Novedad bibliográfica
Los pronombres de tratamiento en el espectro iberorromance son uno de los fenómenos más complejos que históricamente se han dado en estas lenguas, sobre todo en español y portugués. En este libro, se explica la diacronía de la cortesía y los pronombres de tratamiento bajo una perspectiva global, que permite entender las razones que han llevado a tamaña complejidad y a la enorme variación actual. Así, no solo se establecen las relaciones geolingüísticas, sociolingüísticas, históricas y pragmáticas, sino que se argumentan los condicionantes gramaticales que están detrás del tuteo, voseo, ustedeo, sumercedeo, voceamento y tuteamento, y sus múltiples concordancias, teniendo en cuenta además el contacto lingüístico y los procesos de migración. Gracias a este monográfico, podremos comprender por qué existen distintas zonas en la Península Ibérica y en Iberoamérica, y qué recorrido han experimentado África y Filipinas en cuanto a sus pronombres de tratamiento.
Agradecimentos
Introducción
1. Los tratamientos y los sistemas de cortesía
2. Los pronombres de tratamiento en las lenguas iberorromances: desde sus orígenes hasta el siglo XVI
3. Los pronombres de tratamiento en las lenguas iberorromances: desde el siglo xvi hasta el siglo XVIII
3.1. Península Ibérica
3.2. América
3.3. Filipinas
3.4. Hacia un nuevo sistema
4. Los pronombres de tratamiento en las lenguas iberorromances: desde el siglo XVIII hasta el siglo XX
4.1. España
4.1.1. Andalucía occidental y las islas Canarias
4.1.2. El español peninsular estándar, el catalán y el gallego
4.1.2.1. La solidaridad pragmática
4.1.2.2. El leísmo de cortesía
4.2. Portugal
4.3. América
4.3.1. El plural
4.3.2. El singular
4.3.2.1. El voceamento
4.3.2.2. El voseo
4.3.2.3. El ustedeo y el sumercedeo
4.4. África
4.5. Hacia un nuevo sistema
5. Los pronombres de tratamiento en las lenguas iberorromances: desde el siglo XX hasta la actualidad
5.1. España
5.2. Portugal
5.3. Brasil
5.4. Hispanoamérica
5.5. Filipinas
5.6. África
5.7. Procesos migratorios
6. Conclusiones
7. Bibliografía
Universidad de Cádiz (España)
<victor.lara
