Novedad bibliográfica

El libro Ambitos morfológicos: Descripciones y métodos tiene como objetivo, esbozar un panorama del quehacer morfológico actual que sirva como fundamento para el desarrollo de investigaciones futuras sobre la estructura de las palabras y sus procesos lexicogenésicos. Algunos capítulos arrojan nueva luz sobre hechos conocidos de la morfología del español, mientras que otros están más orientados a morfólogos interesados en los aspectos teóricos de la formación de palabras y la flexión. En el libro se estudian fenómenos morfológicos del español, el sánscrito, el chino, el maya y el náhuatl a partir de acercamientos sincrónicos, históricos y diacrónicos. En su conjunto, los doce trabajos ofrecen una visión panorámica de los distintos caminos por los que se han encauzado las búsquedas en torno a la morfología en los últimos años. De esta manera, el libro en su conjunto busca dejar en claro el estado de la cuestión y las sendas de investigación más convenientes con respecto a los diversos fenómenos morfológicos que se analizan.
Introducción
La creación de morfología: cómo surgen las “palabras” complejas, 1 (traducción de Anselmo Hernández Quiroz)
Martin Haspelmath
Acerca de la aplicabilidad del parámetro de riqueza estructural en tipología morfológica (traducción de Anselmo Hernández Quiroz)
Lívia Körtvélyessy y Pavol Štekauer
Análisis diacrónico de la categoría morfológica de auto-
Verónica Orqueda, Francisca Toro Varela y Silvana Arriagada Anabalón
Caracterización morfológica y semántica de -ense, el sufijo gentilicio prototípico
Shaila Esquivel Brizuela
La duración y el anclaje de los eventos en relación con la adquisición temprana de la morfología verbal del español: la relevancia del tiempo experimentado
Mary Rosa Espinosa Ochoa
Morirá es de que sí se va a morir. Justificaciones infantiles sobre el significado de la morfología verbal
Alejandro Velázquez Elizalde
Revisitando el componente pragmático de la morfología
Alfonso Gallegos Shibya
Análisis de diptongación en la segunda y la tercera conjugación del español desde un enfoque implicacional
Víctor Mijangos de la Cruz
Representación morfológica de compuestos del tipo N-N-N basada en esquemas: Un análisis alterno de formación de palabras integradas en español, sánscrito y chino
Anselmo Hernández Quiroz
La morfología léxica en el modelo de la gramática cognoscitiva. El caso de los compuestos de verbo y nombre
Ramón Zacarías Ponce de León
Análisis automático de unidades morfológicas: segmentación y agrupamiento en español, maya y náhuatl
Carlos Francisco Méndez-Cruz e Ignacio Arroyo-Fernández
Relación tipo-token para contrastar la complejidad morfológica del español-náhuatl
Ximena Gutiérrez-Vasque
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
<rzacaria
