Revista
Título:TEISEL. Tecnologías para la investigación en segundas lenguas
Siglas o acrónimo de la revista:TEISEL
Volumen:4
Año de publicación:2025
Lugar de edición:Barcelona (España)
Editorial:RCUB (Revistes Científiques de la Universitat de Barcelona)
Descripción
Se acaba de cerrar el volumen 4 de TEISEL. Tecnologías para la investigación en segundas lenguas: https://revistes.ub.edu/index.php/teisel/issue/view/2805
Sobre TEISEL
- Objetivo: proporcionar a la comunidad científica un canal de reflexión sobre el lugar que ocupan las tecnologías en la investigación en torno a la enseñanza, el aprendizaje, la adquisición y la evaluación de segundas lenguas.
- Destinatarios: especialistas en lingüística aplicada que utilicen tecnologías para la investigación en torno a la enseñanza, el aprendizaje, la adquisición y la evaluación de segundas lenguas.
- Ámbitos temáticos: investigación en lingüística aplicada, investigación en segundas lenguas, tecnologías lingüísticas, tecnologías para la investigación en segundas lenguas
- Secciones:
- artículos sobre creación y uso de herramientas y recursos,
- artículos sobre investigaciones en las que se emplean tecnologías,
- reseñas
- Lenguas objeto de estudio: TEISEL está abierta a contribuciones relacionadas con la investigación sobre cualquier L2
- Lenguas de redacción: TEISEL está abierta a contribuciones escritas en cualquier lengua
- Recepción de originales: el plazo para la recepción de originales está siempre abierto y las contribuciones se van publicando a medida que se aceptan, sin necesidad de esperar a completar el número de la revista (modalidad de "publicación continua")
- Frecuencia de publicación: TEISEL publica un número anual, de manera electrónica y en abierto
- Proceso de revisión: los artículos están sujetos a una revisión por pares a doble ciego (expertos externos) y las reseñas las revisa el comité editor
- Comité científico-asesor: investigadores de instituciones académicas de Bélgica, Costa Rica, España, Estados Unidos, Islandia, Italia y Japón. Como expertos, asesoran al comité editor y sugieren revisores especialistas en las diferentes lenguas y en los distintos contenidos
- Equipo editor: investigadores de las siguientes universidades, por orden alfabético: Gettysburg College, KU Leuven, Universidad Nebrija, UAB (Universitat Autònoma de Barcelona), UB (Universitat de Barcelona), UOC (Universitat Oberta de Catalunya), UPF (Universitat Pompeu Fabra)
- Autores que han publicado en TEISEL: ver mapa con la geolocalización
- Revisores externos que han colaborado con TEISEL: ver mapa con la geolocalización
- Indexación
- Vídeo sobre TEISEL
TEISEL cuenta con el apoyo de
ISSN:2696-676X
Índice
Sección "Artículos sobre creación y uso de herramientas y recursos"
- "GRAPE-MARS: una nueva herramienta para el análisis multimodal en la investigación sobre segundas lenguas", por Inmaculada Fortanet Gómez, Noelia Ruiz Madrid, Edgar Bernad Mechó y Julia Valeiras Jurado (https://doi.org/10.1344/teisel.v4.46861)
- "EtiqueTool: una nueva herramienta de anotación de errores y gestión de corpus de aprendientes que empodera al docente-investigador", por Lidia Bellido Barea (https://doi.org/10.1344/teisel.v4.47175 )
- "Lexonomy, un recurso para la investigación en la enseñanza de lenguas extranjeras", por Hélène Cruz Modesti y Héctor Arteaga Martín (https://doi.org/10.1344/teisel.v4.49984)
Sección "Artículos sobre investigaciones en las que se emplean tecnologías"
- "Aprovechamiento del software de transcripción TEMI para el análisis cualitativo en la investigación de inglés como L2", por Jala Hashim (https://doi.org/10.1344/teisel.v4.49097)
Sección "Reseñas"
- "Reseña de Mackey, Alison; Gass, Susan M. (2023). Current Approaches in Second Language Acquisition Research. Wiley Blackwell", por Lucía Gil de Montes Garín (https://doi.org/10.1344/teisel.v4.48643)
- "Reseña de Asensio Pastor, Margarita Isabel (dir. y ed.). (2024). La investigación cualitativa en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Editorial Comares", por Isabel Cristina Alfonzo de Tovar (https://revistes.ub.edu/index.php/teisel/article/view/50685)
Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Fonética, Humanidades digitales, Lengua de señas, Lexicografía, Lexicología, Lingüística computacional, Lingüística de corpus, Morfología, Otras especialidades
Fecha de publicación en Infoling:20 de junio de 2025
Remitente:
Mar Cruz Piñol
Universitat de Barcelona,; Facultat de Filologia i Comunicació, Departament de Filologia Hispànica, Teoria de la Literatura i Comunicació
<mcruz
ub.edu>
Universitat de Barcelona,; Facultat de Filologia i Comunicació, Departament de Filologia Hispànica, Teoria de la Literatura i Comunicació
<mcruz
