Novedad bibliográfica

Infoling 5.17 (2025)
Título:Diccionario de uso del español. Edición abreviada por la editorial Gredos
Autor/a:Moliner, María
Año de publicación:2000
Lugar de edición:Madrid (España)
Editorial:Gredos
Descripción

Texto de la Presentación del Diccionario, págs. xi-xii

 

"La edición abreviada del Diccionario de uso del español (DUEA) es el resultado de un proyecto que inició María Moliner después de publicarse la primera edición del Diccionario en 1966-67. Así como la preparación de la segunda edición del DUE avanzó notablemente durante su vida, el trabajo de la edición abreviada se limitó al establecimiento de las líneas generales que se iban a seguir. 

 

Esta versión abreviada que ahora se publica recoge el trabajo del Seminario de Lexicografía de la Editorial Gredos, de acuerdo con las directrices marcadas por María Moliner. Al plantearse su diseño, la autora del Diccionario de uso del español tenía la idea de un diccionario asequible a un público amplio que no necesitara la exhaustividad del gran DUE. De ahí que esta edición abreviada, tal como ella la concibió, ocupe un segmento intermedio entre los diccionarios escolares y los de alto nivel.

 

El punto de partida para este Diccionario reducido ha sido la segunda edición del Diccionario de uso del español, publicada en 1998. Se mantiene en él lo esencial del DUE: definiciones, ejemplos y frases hechas, las indicaciones gramaticales y de uso, y la atención al español de América. Las definiciones, uno de los elementos más valiosos del DUE por su claridad y precisión, se han conservado fielmente, así como los numerosos ejemplos que aclaran el uso de la palabra y dan mayor fuerza a la definición. Las frases hechas constituyen también un elemento esencial de este Diccionario abreviado.

 

Las indicaciones de construcción —qué preposiciones se usan con cada verbo, o con qué verbo se utiliza un determinado sustantivo—, las anotaciones de registro (informal, vulgar, culto, literario, etc.) y las marcas geográficas proporcionan información importante a quien busca en el Diccionario algo más que el significado de una palabra que desconoce o no conoce bien.

 

Respecto al léxico, el recorte necesario para un diccionario de estas características se ha conseguido básicamente reduciendo entradas o acepciones especializadas, algunas con adscripción regional, y otras que no pertenecen al léxico actual. En lo que se refiere a los términos científicos, se han suprimido los restringidos al ámbito científico o técnico, pero se ha puesto especial cuidado en que el Diccionario mantenga la terminología científica necesaria para poder entender determinadas definiciones, como, por ejemplo, las de nombres comunes de plantas y animales. Por otra parte, el español de América conserva aquí la importancia que siempre ha tenido en el DUE.

 

En este Diccionario abreviado, se ha prescindido de las etimologías, las formas de expresión y los catálogos, porque, si bien son elementos relevantes en el DUE, exceden ampliamente en extensión y contenido los objetivos de esta edición. Se mantienen, en cambio, las palabras y expresiones sinónimas, que no sólo ofrecen alternativas a determinada acepción, sino que en muchos casos clarifican y precisan las definiciones.

 

Este DUE(A) incluye un Apéndice gramatical. Su autor, Leonardo Gómez Torrego, Investigador del Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y colaborador de la Real Academia Española, ha redactado para esta edición una gramática clara y actualizada que condensa en sus páginas los conocimientos esenciales sobre la estructura de nuestra lengua.

 

Hay que destacar que esta obra recoge el esfuerzo de muchas personas: la inspiración lejana en el tiempo, pero presente en cada línea del Diccionario, de María Moliner; la perseverancia de los editores; la dirección del equipo lexicográfico por parte de Joaquín Dacosta; los trabajos del propio Joaquín Dacosta, de Ana M.ª Sánchez Mora, de M.ª José González Arévalo y de Jorge Agenjo; la labor de documentación y las comprobaciones de Fátima Rodríguez Checa y Fernando López Martínez; la lectura de los términos de biología por parte de Blanca Márquez de Prado y, especialmente, la revisión de Pedro Martín Butragueño en las voces referidas al español de Méjico; la corrección de pruebas a cargo de Paloma Ortiz, Segundo Álvarez, Elena Ruiz de Velasco, Fernando Querejeta, Cecilia García Antón, Carlos Valdés, Ana Martínez y Gonzalo Diez, y la supervisión de Antonio Hurtado de todos los trabajos de composición y ajuste.

 

La Editorial Gredos confía en que a través de esta versión abreviada del Diccionario de uso del español muchos usuarios lleguen a familiarizarse con las definiciones claras, los ejemplos, las frases hechas y las indicaciones de ayuda de María Moliner. Cuando a lo largo de su relación con el español sientan la necesidad de subir un peldaño más, el Diccionario de uso del español en sus dos volúmenes les dará cumplida respuesta."

Temática:Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lexicografía, Lexicología, Lingüística románica, Semántica, Sintaxis
Índice

Prólogo  


Presentación 

 

Uso del Diccionario 

 

Abreviaturas y símbolos 

 

Diccionario: A-Z 

 

Apéndice gramatical

Formato:PDF (acceso abierto)
Págs.:1504
ISBN:8424922646


Fecha de publicación en Infoling:13 de mayo de 2025
Remitente:
Infoling
<infolinginfoling.org>