Revista
Las paremias «olvidadas» en el español actual: revisión teórica y aplicación a la enseñanza de ELE
ELE en Red. Serie de monografías y materiales para la enseñanza de ELE
Samuel Villalta López
"La presente monografía se enmarca dentro del ámbito de la enseñanza de la fraseología y, más concretamente, de la paremiología en español como lengua extranjera (ELE). Los objetivos principales que se pretenden alcanzar en ella son los siguientes:
- Resumir de manera clara y adecuada algunas de las principales aportaciones que se han hecho en el mundo de la fraseología y, más concretamente, en el de la paremiología. De esta manera, se aborda el estudio de la caracteri-
zación, clasificación y ejemplificación de las distintas unidades fraseológicas. - Abordar el estudio de las paremias olvidadas, esto es, todas aquellas paremias propiamente dichas salvo los refranes.
- Reflexionar y dar una serie de pautas sobre el proceso de enseñanza de las unidades fraseológicas en las clases de ELE; por qué deben enseñarse, a partir de qué nivel, de qué manera hacerlo, etc.
- Elaborar una lista con las veinte paremias olvidadas más frecuentes en el español actual.
En definitiva, se trata de aunar el mundo teórico-lingüístico de las paremias con la enseñanza de ELE."
1. INTRODUCCIÓN
2. BLOQUE TEÓRICO
2.1. La fraseología
2.1.1. Concepto y principales investigadores
2.1.2. Objeto de estudio: las unidades fraseológicas
2.1.3. Caracterización
2.1.4. Clasificación
2.2. Tipos de unidades fraseológicas
2.2.1. Las locuciones
2.2.2. Las colocaciones
2.2.3. Los enunciados fraseológicos: las fórmulas rutinarias y las paremias
2.3. Clasificación de las paremias
2.3.1. El problema terminológico
2.3.2. Los refranes
2.3.3. Las frases proverbiales
2.3.4. Los proverbios
2.3.5. Las locuciones proverbiales
2.3.6. Los dialogismos
2.3.7. Los aforismos
2.3.8. Las paremias más desconocidas
2.4. La fraseología en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE
2.4.1. La competencia fraseológica y fraseodidáctica
2.4.2. La fraseología en el PCIC
2.4.3. La fraseología en el MCER
2.4.4. Retos del profesor en la enseñanza de las unidades fraseológicas
2.4.5. Estrategias para el aprendizaje de las unidades fraseológicas
3. METODOLOGÍA
3.1. Metodología de investigación
3.1.1. Selección de las paremias en el CVC (Centro Virtual Cervantes)
3.1.2. Búsqueda en el CORPES XXI de las paremias seleccionadas en el CVC
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1. Resultados de la selección de las paremias del CVC
4.2. Resultados de la búsqueda de las paremias en el CORPES XXI
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
7. ANEXOS
<psaezgarceran
