Novedad bibliográfica

Infoling 9.39 (2022)
Título:La reforma ortográfica del español en la prensa española del siglo XIX
Autor/a:Gaviño Rodríguez, Victoriano
Año de publicación:2022
Lugar de edición:Berlín (Alemania)
Editorial:Peter Lang
Descripción

Este libro examina las propuestas y polémicas que en torno a la ortografía española y su reforma se producen en un medio tan importante como el de la prensa decimonónica, con el objeto de llevar a cabo un análisis de la incidencia social, política y educativa en todo el proceso de oficialización de la ortografía en España.

 

El estudio de las numerosas muestras textuales encontradas en las páginas periodísticas de este siglo nos permitirá evaluar el papel de la prensa escrita en el desarrollo de las acciones reformistas, así como dar cuenta del impulso y la trascendencia social de viejas y nuevas propuestas enfrentadas a la imperante doctrina ortográfica de la Real Academia Española.

Temática:Historia de la lingüística, Historiografía lingüística
Índice

0. Preliminares


 


1. La instauración oficiosa de la ortografía académica y su consolidación en la sociedad española del XIX
1.1. La ortografía académica en la escuela
1.2. Los conocimientos de ortografía (académica) para la inserción laboral y la distinción social
1.3. La normalización ortográfica y su relación con los escritores y editores


 


2. Hacia una propuesta de periodización de las acciones de reforma ortográfica a partir de la prensa escrita


 


3. Primeros debates y propuestas de reforma (1800-1817)
3.1. Una reforma ortográfica en el Diario de Madrid (1805)
3.2. Polémica ortográfica entre la Aurora Patriótica Mallorquina y el Diario de Mallorca
3.3. El debate sobre la ortografía en el Diario de Barcelona (1817) 30
3.4. El debate ortográfico en torno al Paralelo de Ortografía de Gregorio García del Pozo (1817)


 


4. El auge del empuje reformista de manos del gremio de profesores (1818-1844)
4.1 . El Colegio Académico de Profesores de Primeras Letras y su interés por la reforma de la ortografía
4.2  Las academias de profesores en su reivindicación por la reforma. El discurso reformista de la Academia de Profesores de Primera Educación
4.3  La propuesta de reforma ortográfica de Fileto Vidal y Vicente y la Asociación de Maestros de León
4.4  El Educador. Revista general de la enseñanza y el Semanario de Instruczión Pública como elementos de ideologización a favor de la reforma ortográfica
4.5  La adopción de la reforma por parte de la Academia Literaria i Zientífica de Instruczión Primaria y su petición de apoyo a la RAE


 


5 La oficialización de la doctrina ortográfica académica y el silencio de las propuestas reformistas (1844-1860)
5.1. La publicación de la Real Orden de 25 de abril de 1844 por la que se oficializa la doctrina ortográfica académica
5.2. La publicación del Prontuario de Ortografía de la RAE como culminación del proceso de oficialización
5.3. Seguimiento de la Real Orden y persecución de la actividad reformista
5.4. Algunos apéndices de la reforma en la prensa de mediados de siglo


 


6. Los epígonos del reformismo ortográfico (1860-1874)
6.1. Los intentos de reforma total de Francisco Ruiz Morote y otros reformistas desde El Magisterio y Anales de Primera Enseñanza
6.2. Polémicas ortográficas de Fernando Rosa y Arroyo y otros maestros en el Boletín de Primera Enseñanza de la Provincia de Salamanca
6.3. Debates e ideas ortográficas en La Conciliación. Revista de Primera Enseñanza
6.4. Un artículo más sobre la reforma en La Mariposa
6.5. Ecos de reforma en el sexenio democrático (1868-1874). La polémica ortográfica entre Gómez de Salazar, Condomines y Bosch


 


7. El resurgimiento de las propuestas neógrafas en el marco de los movimientos internacionales de reforma ortográfica (1875-1900)
7.1. Derogación de la libertad de enseñanza y restitución del Prontuario de ortografía de la RAE en las aulas
7.2. Aceptación social y defensa de la doctrina ortográfica académica
7.3. Los movimientos internacionales de reforma y su repercusión en la prensa española
7.4. Influencia de las sociedades de reforma ortográfica en los neógrafos españoles
7.5. Los intentos de reforma desde la Revista Contemporánea por parte de Tomás Escriche y Mieg y José Jimeno Agius
7.6. Onofre Antonio de Naverán en La Escuela Moderna
7.7. La figura de Fernando Araujo Gómez como baluarte de los movimientos fonetistas internacionales
7.8.  La España Moderna y las ideas sobre la reforma de Eduardo Gómez de Baquero y Miguel de Unamuno
7.9.  La propuesta de reforma radical de Juan Bosch Cusí en El Eco de la Montaña
7.10. Alcance y éxito de la reforma ortográfica


 


8  Concluyendo


 


Bibliografía

Formato:libro impreso
Págs.:176
ISBN-13:9783034344470
Precio: 43,00 EUR


Fecha de publicación en Infoling:17 de septiembre de 2022
Remitente:
Miguel Silvestre Llamas
Universidad de Cádiz (España)
<miguel.silvestreuca.es>