Revista
Artículos
Álvaro Clavijo Corchero, El discurso persuasivo en las videorreseñas de los gamers de habla hispana en YouTube
Susana Guerrero Salazar, El andaluz y el canario en el columnismo lingüístico meridional (Prensa española 1977-2023)
Isabel Iñigo-Mora, El uso de las expresiones referenciales en niños con Síndrome de Asperger. Un estudio de casos basado en los grados de accesibilidad
Philip P. Limerick y Sarah Koch, Funciones emergentes de ahí como marcador discursivo. Un estudio de caso
Paula Rasilla Castillo, Mecanismos de intensificación en el discurso populista español. El caso de Vox y de Podemos
Ruth Rodríguez Cuadrado, y Paloma Úbeda Mansilla, La expresión oral de emociones y los valores sociales. Un análisis de sentimiento en pódcast de arquitectura
Leonor Ruiz Gurillo, Ser (des)cortés negociando en la interacción. Cortesía, anticortesía y descortesía en el corpus VALESCO.HUMOR
Reseñas
Guijarro Mora, Víctor y Alberto Hernando García-Cervigón (2022): Discursos y ficciones publicitarias en la difusión de la radio en España (1924-1936), Madrid: Verbum. 260 págs. [Mario Pedrazuela Fuentes]
Placencia, María Elena y Alejandro Parini (eds.) (2025): Introducción al estudio del discurso digital en español, Londres/Nueva York: Routledge. 244 págs. [Carmen Vanesa Álvarez Rosa].
CySOC y Grupo ILSE (Universidad de Almería)
<lcortes
