Revista

Infoling 6.27 (2022)
Título:Lingüística en la Red
Siglas o acrónimo de la revista:LinRed
Volumen:19
Año de publicación:2022
Lugar de edición:Alcalá de Henares (España)
Editorial:Universidad de Alcalá de Henares
Descripción

Tras 50 años de investigación y estudio en el ámbito de la variación lingüística, el profesor Juan Andrés Villena Ponsoda se retira oficialmente de la actividad laboral. Su contribución al desarrollo de la sociolingüística variacionista en el escenario internacional es significativa y ha estado centrada principalmente, ya sea desde perspectivas empíricas o teóricas, en la variación sociofonológica. Juan Villena puede ser considerado uno de los investigadores más influyentes en la sociolingüística hispánica de las últimas décadas; no en vano, es el responsable de introducir y desarrollar el análisis de mesonivel (redes sociales) en la dialectología social en España.

 

En este monográfico, hemos querido reunir, como muestra de merecido homenaje, trabajos inéditos de colegas de profesión que han mantenido vínculos académicos con el profesor Villena, que, no obstante, trascienden lo puramente profesional y se trasladan al ámbito personal. Porque de entre las múltiples virtudes que atesora Juan, es su humanidad la que más destaca. Por esta razón, más allá del posible valor divulgativo que pueda atribuírsele a este monográfico, con él hemos querido celebrar la enorme dicha de haber conocido y aprendido de su generosa sabiduría.

ISSN:1697-0780
Índice

Introducción. La variación lingüística como propósito de estudio

Antonio Manuel Ávila Muñoz, Matilde Vida Castro, Juan Luis Jiménez Ruiz

 

Variación fonético‐perceptiva en el español peninsular. Test intercomunitario en las ciudades de Madrid y Málaga. Estudio preliminar

Álvaro Molina García
 
La percepción social del seseo sevillano y sus implicaciones para la norma sevillana
Brendan Regan
 
La influencia del entorno fonológico en la caracterización fonética de la consonante ye en contextos de inmigración
María Clara von Essen
 
El español de los Estados Unidos: la velarización de la nasal alveolar final en el español isleño de Luisiana
Fabiola Varela García
 
Direcciones del yeísmo en España: nivelación dialectal e integración sociolingüística
Isabel Molina Martos
 
¿El ruido la molesta o El ruido le molesta? Sobre la alternancia dativo/acusativo con los verbos psicológicos en el español de Málaga (nivel culto)
 
Francisco Díaz Montesinos
Dos factores lingüísticos en pugna en la explicación de la tasa pronominal: ambigüedad y tiempo verbal
 
Antonio Manjón-Cabeza Cruz
La percepción de las variedades cultas del español por parte de los madrileños. Un estudio de dialectología perceptiva a partir del PRECAVES XXI
Ana María Cestero Mancera, Florentino Paredes García
 
Reinterpretación del continuum variación-cambio y conceptualización de la situación especial del universo hispánico
Godsuno Chela-Flores
 
Posibilidades de investigación en el ámbito de la variación léxica
Luis Escoriza Morera
 
Estudio semántico-cognitivo de la variación lingüística en el Diccionario de madrileñismos de Manuel Alvar Ezquerra y de sus principales aportaciones al diccionario académico
Luis Luque Toro
 
Los marcadores de reformulación en el corpus PRESEEA de Sevilla
Juana Santana Marrero
 
Tabula Gratulatoria
Área temática:Sociolingüística, Variedades del español


Fecha de publicación en Infoling:13 de junio de 2022
Remitente:
Antonio Manuel Ávila Muñoz
Universidad de Málaga (España)
<amavilauma.es>