Novedad bibliográfica
Lo que se entiende de manera general por filología nació con las grandes bibliotecas de época helenística en un afán de conservar y corregir los textos que empezaban a conformar un canon literario, origen y principio de toda la tradición literaria occidental. La labor filológica, centrada desde aquellos inicios en el cuidado de los textos, la erudición y el estudio de la Antigüedad, se constituyó como disciplina académica con Friedrich August Wolf a comienzos del siglo XIX. A lo largo de este tiempo ha refinado sus métodos, mejorado sus herramientas y extendido sus intereses más allá de los textos literarios, con avances muy notables en papirología, epigrafía y lingüística histórica, avances que han redundado en un mayor conocimiento de la literatura y las lenguas griega y latina.
No obstante, la Filología Clásica ha tenido intereses, metodologías e influencia variables a lo largo de su historia, y es posible y necesario estudiar cuáles son los fundamentos teóricos que articulan tales intereses y prácticas. Este libro pretende establecer algunos de los elementos nucleares que han configurado tal disciplina desde sus inicios, adivinando en ellos líneas maestras aún presentes como núcleos de sentido: la etimología, la metáfora como sustituta del aînos, la idea del significado léxico, la presencia de la historia como ámbito inevitable, la noción de texto y, en definitiva, el pliegue del lenguaje sobre sí mismo que da lugar a la poesía, definida por otros como prima philologia. Este libro invita a una reflexión sobre tales temas desde un punto de vista filológico pero también filosófico, con la intención de establecer materiales que, a menudo desde una posición aporética, den razones para una nueva fundamentación, siquiera provisional, de la Filología Clásica.
CARTA PREFACIO CON UN POSTRER AVISO PARA LOS LECTORES, POR FRANCISCO J. FERNÁNDEZ
INTRODUCCIÓN
ABREVIATURAS UTILIZADAS
1. ETIMOLOGÍA
El velo de la etimología
La etimología griega
Etimología y comparatismo
Etimología y filología
Excursus. Comparatismo y orígenes: Humboldt
Etimología y significado
Notas
2. EL SIGNIFICADO
Los estoicos y el significado
Excursus. Definición y concepto
Excursus. Semántica y metáfora
Significado y definición
Notas
3. DE LA METÁFORA
La metáfora
Sobre Vico, Rousseau y la metáfora
Aristóteles y la metáfora
Excursus. Sorites y teoría de conjuntos
Excursus. Metáfora y enigma
Excursus. Metáforas y locuciones
El plus de la metáfora
Estilpón de Mégara
El sueño del lenguaje
Notas
4. DE LA SEDE INACCESIBLE
Sobre Giorgio Colli
Benveniste: semiótica y semántica
Exemplum y fábula
Notas
5. DEL ENIGMA
El enigma griego
Esto es aquello
De nuevo sobre el enigma
Notas
6. POSIBILIDAD E HISTORIA
El universal
Ficción e historia
Althertumswissenschaft
Filología e historia
Notas
7. FILOLOGÍA
Sobre el texto
El lugar de la filología
El silencio de la escritura
Filología clásica
Notas
BIBLIOGRAFÍA
Editum. Servicio de Publicaciones Universidad de Murcia
<Publicaciones
