Novedad bibliográfica

Infoling 5.13 (2023)
Título:Estudios sobre el español como lengua de traducción en España y América
Autor/a:Zaro Vera, Juan Jesús
Año de publicación:2022
Lugar de edición:Berlín (Alemania)
Editorial:Peter Lang
Descripción

La lengua española es utilizada por casi cuatrocientos millones de personas en dos continentes. Este elevado número de usuarios y su amplitud geográfica explican la existencia de distintas variedades lingüísticas en su uso, hecho que repercute en el español utilizado como lengua de traducción.


Este libro es el resultado de un proyecto de investigación, cuyo objetivo ha sido explorar de modo sincrónico y diacrónico las políticas editoriales aplicadas a la traducción literaria en España y América y su repercusión en la lengua de traducción, en este caso el español. Para ello se acotan cuatro grandes ámbitos de investigación:

- estudios sobre traductoras y traductores,

- análisis y comparación de traducciones,

- revisión de traducciones y

- recurso al español neutro e historias editoriales.

 

El equipo investigador se compone de expertos de la Universidad de Málaga (España) y de universidades hispanoamericanas: Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, Universidad de los Andes (Chile) y Universidad de Buenos Aires (Argentina).


La metodología empleada, enmarcada en la Traductología moderna, es de carácter descriptivo y sociológico, guiada por el concepto de transversalidad en el pasado y presente de la traducción en el mundo hispanohablante. Se ha trabajado a partir de un corpus selectivo de traducciones desde distintas lenguas al español que destacan por sus especiales características o cuyos contextos de producción y recepción son de especial interés en nuestra investigación.

Temática:Traducción, Variedades del español
Índice

Sección 1. Traductoras y traductores: algunos estudios

 

Capítulo 1. Pedro Bádenas de la Peña, traductor de Cavafis

Vicente Fernández González

 

Capítulo 2. Reescritura e intertextualidad: translaciones en la oscuridad y aspectos creativos en la obra de Alejandra Pizarnik

Carmen Velasco Rengel

 

Capítulo 3. Porfía y desaire. Consideraciones sobre la ética de un traductor despreciativo

Juan Carlos Calvillo R.

 

Capítulo 4. Keats y sus voces en español: Polifonía de traductoras

Mercedes Enríquez-Aranda

 

Sección 2. Análisis y comparación de traducciones: poesía y teatro

 

Capítulo 5. Maneras de decir la ruina. Tres traducciones argentinas de The Waste Land

Lucas Margarit

 

Capítulo 6. Traducir al español los sonetos ingleses e italianos de John Milton: Una experiencia hispanoamericana

Mario Murgia

 

Capítulo 7. Shakespeare en castellano: Variedades regionales y temporales

Pablo Ingberg

 

Capítulo 8. La refundición como método: El príncipe Hámlet de Carlos Coello (1872)

Juan Jesús Zaro

 

Sección 3. Análisis y comparación de traducciones: relato, novela

 

Capítulo 9. La traducción del cuento de terror inglés en España e Hispanoamérica: El caso de The Apparition of Mrs. Veal (1706) de Daniel Defoe

Juan Ramírez–Arlandi

 

Capítulo 10. La traducción de animales personificados en inglés: El problema de los sustantivos epicenos

Braulio Fernández Biggs

 

Capítulo 11. Las traducciones argentina y española de Stoner: Por qué los dialectalismos molestan en las traducciones

David Marín Hernández

 

Capítulo 12. Los tigres de Mompracem versus Los tigres de la Malasia: Dos ediciones juveniles, dos traducciones

Esther Morillas

 

Capítulo 13. Sobre las traducciones al español de antropónimos, topónimos y onomásticos en La feria de las vanidades. Novela sin héroe (1848), de William Makepeace Thackeray

Marcos Rodríguez-Espinosa

 

Sección 4. Revisión de traducciones y español neutro

 

Capítulo 14. La revisión de traducciones españolas en Estados Unidos. Un estudio de caso: Turtles All the Way Down de John Green

Gabriel López Sánchez

 

Capítulo 15. Raymond Chandler en España y Argentina: El caso de Sangre española

Rocío García Jiménez

 

Capítulo 16. ¿Un caso de traducción argentina en español neutro?: The House at Riverton y su recepción en España

Miguel Ángel Cascales Serrano

 

Capítulo 17. Análisis del doblaje de la película francesa Intouchables en sus dos versiones: El español peninsular y el español neutro

Francisca García Luque

 

Sección 5. Historias editoriales

 

Capítulo 18. Sobre las ediciones de El origen del hombre, de Charles Darwin, de Casa Editorial Maucci, en traducción de José Brissa (c. 1920) y de Publicaciones de la Escuela Moderna (c. 1930) en España e Hispanoamérica

Carmen Acuña-Partal

 

Capítulo 19. La colección El Manantial Oculto. Poesía universal en traducciones hispanoamericanas

María José Hernández Guerrero

 

Capítulo 20. Compartir traducciones: Mansfield Park en España y Latinoamérica

Nieves Jiménez Carra

ColecciónRomance Literatures & Cultures
Formato:libro impreso
Págs.:474
ISBN-13:9783631885123
Precio: 85,00 EUR


Fecha de publicación en Infoling:8 de mayo de 2023
Remitente:
Infoling
<infolinginfoling.org>