Novedad bibliográfica

Este libro se fundamenta en la teoría de Lakoff y Johnson (2009), propuesta por primera vez en el libro Metaphors we live by, publicado en inglés en 1980. A lo largo del libro se exponen propuestas que complementan el trabajo de estos autores. Se presentan los conceptos y modelos de "red conceptual" y "concepto cultural", se proponen tipos nuevos de metáforas conceptuales, se explican las implicaciones semánticas y lógicas de la estructura lógico-lingüística de las metáforas conceptuales y se propone un proceso de generación de la metáfora conceptual. También se explica cómo se estructuran los conceptos culturales del AMOR, la VIDA y la MUERTE a partir del análisis de unidades fraseológicas y la forma en que se estructuran sus redes conceptuales, entre otras aportaciones de este libro.
El objetivo general de este libro es analizar metáforas conceptuales en unidades fraseológicas, pues es de interés de los autores de este libro observar cómo las metáforas conceptuales se van conservado en estructuras lingüísticas que se han fijado en la lengua, ya que permanenecen igual a lo largo del tiempo o que sufren pocos cambios.
Hay unidades fraseológicas que cumplen con una función sociocultural como los enunciados fraseológicos, otras tienen una función lingüística gramatical como las locuciones y las colocaciones. Además de esto, hay unidades fraseológicas que tienen la función cognitiva de contener una metáfora conceptual. Las UF y las metáforas conceptuales que se presentan en ellas forman parte de lo que Van Dijk (1998) define como conocimiento compartido o cultural, el cual comparten los sujetos sociales y del cual formarían parte los conceptos culturales que se construyen socialmente y que, en este libro, son estudiados a partir del análisis de las unidades fraseológicas.
Capítulo I. Las metáforas conceptuales como producto cultural cognitivo
1. Las metáforas conceptuales como producto cultural cognitivo
2. El concepto y la relación metafórica entre conceptos
3. La red conceptual
4. Significado y concepto
5. Tipos de relaciones conceptuales
6. Tipos de metáforas conceptuales
7. Sistemas de correspondencia (map)
8. Las metáforas conceptuales y las unidades fraseológicas
Capítulo II. Unidades fraseológicas: acercamiento desde la teoría de la metáfora conceptual
1. La fraseología: objeto de estudio y perspectivas
2. Colocaciones
3. Locuciones
4. Enunciados fraseológicos
Capítulo III. Metáforas conceptuales y el concepto cultural del amor en unidades fraseológicas
1. El concepto AMOR
2. Lo que Lakoff y Johnson dijeron del concepto AMOR
3. Las unidades fraseológicas del AMOR
4. Análisis y clasificación de metáforas conceptuales ontológicas del AMOR
5. Análisis, clasificación y red de metáforas conceptuales orientacionales del AMOR
6. Análisis y clasificación de metáforas conceptuales estructurales del concepto AMOR
7. Nuevo tipo de metáforas conceptuales: Metáforas conceptuales parciales
8. El concepto cultural del AMOR
Capítulo IV. Metáforas conceptuales y conceptos culturales de la vida y la muerte en unidades fraseológicas
1. Los conceptos VIDA y MUERTE
2. Unidades fraseológicas (UF) y tipos de metáforas del concepto VIDA
3. Unidades fraseológicas (UF) y tipos de metáforas del concepto MUERTE
Conclusiones
Bibliografía
Universidad de Guadalajara (México)
<jovany.esc
