Revista

Infoling 5.31 (2024)
Título:Refracción
Subtítulo:Revista sobre lingüística materialista
Volumen:9
Año de publicación:2024
Lugar de edición:Murcia (España)
Editorial:Universidad de Murcia
Descripción

La relación entre el lenguaje, la sociedad y el pensamiento es uno de los postulados fundamentales de la lingüística materialista. La función principal del lenguaje es la comunicativa y puede caracterizarse como la capacidad para comunicar información por medio de la palabra, aunque esta definición es reduccionista pues el lenguaje disputa los sentidos sociales y crea identidades, entre otras cosas. A partir de ahí tenemos que preguntarnos si existe una motivación ideológica para la creación de cada signo lingüístico.

 

Es indudable la influencia que ha ejercido en el enriquecimiento del léxico de cada lengua fenómenos como la Revolución Francesa, Mayo del 68, el neoliberalismo, el fascismo, las religiones, las pandemias, los conflictos bélicos o los populismos de izquierdas desde finales de los años 90 hasta la actualidad en América Latina. También a partir del movimiento antiglobalización o el 15M español. Con estos momentos históricos, entre otros, y aparejado a las transformaciones en los órdenes político, social, cultural, económico, van surgiendo nuevas realidades y junto a ellas nuevos vocablos y nuevos discursos.

 

Los artículos de Refracción versan fundamentalmente sobre los siguientes temas:

  • la discusión sobre la motivación ideológica del signo lingüístico (semiótica, semántica, filosofía del lenguaje, etc.),
  • la relación entre la pragmática y la ideología,
  • la sociolingüística crítica,
  • la glotopolítica,
  • la lingüística crítica,
  • los aspectos lingüístico-discursivos del círculo de Bajtín y de la escuela soviética,
  • los aspectos lingüístico-discursivos de la Escuela de Birmingham,
  • la escuela semiótica italiana,
  • la escuela francesa del discurso,
  • la antropología lingüística, y la etnografía del habla o de la comunicación,
  • la sociología del lenguaje y
  • el análisis crítico del discurso.

 

Mas información

ISSN:26956918
Área temática:Análisis del discurso, Antropología lingüística, Filosofía del lenguaje, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Pragmática, Semántica, Sociolingüística


Fecha de publicación en Infoling:15 de mayo de 2024
Remitente:
Infoling
<infolinginfoling.org>