Novedad bibliográfica

¿Cómo lingüístiquearla? es el último libro de la trilogía lingüistiquera y busca introducir a quienes recorran sus páginas en la cocina del trabajo sobre las lenguas desde diferentes dimensiones que incluyen la investigación, la didáctica y la extensión. Los intereses y recorridos académicos de las autoras y los autores de cada capítulo nos han ido formando en una metodología de acercamiento a nuestro objeto de estudio que nos parece interesante compartir con un público amplio.
En general, uno puede tener claros los "porqué" y los "para qué" de iniciar un recorrido, pero los "cómo" no son siempre evidentes, más aún cuando todo se nos presenta desde el resultado. Contar los "cómo" es muy necesario para explicitar de qué manera se llega a ciertas conclusiones, pero también para que otras personas conozcan de qué forma se puede transitar un recorrido de trabajo sobre el lenguaje. Es el gesto de decir: te cuento cómo lo hice yo, así podés hacer algo parecido y mejorarlo.
1. María Mare. ¿Gramática en todas partes? Algunas pistas para encontrarla.
Primera parte
2. José Silva Garcés. ¿Cómo estudiar el español de la Patagonia? Discusiones metodológicas pasadas y presentes.
3. Santiago Bonicatto, María Sol Dibo, Claudia Herczeg & Alejandro Pérez Guarino. Muchas manos en un plato: cómo lingüistiquearla traduciendo en equipo.
4. Silvia Iummato & José Silva Garcés. ¿Cómo lingüistiquearla más allá de la academia? Extensión universitaria y lingüística.
Segunda parte
5. Juan José Arias & María Mare. ¿Cómo (no) lingüistiquearla? Reflexiones sobre el lugar de la teoría en las clases de Gramática.
6. Juan José Arias. Cómo lingüistiquearla en las clases de lengua(s). Una mirada integral para la enseñanza de la gramática en el aula.
Tercera parte
7. María Teresa Araya. ¿Cómo promover la reflexión sobre la lengua en el aula de ELSE?
8. Silvia Iummato. Apuntes sobre las variedades de español para los docentes de ELSE en la Patagonia.
9. María Eugenia Flores. ¿Cómo enseñar español como lengua adicional en contextos de migración en Argentina? Claves contextuales y metodológicas.
IPEHCS-CONICET / Universidad Nacional del Comahue
<mariaeugeniafloresmeyer
