Novedad bibliográfica

Infoling 5.49 (2024)
Título:El catalán y el español cara a cara: una aportación historiográfica
Subtítulo:Mallorca y Menorca (siglos XVIII y XIX)
Autor/a:Calafat Vila, Rosa
Año de publicación:2024
Lugar de edición:Madrid / Frankfurt
Editorial:Iberoamericana / Vervuert
Descripción

Este trabajo aporta nuevos datos a la historia social de la lengua catalana en Mallorca y Menorca durante los siglos XVIII y XIX. En un periodo clave para la estandarización de las lenguas de Europa y las identificaciones lingüísticas, la lengua catalana queda sometida a unas leyes que pretendían eliminarla de los ámbitos referenciales. Sin embargo, los organismos locales y la conciencia lingüística colectiva llevan a cabo acciones de lealtad lingüística (y cultural) en torno al idioma propio.

 

A partir de un extenso corpus documental, se constata el alcance del enfrentamiento entre dos realidades discursivas y lingüísticas de fuerzas desiguales (Estado e instituciones locales). Además, se pone de manifiesto que los mallorquines, al igual que lo hicieron otros pueblos europeos sometidos a procesos de subordinación cultural, continuaron con el uso escolar del latín (y, por ende, del catalán) en las escuelas como estrategia para limitar el alcance de las políticas estatales que exigían la universalización del castellano.

 

Sobre la autora

 

Rosa Calafat Vila es profesora titular del Departament de Filologia Catalana i Lingüística General de la Universitat de les Illes Balears (España). Es miembro del Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (unidad asociada al CSIC).

Temática:Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Sociolingüística
Índice

Prólogo, de Manuel Rivas Zancarrón

 

Nota

 

Introducción

 

I. La resistencia del catalán en la Europa de los siglos XVIII y XIX (Mallorca y Menorca)

 

1. La expansión de los vernáculos en el desarrollo y consolidación de la conciencia lingüística en Europa

1.1. Latín y catalán en la imposición del castellano

 

2. Políticas y planificación lingüística en el ámbito de la enseñanza

2.1. Mallorca ante la Real Cédula de 1768: informes y funcionarios

2.2. La institución municipal en las primeras letras

2.3. Las escuelas en Palma: entre las exiguas finanzas y el apego a la tradición

 

3. El catalán en la educación: los libros escolares

3.1 La doctrina cristiana en las escuelas y en los púlpitos: obispos y lenguas 

 

4. La isla de Menorca, abrigo lingüístico para el idioma catalán

 

II. Discursos e ideologías lingüísticas: el catalán a debate

 

1. Las representaciones ideolingüísticas en los textos

1.1. Lealtades lingüísticas en torno al catalán

 

2. Disertaciones sobre el catalán: los escritos apologéticos

2.1. La apología del archiduque Luis Salvador

 

3. Pugnas lingüísticas en el contexto ilustrado

3.1. Instituciones locales (Universidad, Ayuntamiento e Iglesia) frente a la imposición de las leyes castellanas

3.2. Los acentos a debate: la glotofobia en los informes funcionariales

 

III. La pervivencia del latín en las escuelas de Mallorca y Menorca

 

1. Gramáticas latinas al servicio de las lenguas vivas: luces y sombras

1.1. Libros escolares y niveles educativos

1.2. La ortografía y la influencia de la GRAE en los maestros locales

 

2. El didactismo en Mallorca: latín frente a castellano

2.1. El idioma catalán, lengua escolar in voce e in scriptis: libros y métodos

 

3. Breve anatomía del Sempere escolar

3.1 Los Sempere menorquines: características y singularidades

3.2. El Sempere en las aulas de Mallorca

 

Conclusiones

 

Bibliografía

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

ColecciónLengua y Sociedad en el Mundo Hispánico, 54
Formato:libro impreso
Págs.:199
ISBN-13:9788491924296
Precio: 30,00 EUR
Compra-ehttps://www.iberoamericana-vervuert.es/F...)%20/$cRosa%20Calafat%20Vila.


Fecha de publicación en Infoling:28 de mayo de 2024
Remitente:
Estella Llorente
Iberoamericana / Vervuert
<e.llorenteibero-americana.net>