Novedad bibliográfica

Infoling 5.38 (2023)
Título:Elementos para una articulación del pensamiento sobre la traducción en España
Autores/as:Lafarga, Francisco; Pegenaute, Luis
Año de publicación:2023
Lugar de edición:Kassel (Alemania)
Editorial:Edition Reichenberger
Descripción

La historia de la teoría de la traducción, que es el ámbito en el que se inscribe este volumen, es uno de los dos objetos de estudio de la historia de la traducción, junto al de su propia práctica. Se trata, en definitiva, de saber qué han expresado los traductores sobre su propia labor, cómo han sido valoradas las traducciones en los diferentes periodos históricos, qué clase de recomendaciones han hecho los traductores, cómo se ha desarrollado una terminología específica y cómo se relaciona teoría y práctica. Este acercamiento teórico ha generado a lo largo de la historia cierto número de textos, usualmente redactados por los propios traductores, historia que constituye un corpus englobado bajo el denominador de pensamiento o discurso sobre la traducción y ha sido objeto de recopilaciones y también aproximaciones críticas, pero generalmente circunscritas a un periodo en concreto.

 

Este volumen intenta proyectar una mirada más integral, presentando una veintena larga de estudios que recorren diferentes épocas, desde la Edad Media hasta el momento actual. Por otra parte, se ha concebido como complemento a Planteamientos historiográficos sobre la traducción en el ámbito hispánico (Lafarga y Pegenaute, eds., 2003), otra aportación colectiva inscrita en el ámbito de la historia de la traducción y también publicada en esta colección.

Temática:Traducción
Índice

Francisco Lafarga

Sobre la articulación de la historia del pensamiento español en torno a la traducción

 

Luis Pegenaute

Sobre la articulación de la historia del pensamiento español en torno a la traducción

 

Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos

La teoría de la traducción de don Enrique de Villena

 

Antonio López Fonseca

De la teoría a la práctica y de la interpretación al comento. El Tostado y la traducción

 

Rocío G. Sumillera

De traductores y cronistas fingidos: los libros de caballerías y la traducción de la historia en el siglo XVI

 

M.ª Jesús Mancho Duque

La actividad traductora en el ámbito científico técnico del Siglo de Oro

 

María Jesús García Garrosa

Los censores y el pensamiento traductor en la España del siglo XVIII

 

Pilar Martino Alba

Reflexiones sobre la traducción en paratextos de obras de literatura edificante de la segunda mitad del siglo XVIII en España

 

Francisco Salas Salgado

Cuestiones traductológicas en la Colección de las partes más selectas de los mejores autores de pura latinidad de Pablo Lozano (1777)

 

Alberto Escalante Varona

Las traducciones de la “Academia de Estala”: una teoría poética para el clasicismo español a finales del siglo XVIII

 

Bertha M. Gutiérrez Rodilla

La traducción como estímulo de la preocupación lingüística en los médicos españoles de los siglos XVIII y XIX

 

Jorge Fernández López

Haciendo equilibrios para traducir al Ovidio erótico: explicaciones y justificaciones en los paratextos de versiones del siglo XIX

 

Juan de Dios Torralbo Caballero

“Opus poliat lima, non exterat”: pensamiento de Blanco White sobre la traducción

 

Antonio Becerra Bolaños

La recepción de los escritores europeos modernos a través de los paratextos de las traducciones de Graciliano Afonso

 

Xosé Manuel Dasilva

El pensamiento de Manuel Curros Enríquez sobre la traducción en La Lira Lusitana (1883)

 

Juan Miguel Zarandona

Marcelino Menéndez Pelayo y la traducción: “What’s in a name?”

 

Irene Atalaya

Hacia una poética de la traducción en el siglo XIX: el pensamiento traductor de Teodoro Llorente a través de sus paratextos

 

Emilio José Ocampos Palomar

Salvador Rueda y sus juicios sobre la traducción poética

 

Beatriz de la Fuente Marina

Miguel de Unamuno y la albañilería de Babel: sus reflexiones epistolares sobre la traducción

 

Marcelino Jiménez León

Las ideas de Enrique Díez-Canedo sobre la traducción: entre la teoría y la práctica

 

Marta Palenque

La teoría de la traducción de Rafael Cansinos Assens en sus versiones para “Obras Eternas”, de la editorial Aguilar

 

César de Bordons Ortiz

La teoría de la traducción de Rafael Cansinos Assens en sus versiones para “Obras Eternas”, de la editorial Aguilar

 

Francisco José Martín

El puente de la traducción y la guerra del contexto. (A propósito de Miseria y esplendor de la traducción de Ortega y Gasset: una lectura política)

 

Francisco José Rodríguez Mesa

Darío Xohán Cabana y la literatura italiana medieval en gallego: las rutas de una traducción

ColecciónProblemata literaria, 99
Formato:libro impreso
Págs.:396
ISBN-13:9783967280487
Precio: 58,00 EUR


Fecha de publicación en Infoling:20 de mayo de 2023
Remitente:
Edition Reichenberger
<editionreichenberger.de>