Novedad bibliográfica

Infoling 9.23 (2023)
Título:La enseñanza de la historia en el contexto bilingüe
Autor/a:Ferrando Llimós, Ernesto
Año de publicación:2023
Lugar de edición:Sevilla (España)
Editorial:Aula Magna Proyecto Clave McGraw Hill
Descripción

El libro aborda los desafíos que presenta el aprendizaje de la historia en el contexto educativo bilingüe desde una perspectiva teórico-práctica. Acorde con este planteamiento inicial, la obra analiza los distintos aspectos que confluyen en la integración del contenido histórico con una lengua extranjera, particularmente la española.

 

En primer lugar, se exponen las bases metodológicas actuales de la didáctica de la historia, tanto desde la comprensión del hecho histórico como del uso del lenguaje en el aula bilingüe, con una especial atención a la comprensión de los textos históricos, y a su adaptación didáctica. Por otro lado, sobre la base del enfoque Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), (Content Language Integrated Learning, CLIL), el libro centra su atención en los materiales didácticos desde dos perspectivas.

- En primer lugar, presenta las metodologías destinadas al desarrollo de materiales didácticos para el aula de historia, como el enfoque por tareas, aprendizaje basado en problemas (ABP), (Problem Based Learning, PBL), estudio de caso, por descubrimiento o WebQuests.

- Y, por otro lado, expone propuestas metodológicas para evaluar de forma integrada el contenido y la lengua.

 

En su parte final, se aborda el aspecto de la motivación, prestando una especial atención a los procesos motivaciones en el aprendizaje de segundas lenguas, en el enfoque AICLE y en el aula de Historia.

Temática:Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Otras especialidades
Índice

Introducción

 
1. La didáctica de la historia 
1. Introducción
2. Adquisición del conocimiento en historia 
2.1. El pensamiento histórico
2.2. La pregunta como inicio de la investigación histórica
2.3. Las fuentes históricas
2.4. Selección de las fuentes. Análisis inicial
2.5. La interpretación de las fuentes. Consideraciones iniciales
2.6. La interpretación de las fuentes. El pensamiento crítico
2.7. La empatía en el aula de Historia
2.8. El tiempo histórico
2.9. La causalidad
3. La narrativa como reconstrucción del conocimiento histórico 
4. La didáctica de la historia del arte. Introducción al análisis de una obra de arte 
5. Conclusiones
 
2. El lenguaje de la historia en el aula bilingüe. Análisis y adaptación pedagógica del texto histórico
1. Introducción
2. Las características del lenguaje de la historia. La dificultad de entender el pasado
3. La lengua y el aprendizaje del relato histórico en contextos bilingües
3.1. La construcción del hecho histórico en el aula 
3.2. Análisis de los textos históricos. La estructura
3.3. Análisis de los textos históricos. El género
3.4. Análisis de los textos históricos. Las funciones discursivas (CDF)
3.5. Análisis de los textos históricos. El subsistema léxico gramatical
4. La transposición didáctica del texto histórico
4.1. La transposición del texto histórico. Aproximación teórica. 
4.2. La transposición del texto histórico. La legibilidad textual y su aplicación 
4.3. Transposición del texto histórico. Caso práctico
5. Conclusiones
 
3. Diseño de materiales para la enseñanza de la historia basados en el enfoque AICLE 
1. Introducción
2. Metodología para la integración de contenido y lengua. Antecedentes del modelo 
2.1. Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas extranjeras (AICLE). Origen y metodología 
2.2. Cognitivismo y Constructivismo. La construcción del conocimiento en el enfoque bilingüe
3. Enfoque por tareas. Análisis de necesidades, selección y tipología 
3.1. Fases del desarrollo de una unidad didáctica 
3.2. Definición de necesidades
3.3. Definición de objetivos
3.4. Núcleo del ciclo de tarea. Selección de contenidos
3.5. Núcleo del ciclo de tarea. Programación del ciclo de tarea
4. Definición de la metodología de evaluación en el contexto bilingüe 
5. Andamiaje
6 Desarrollo práctico. Introducción al diseño de unidades didácticas para la enseñanza de la historia de España en español como lengua extranjera
6.1. Actividades previas
6.2. Tarea final 
6.3. Fase de postarea 
7. Conclusiones
 
4. Métodos y técnicas de enseñanza. Aplicación en clase de Historia 
1. Introducción
2. Métodos y técnicas de enseñanza
2.1. Fundamentos del aprendizaje. Visión general
2.2. El aprendizaje significativo 
2.3. Características del conocimiento estratégico
2.4. La enseñanza para la comprensión 
2.5. Otras técnicas usadas en la didáctica de la historia
2.6. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
2.7. Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL)
2.8. Método de estudio de caso 
2.9. Método por descubrimiento 
2.10. WebQuests 
3. Conclusiones 
 
5. La motivación en el ámbito del enfoque AICLE 
1. Introducción 
2. La motivación. Introducción del concepto
2.1. La motivación. Perspectiva histórica 
2.2. La motivación. Desarrollos teóricos y modelos explicativos 
2.3. Teoría humanística y la jerarquía de las necesidades
2.4. La realización como meta
2.5. Perspectiva cognitiva 
2.6. Teoría de las metas
2.7. Teoría de la motivación intrínseca
2.8. Aspectos emocionales de la motivación. El factor personal en el proceso de enseñanza-aprendizaje
3. La motivación en la enseñanza de segundas lenguas
3.1. La motivación en segundas lenguas. Perspectiva actual
3.2. La motivación en segundas lenguas. La motivación, la autorrealización y el sistema motivacional del «yo»
3.3. La motivación en el aprendizaje de segundas lenguas. Estrategias motivadoras en aula
4. AICLE. La motivación en el contexto bilingüe
5. La motivación en clase de Historia
 
6. Conclusiones 
 
Bibliografía
Formato:libro impreso
Págs.:268
ISBN-13:9788419786104
Precio: 20,95 EUR


Fecha de publicación en Infoling:23 de septiembre de 2023
Remitente:
Ernesto Ferrando Llimós
<ernesto_ferrando_llimosyahoo.es>