RevistaInfoling 12.43 (2020)
I. SECCIÓN MONOGRÁFICA: "Rodolfo Lenz revisitado: un vector glotopolítico en un país en modernización", editado por Darío Rojas y Juan A. Ennis
Juan A. Ennis y Darío Rojas: “Introducción. Rodolfo Lenz revisitado: un vector glotopolítico en un país en modernización”
Scott Sadowsky: “Español con (otros) sonidos araucanos: la influencia del mapudungun en el sistema vocálico del castellano chileno”
Brandon Rogers: “La transferencia pragmática a través del contacto lingüístico: Las mesetas entonativas del castellano chileno y el mapudungun como mecanismo de extensión del foco discursivo”
Felipe Hasler, Aldo Olate y Guillermo Soto: “Persistencia de las ideas de Lenz en el estudio del contacto mapudungun-español. Algunos ejemplos de la investigación actual”
Fernando Ruiz Figueroa: “Lenz y Manquilef: la creación de un sujeto étnico”
Pablo Concha Ferreccio: “Lenz, Latorre y el archivo popular de la nación”
Johannes Mücke y Silvio Moreira de Sousa: “De Santiago de Chile a Graz, Austria: la correspondencia entre Rodolfo Lenz y Hugo Schuchardt”
Claudio Soltmann: “Rodolfo Lenz y Robert Lehmann-Nitsche, una cooperación intelectual en los estudios sobre el lenguaje popular americano (1898-1912)”
II. SECCIÓN GENERAL
ARTÍCULOS
Teresa Bastardín Candón: “Creencias y actitudes lingüísticas sobre las hablas andaluzas en la prensa de mediados del siglo XIX”
Veronica Böhm: “La función modal y evidencial del pretérito imperfecto. Un análisis de corpus basado en CREA”
Carmen Fernández Juncal: “Entre crematónimos y topónimos. Los nombres de comercios”
Rafael Fernández Mata: “Análisis histórico y primeras documentaciones de los japonesismos bélicos y gubernamentales en el español actual”
Leticia Gándara Fernández: “Harry Potter y una lengua de serpientes: un estudio de los principales rasgos fonéticos y morfosintácticos del pársel”
María Águeda Moreno Moreno: “El Inventario de la lengua castellana de José Ruiz León (1879): una propuesta lexicográfica a la Real Academia Española”
Manuel Rivas Zancarrón: “Escritura impresa vs. escritura manuscrita en la Costa Rica del siglo XIX. Actitudes y creencias en torno a la manifestación escrita”
RESEÑAS
Darío Rojas: Reseña de Franz Lebsanft y Felix Tacke (eds.), Manual of standardization in the Romance languages
Abelardo San Martín: Reseña de Luis Cortés Rodríguez, Cómo conocer mejor los discursos politicos
Miguel Silvestre: Reseña de Manuel Rivas Zancarrón y Victoriano Gaviño Rodríguez (eds.), Creencias y actitudes ante la lengua en España y América (siglos XVIII y XIX)
Universidad de Chile
<darioroj

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling