jaén (España)
Editorial:UJA Editorial
Descripción
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas se publica semestralmente en los meses de enero y julio. Los textos publicados son sometidos a un sistema de revisión externa por expertos (peer review). La gestión del proceso de evaluación, edición y gestión de la revista se realiza mediante el software Open Journal Systems (OJS).

 

Líneas y temáticas

 

RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas recoge estudios e investigaciones vinculadas al plano léxico de la lengua española, priorizando las propuestas relacionadas con las siguientes ramas de la lingüística:

- lexicología,

- lexicografía, y

- enseñanza del léxico

 

La orientación de las propuestas puede ser teórica o práctica y adoptar enfoques tanto diacrónicos como sincrónicos. Y las lenguas de publicación pueden ser tanto el español como el inglés.

 

Para garantizar la contribución al campo de conocimiento, al menos el 75% de los artículos aceptados deben presentar una investigación original y actual, la garantía de ello deberá quedar destacada en el mismo artículo mediante la indicación explícita de la fuente de investigación de la que se deriva el estudio (tesis doctoral, proyecto de investigación, proyecto I+D, proyecto de innovación docente, etc.). Asimismo, para garantizar la internacionalidad de la revista se tendrá en cuenta en la selección que, al menos, el 10% de los autores pertenezcan a instituciones extranjeras.

 

RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas es una publicación digital, perteneciente al catálogo de revistas científicas digitales de la Universidad de Jaén (España) y desarrollada por el Grupo I+D+i Seminario de Lexicografía Hispánica (SLH) (HUM 922), dependiente del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación propio de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía y con sede en Jaén.

 

Proceso de evaluación por pares

 

- Los investigadores que deseen enviar sus propuestas para ser evaluadas deben adecuar sus textos a las directrices de la revista.

- Todos los manuscritos que se envíen para su publicación se someterán a un proceso de evaluación por pares ciegos. El grupo de evaluadores estará compuesto por especialistas acreditados en uno de los ámbitos tratados en la revista.

- Antes de la revisión de los pares ciegos, el Comité editorial realizará una primera valoración del texto con el objetivo de determinar su adecuación a los principios editoriales de la revista.

- Una vez determinada la adecuación del texto por parte del comité editorial, este se remitirá a dos evaluadores que valorarán si el manuscrito debe ser aceptado, modificado o desestimado, basándose, exclusivamente, en criterios de originalidad, claridad y pertinencia. En caso de que el artículo se acepte con cambios, se remitirá al autor una relación detallada de las modificaciones propuestas por el evaluador.

 

Política de acceso abierto

 

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

ISSN:26053136
Índice

Artículos sección Lexicografía

 

https://revistaselectronicas.ujaen.es/in... target="_blank" rel="noopener">El DRAE en el punto de mira: la crítica de Ramón Joaquín Domínguez a las definiciones académicas
Leticia González Corrales
 
https://revistaselectronicas.ujaen.es/in... target="_blank" rel="noopener">Uso y percepción de los estudiantes sobre los diccionarios monolingües para el aprendizaje del español como lengua extranjera
Marisol Rey Castillo
 
https://revistaselectronicas.ujaen.es/in... target="_blank" rel="noopener">Los montañesismos del Diccionario de la lengua española (1917), de José Alemany y Bolufer
Jaime Peña Arce
 
Artículos sección E/L2
 
https://revistaselectronicas.ujaen.es/in... target="_blank" rel="noopener">Disponibilidad léxica, diccionario de onubensismos y enseñanza de la lengua
María Victoria Galloso Camacho, Montemayor Martín Camacho
 
https://revistaselectronicas.ujaen.es/in... target="_blank" rel="noopener">El audiolibro como TIC para la enseñanza y aprendizaje del léxico en el aula de E/LE
Rosana Esquinas López
Área temática:Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Lexicografía, Lexicología


Fecha de publicación en Infoling:28 de diciembre de 2021
Remitente:
Jesús Camacho Niño
Universidad de Jaén
<jcninoujaen.es>