Novedad bibliográfica
En este libro, se explora el desarrollo del ocultismo en España en el período 1840-1920, y en concreto de movimientos como el Espiritismo y la Teosofía, entre otros, por medio de dos enfoques, el filológico y el traductológico, que constituyen las dos secciones en que se divide. Indaga en la creación y el desarrollo de las comunidades y redes ocultistas en España, prestando especial atención a obras literarias emanadas de estos espacios, a la figura de la mujer en estas comunidades y al rol de la traducción como vehículo transmisor de ideas y movimientos filosóficos de carácter heterodoxo.
Rosario Arias y Juan Jesús Zaro
Presentación
I. Enfoque filológico
1. Patricia Pulham
Fantasmas vistos y no vistos. Espiritualismo y ocultismo en la ficción de Violet Tweedale
2. Rosa Haro Fernández
Espiritismo, teosofía y librepensamiento: la narrativa de Ángeles Vicente García (1878-?, s. XX)
3. Miguel Ángel González Campos
Florence Farr y la búsqueda constante desde la heterodoxia y el feminismo pagano
4. Sofía Muñoz Valdivieso
Amalia Domingo Soler: espiritismo, feminismo y reivindicación social
5. Javier Fernández Cruz
Revisitando a Amalia Domingo Soler desde la lectura distante: un análisis de sentimiento
6. Borja Navarro Colorado
Rastreo de rasgos espiritistas en la novela europea decimonónica (1840-1920)
7. María Losada Friend
“Un poder tan oscuro y más allá de nuestro control”: las cartas de Martineau sobre el Mesmerismo (1845) y la racionalización de temas irracionales
II. Enfoque traductológico
8. Rocío García Jiménez
Historia editorial y análisis comparativo de las traducciones al español de la novela espiritista de Sir Arthur Conan Doyle The Land of Mist
9. Carmen Acuña Partal y Marcos Rodríguez Espinosa
“La campana de difuntos”, El Corresponsal, Madrid (1842): ¿primera traducción de un texto de Charles Dickens publicada en España?
10. Juan Jesús Zaro Vera
Entre la filología y la teosofía: primeras traducciones de clásicos indios en España
11. Miguel Ángel Cascales Serrano
La revista sevillana El espiritismo: una historia de traducción y censura
<edition
