Novedad bibliográfica

Infoling 9.50 (2022)
Título:Caracterización lingüística de los procedimientos de creación léxica
Autor/a:Vega Moreno, Érika
Año de publicación:2022
Lugar de edición:Madrid
Editorial:Iberoamericana Vervuert
Descripción

Entre los cambios evolutivos que experimentan las lenguas, destacan los que se producen en el nivel léxico, fundamentalmente, por la pérdida de las unidades existentes pero, sobre todo, por la incorporación, acuñación y surgimiento de otras nuevas, que contribuyen a aumentar el caudal léxico de una lengua.

 

En esta monografía se realiza una caracterización lingüística de tales procedimientos de creación léxica, abordándolos desde una perspectiva más abarcadora y explicativa, que pretende delimitarlos terminológica y conceptualmente y definirlos atendiendo a la diferenciación entre los que son procedimientos formales y semánticos, los meramente formales y los solo semánticos. De este modo, se da cuenta de las innovaciones léxicas que afectan solo al significante de unidades léxicas ya existentes, de aquellas que atañen solo a su significado o que implican la aparición de una acepción nueva para un significante ya existente, de las que son incorporaciones de otras lenguas, con o sin adaptación, y de las que son unidades léxicas nuevas en su significante y en su significado.

Temática:Lexicografía, Lexicología, Morfología
Índice

PRÓLOGO

 

CAPÍTULO 1: Introducción

 

CAPÍTULO 2: La creación léxica

2.1. Creatividad léxica, formación léxica, creación léxica y creación neológica o neologismo

2.2. Los términos creación léxica y creación neológica o neologismo

2.3. Parámetros para determinar la neologicidad

2.3.1. Revisión de criterios

2.3.2. Objeciones detectadas

2.3.3. Parámetros de referencia

 

CAPÍTULO 3: Tipología de las clasificaciones lingüísticas de los procedimientos de creación léxica

3.1. Consideraciones previas

3.2. Tipología de clasificaciones

 

CAPÍTULO 4: Caracterización lingüística de los procedimientos de formales y semánticos de creación léxica

4.1. Creación ex nihilo

4.2. Creación por onomatopeya

4.3. Creación por prefijación

4.3.1. Caracterización

4.3.2. Tipología

4.3.3. Clasificación

4.3.4. Nómina de prefijos

4.4. Creación por sufijación

4.4.1. Caracterización

4.4.2. Tipología

4.4.2.1. Sufijación homogénea

4.4.2.2. Sufijación heterogénea

4.4.3. Clasificación

4.4.4. Nómina de sufijos

4.5. Creación por prefijación y sufijación simultáneas

4.6. Creación por composición y sufijación simultáneas

4.7. Creación por sustracción o regresión afijal

4.8. Creación por composición ortográfica, léxica, propia, perfecta, estricta, actual o patronímica

4.8.1. Caracterización

4.8.2. Tipología

4.8.2.1. Composición ortográfica de sustantivo + sustantivo

4.8.2.2. Composición ortográfica de adjetivo + adjetivo

4.8.2.3. Composición ortográfica de verbo + sustantivo

4.9. Creación por composición culta

4.9.1. Caracterización

4.9.2. Tipología

4.10. Creación por composición sintagmática o sintagmación

4.10.1. Caracterización

4.10.2. Tipología

4.10.2.1. Composición sintagmática binominal

4.10.2.1.1. Series de compuestos binominales

4.10.2.2. Composición sintagmática preposicional

4.11. Creación léxica expresiva

4.12. Creación por etimología popular

4.13. Préstamo no adaptado

4.14. Préstamo adaptado

 

CAPÍTULO 5: Caracterización lingüística de los procedimientos solo formales de creación léxica

5.1. Creación por abreviación o abreviamiento

5.1.1. Caracterización

5.1.2. Tipología

5.1.2.1. Abreviación o abreviamiento bisílabo tradicional

5.1.2.2. Abreviación o abreviamiento trisílabo actual

5.2. Creación por acronimia

5.2.1. Caracterización

5.2.2. Tipología

5.2.3. Series de acrónimos

5.3. Creación por siglación

5.3.1. Caracterización

5.3.2. Tipología

5.3.3. Lexicalización

5.4. Juego o cruce de palabras

5.5. Calco lingüístico o sintáctico

 

CAPÍTULO 6: Caracterización lingüística de los procedimientos solo semánticos de creación léxica

6.1. Creación por conversión categorial o sintáctica

6.2. Creación por lexicalización de una forma flexiva

6.3. Creación por metáfora

6.3.1. Caracterización

6.3.2. Tipología

6.4. Creación por antonomasia

6.5. Creación por metonimia

6.5.1. Caracterización

6.5.2. Tipología

6.5.2.1. Creación por sinécdoque

6.6. Creación por elipsis originada en combinatoria léxica

6.7. Préstamo semántico

 

CAPÍTULO 7: Conclusiones

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

EJEMPLARIO

ColecciónLingüística Iberoamericana, 93
Formato:libro impreso
Págs.:219
ISBN-13:9788491923046
Precio: 36,00 EUR


Fecha de publicación en Infoling:20 de septiembre de 2022
Remitente:
Érika Vega Moreno
Universidad de Cádiz, Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada (España)
<erika.vegauca.es>