Revista

Infoling 4.1 (2025)
Título:Lingüística en la Red
Siglas o acrónimo de la revista:LinRed
Volumen:21
Año de publicación:2024
Lugar de edición:Alcalá de Henares (España)
Editorial:Editorial Universidad de Alcalá
Descripción

Lingüística en la Red nace con la finalidad de recoger investigaciones que planteen un estado de la cuestión reciente sobre algún tema de lingüística teórica, que discutan algún punto de teoría lingüística o que expliquen alguna cuestión, en relación con una o varias lenguas, desde la concepción teórica sustentada por cualquiera de las metodologías lingüísticas en las que en la actualidad se trabaja.

 

Los apartados en los que se organiza la revista son los siguientes:

  • Artículos. Se recogen trabajos de investigación orientados a las aplicaciones de los conocimientos teóricos, bien desde una perspectiva general o bien desde la perspectiva que proporciona el análisis de una lengua particular.
  • Reseñas. Esta sección está pensada para dar cuenta de la aparición de todos aquellos libros de lingüística que sigan los criterios anteriores, bien entendido que la reseña puede ser meramente informativa o conjugar este carácter con el de revisión crítica.
  • Informaciones sobre cuestiones lingüísticas. En este espacio se incluye tanto información sobre proyectos de investigación lingüística como informaciones puntuales sobre actividades del área o de sus profesores (congresos, jornadas…).
  • Corpus. Este lugar está destinado a la recolección de corpus sobre la producción oral y escrita en español.
  • Anexo monográfico. En algunos números se publican trabajos de investigación que se ocupan de un aspecto específico de la investigación lingüística.
ISSN:1697-0780
Índice

Artículos

 

¿Qué es el español neutro?

Vicky Crego García

 

Uso de los subtítulos bilingües para la adquisición de conocimiento sociocultural en el aprendizaje de lenguas extranjeras

Jia Lin

 

Determinación de asociaciones léxicas. Evaluación de tres métodos

Antonio Manjón-Cabeza Cruz

 

Uso y funciones del queísmo y el dequeísmo en la lengua hablada de Madrid

Florentino Paredes García

 

Interfaces de la lengua y otros sistema

 

Interfaces de la lengua y otros sistemas

Ana María Ruiz Martínez y Manuel Martí Sánchez

 

Una aproximación procedimental al pretérito perfecto compuesto del español peninsular central: tiempo, aspecto y evidencialidad

José Amenós Pons

 

Las relaciones de discurso en la enseñanza de la escritura

Eladio Duque Gómez

 

Hacia una caracterización lingüística de los textos religiosos como discursos especializados

Patricia Fernández Martín

 

La retórica en la configuración del discurso publicitario contemporáneo

Alberto Hernando García-Cervigón

 

Reseñas

 

Laura Camargo Fernández, Trumpismo discursivo. Origen y expansión del discurso de la ola reaccionaria global, Madrid, Editorial Verbum, 2024, 266 págs. ISBN: 978-8411368209.

Pedro Fernández Riquelme

 

Anna Doquin de Saint-Preux, Introducción a la metodología de la investigación en lingüística aplicada, Madrid, Arco/Libros, 2024, 92 págs. ISBN: 978-84-7133-898-3.

Peiyang Wu

 

Ying Liu, Exhaustivity, contrastivity, and the semantics of mandarin cleft-related structures, London, Routledge, 2023, 228 págs. ISBN 9780367631451.

Yangying Liang

 

Beatriz Méndez Guerrero, El silencio en la comunicación multimodal en español, Granada, Comares, 2024, 116 págs. ISBN: 978-84-1369-641-6.

Manuel Martí Sánchez

 

María del Carmen Méndez Santos, No me gusta cómo hablas (o más bien no me gustas tú): Crítica de la discriminación lingüística, Madrid, Pie de Página, 2024, 237 págs. ISBN: 978-84-127158-9-7.

Sergio Marín Quinto

 

Javier Muñoz-Basols, Mara Fuertes Gutiérrez y Luis Cerezo (eds.), La enseñanza del español mediada por tecnología: de la justicia social a la Inteligencia Artificial (IA), Londres/Nueva York, Routledge, 2024, 389 págs. ISBN 978-1-003-14639-1 (ebk).

Juan Facundo Sarmiento

 

Clara Ureña Tormo, Fraseología, lingüística cognitiva y español LE/L2, London and New York, Routledge, 2024, 222 págs. ISBN: 978-1-032-06121-4.

Tatiana Denisenko

Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Análisis del discurso, Ciencia cognitiva, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lingüística cognitiva, Morfología, Pragmática, Semántica, Sintaxis, Teorías lingüísticas


Fecha de publicación en Infoling:1 de abril de 2025
Remitente:
Ana María Ruiz Martínez
Universidad de Alcalá
<ana.ruizuah.es>