Revista

Infoling 9.6 (2022)
Título:Semas
Subtítulo:Revista de Lingüística Teórica y Aplicada
Volumen:3
Número:6
Año de publicación:2022
Lugar de edición:Querétaro (México)
Editorial:Facultad de Lenguas y Letras, Universidad Autónoma de Querétaro
Descripción

Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada es una publicación semestral, en formato digital y de acceso abierto, editada por la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), México. Publica artículos de investigación originales y revisiones críticas bibliográficas, escritos en idioma español e inglés, de impacto en el área de la lingüística teórica y aplicada, así como reseñas y entrevistas de interés para el campo. Cada artículo es sometido a evaluación por pares académicos especialistas en el área, quienes emiten un dictamen mediante un proceso de revisión doble ciego. 

 

Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada tiene como objetivo principal facilitar y propiciar el intercambio académico en el campo de la lingüística teórica y aplicada. Busca publicar artículos de investigación originales, en idioma español e inglés, de la comunidad científica nacional e internacional, con la finalidad de fomentar el diálogo y la divulgación del conocimiento en el área.

 

Desde su nacimiento en el año 2020, la revista está enfocada tanto en el área de la lingüística como en sus interdisciplinas con otros campos de investigación científica.

ISSN:26833301
Índice

Estructura interna de las adposiciones en algunas lenguas mexicanas: una revisión de la propuesta de Hagège / Internal structure of adpositions in some Mexican languages: A revision of Hagège’s proposal

Itzel Sánchez Tecuapetla / Universidad Autónoma de Querétaro, México

 

On playful language divergences. Code-switching among Spanish-Portuguese bilinguals / Sobre el humor y divergencias lingüísticas. Alternancias de códigos entre bilingües en español y portugués

Ana M. Carvalho, University of Arizona, USA

Katherine Christoffersen, University of Texas Rio Grande Valley, USA

 

A comparative analysis of first-person singular subject pronoun expression in Facebook and sociolinguistic interviews: Studying variation via social media / Un análisis comparativo de la expresión de sujeto en la primera persona singular entre Facebook y entrevistas sociolingüísticas: Analizando la variación  en las redes sociales

Ryan M. Bessett, University of Texas Rio Grande Valley, USA

 

Mood variation among Spanish-English bilinguals in Southern Arizona: cross-dialectal continuities and methodological considerations / Variación modal entre los bilingües de español-inglés en el sur de Arizona: continuidades dialectales y consideraciones metodológicas

Isabella Calafate, University of Arizona, USA

 

Los procedimientos de modalización subjetiva: una exploración en el artículo científico / The subjective modalization procedures: an exploration in the scientific article

Ana Irma Nogueras Planas, Universidad de Granma, Cuba

Ciro Ángel Riverón Ovalles, Universidad de Granma, Cuba

Rosa María Ferreiro Rodríguez, Universidad de Granma, Cuba

 

Entrevista

 

Entrevista con la doctora Luisa Josefina Alarcón Neve: Sobre adquisición y aprendizaje del lenguaje en etapas tardías

Liliana Estefanía Ospina Giraldo, Universidad Autónoma de Querétaro, México

 

Reseña

 

Alonso Arija, E. y Rodrigo Marhuenda, V. (2021) Estrategias de lectura. Leer para comprender. Madrid: Grupo Anaya-Edelsa. 175 páginas. ISBN 9788469887257

Francisco R afael Alcalá Moreno, Universidad de Córdoba, España

Área temática:Análisis del discurso, Lenguas indígenas o de fuerte tradición oral y/o transmisión comunitaria, Lingüística cognitiva, Pragmática, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Tipología, Traducción, Variedades del español


Fecha de publicación en Infoling:6 de septiembre de 2022
Remitente:
Sandra Arteaga Santos
Universidad Autónoma de Querétaro
<sandra.arteaga.santosgmail.com>