Novedad bibliográfica

Infoling 11.37 (2022)
Título:Tesoros lexicográficos y terminología médica
Subtítulo:La explotación del recurso TeLeMe
Autores/as:Gutiérrez Rodilla, Bertha M.; Pascual, José A.
Año de publicación:2022
Lugar de edición:Madrid
Editorial:Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Descripción

Desde hace algún tiempo, quienes trabajan sobre la historia del léxico tienen a su disposición varios tesoros lexicográficos, que facilitan notablemente su tarea. Con todo, se echan en falta muchos más, de un modo particular en el ámbito del lenguaje de la ciencia. Esos nuevos tesoros que van apareciendo han ido experimentando una notable evolución desde el punto de vista técnico, con lo que ya no tendría sentido que siguieran editándose en papel, pudiendo organizarse hoy como auténticas bases de datos electrónicas que den cabida a cuantos diccionarios se quiera, con tal de que respondan a unos criterios previamente establecidos. De ese modo, cuando los diccionarios están digitalizados, se puede realizar una búsqueda más o menos exhaustiva, no solo en el campo de los lemas, sino en el propio texto de las definiciones, y encontrar así una cierta orientación para entender la trayectoria de muchos términos.


Aunque los tesoros van proliferando, su ausencia en el dominio científico determina que sea especialmente oportuna la construcción de un Tesoro lexicográfico médico en español (TeLeMe), el primero realizado en nuestra lengua para un ámbito especializado, que se está llevando a cabo con el apoyo de un proyecto de investigación nacional. Un proyecto que da pie a presentar en este volumen de Anejos de la Revista de Filología Española una serie de trabajos de investigación, diversos en cuanto a su contenido y en cuanto a las perspectivas desde las que este se aborda, que pueden servir de ejemplo a otros investigadores en el estudio de la historia de los diferentes vocablos relacionados con la medicina en el pasado, así como de las ideas y conceptos a los que acompañan.

Temática:Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lexicografía, Lexicología, Lingüística histórica, Lingüística románica, Terminología
Índice

Introducción

Bertha M. Gutiérrez Rodilla y José A. Pascual Rodríguez

 

Arabismos médicos y botánicos del español medieval y su adaptación en la lexicografía posterior

Clara M. Grande López

 

Fuentes utilizadas en la confección del diccionario médico de Francisco Suárez de Ribera: las voces arábigas.

Daniela Pena Arango

 

Los anglicismos de botánica en la lexicografía médica del siglo XVIII: el diccionario de Suárez de Ribera

Marta Gómez Martínez y Nereida Congost Maestre

 

Como lo nombran los modernos: neología en el léxico médico decimonónico

Itziar Molina Sangüesa

 

Las fuentes lexicográficas del Vocabulario tecnológico de medicina, cirujía, farmacia y ciencias auxiliares, de Juan Cuesta y Ckerner

Carlos García Jáuregui

 

Las voces médicas del brusismo en varios diccionarios del siglo XIX

José A. Pascual Rodríguez

 

Escasez, variedad e indefinición: la lexicografía médica específica en la España decimonónica

Bertha M. Gutiérrez Rodilla

 

El Diccionario alemán-español de términos de medicina, de Emil Hahn: análisis y valoración lexicográfica

Carmen Quijada Diez

ColecciónAnejos de la Revista de Filología Española, 110
Formato:libro impreso
Págs.:191
ISBN-13:9788400110628
Precio: 11,00 EUR


Fecha de publicación en Infoling:22 de noviembre de 2022
Remitente:
Itziar Molina Sangüesa
Universidad de Salamanca (España)
<itziarmolinausal.es>