RevistaInfoling 9.17 (2020)
El monográfico Modelos de análisis en la fraseología de las lenguas europeas, publicado en el número XVII de Lingüística en la Red y editado por Carmen Mellado Blanco, Belén López Meirama y M. Carmen Losada, pretende dar cuenta de las corrientes y puntos de interés más relevantes del panorama actual de la investigación fraseológica en Europa. A lo largo de doce trabajos, todos ellos de corte empírico basados en corpus, se presentan métodos de análisis de unidades fraseológicas desde la Semántica Cognitiva, la Gramática de Construcciones, la Lingüística de Corpus o la Fraseodidáctica, poniendo el foco en la productividad de modelos en distintos géneros textuales, como la jerga periodística, la arquitectónica, la académica, la deportiva, la de las páginas hoteleras, el discurso político de las redes sociales, o el oral coloquial de los reality shows. Las contribuciones del volumen constituyen una selección de las presentadas en el congreso internacional EUROPHRAS 2019 Productive Patterns in Phraseology, celebrado en Santiago de Compostela (España) los días 24-25 de enero de 2019, y organizado por el grupo de investigación interuniversitario FRASESPAL (“Fraseología del Español y el Alemán”), del cual son parte integrante las editoras del volumen.
Carmen Mellado Blanco, Belén López Meirama y M. Carmen Losada Aldrey
Prólogo: Modelos de análisis en la fraseología de las lenguas europeas
María Álvarez de la Granja
A conceptualización do amencer, do atardecer e do anoitecer en galego
Clara Ureña Tormo
Modelos cognitivos en locuciones verbales que expresan 'enfado'
Sabine Geck
Das metaphorische Idealisierte Kognitive Modell des BUCHS und der LEKTÜRE in informellen deutschen und spanischen Laienrezensionen literarischer Texte auf Online-Plattformen
Eduardo José Jacinto García y Astrid Schmidhofer
Análisis contrastivo (español-alemán) de verbos con sentido metafórico empleados en la descripción arquitectónica
Miereia López Simó
Modelos productivos en francés y en español de las fórmulas de la conversación. La expresión del ‘acuerdo’
Nely Milagros Iglesias Iglesias
Las construcciones fraseológicas reduplicativas del alemán [S1sg für S1sg] y [S1pl für S1pl] y sus implicaciones didácticas en L2
Ramón Martí Solano
Productivity and semantic classification of the phraseological pattern on + the + N
José Ignacio Hidalgo González
Colocaciones verbo-nominales con diátesis pasiva en latín: iniuriam accipere
Enrique Gutiérrez Rubio
Materiales didácticos y fraseología en el discurso oral coloquial
Marta Saracho Arnáiz
Mapas conceptuales para la enseñanza-aprendizaje de fraseología en español lengua extranjera (ELE)
Alicia Merino González
Las unidades fraseológicas y la ÑBA: El europeo de baloncesto desde la perspectiva de género
Javier Martín Salcedo
Recursos pragmáticos para la desautomatización fraseológica en la campaña electoral brasileña de 2018 en redes sociales
Universidad de Alcalá (España)
<ana.ruiz

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling