Revista
Glosas es una revista académica y científica, indexada, especializada en el estudio y análisis del español de y en los Estados Unidos y de todos los temas relacionados a este ámbito. Se publica actualmente con frecuencia semestral (marzo y septiembre). Para ser publicables, las colaboraciones (artículos sobre el español de y en los Estados Unidos, reflexiones sobre temas conexos, bilingüismo y/o diglosia en los Estados Unidos, variedades del español, etc.), se someterán a una doble evaluación a ciegas y se ajustarán a las siguientes condiciones:
- estar redactadas en español,
- ser originales, y
- no haber sido difundidas antes por Internet,
- ni postuladas simultáneamente a otras publicaciones.
Glosas está indexada y registrada en: ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), BASE (Bielefeld Academic Search Engine), CARHUS Plus+, CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), EBSCO, ERIH PLUS (The European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), Google Scholar (Academic search engine), ISSN Portal (The Global Index for Continuing Resources), JURN (Academic Search Engine), Latindex (Online Regional Information System for Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal), MIAR (Information Matrix for the Analysis of Journals), MLA (International Bibliography), Porta_ELE (Portal de publicaciones periódicas en línea sobre el español como lengua extranjera), Portal del Hispanismo (Instituto Cervantes), REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias), ROAD (The Directory of Open Access Scholarly Resources to Promote Open Acess Worldwide), todoELE, Ulrichsweb y WorldCat (The World’s Largest Library Catalog)
PRESENTACIÓN
Glosas, y su nuevo radio de acción
Silvia Betti
Un recuerdo de Alfredo Ardila
Silvia Betti
ARTÍCULOS
La prensa como vehículo ideológico en la pugna entre el español y el inglés en el Nuevo México territorial de finales del siglo XIX
Marta García Caba
Historia y diversidad del español estadounidense
Sergio O. Valdés Bernal
SIN FRONTERAS
Informe. Toponimia Hispánica Social de Manila
Marco Antonio Joven Romero
El español es la clave. Su importancia en la recuperación de la historia de Guam y en la preservación de la cultura mestiza del pueblo chamorro
Clark Limtiaco
LA ANLE Y SUS ESTUDIOSOS
Ángel López García-Molins y la convivencia entre los ciudadanos españoles a través de sus lenguas
Ricard Morant-Marco
PROVERBIOS Y REFRANES
IMAGINERÍAS
Gerardo Piña-Rosales, Manuel Garrido Palacios
USTED TIENE LA PALABRA.
De los gestos españoles a los de todos los países de habla hispana
Ana M. Cestero Mancera et al.
NORMAS EDITORIALES
Indexación
Università di Bologna (Italia) y ANLE (EE.UU)
<s.betti
