Novedad bibliográfica

Infoling 5.37 (2022)
Título:La puntuación en redes sociales
Autor/a:Ridao Rodrigo, Susana
Año de publicación:2022
Lugar de edición:Madrid / Frankfurt
Editorial:Iberoamericana / Vervuert
Descripción

En estos momentos la comunicación por medios digitales está tan extendida que pocos usuarios escapan a esta práctica tan frecuente. Para cifrar los mensajes por vía escrita, la puntuación posee una relevancia fundamental. Ante esta situación, el presente libro se marca dos objetivos principales. Por un lado, ofrece un amplio marco teórico de la comunicación utilizada en internet, en general, y en las redes sociales, en particular, y también profundiza en la puntuación desde el punto de vista normativo para posteriormente centrarse en la puntuación propia de las redes sociales. Por otro lado, arroja datos sobre el análisis cuantitativo y cualitativo de los signos de puntuación incluidos en los comentarios del corpus seleccionado; este corpus ha sido extraído de seis redes sociales diferentes: Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, WhatsApp y YouTube. Esta obra demuestra que la puntuación no solo ayuda a cifrar y descifrar correctamente los mensajes, sino que en estos contextos conforma una poderosa herramienta para transmitir información connotativa, como es el caso de la efusividad.

Temática:Lexicografía, Lexicología
Índice

Prólogo de María Azucena Penas Ibáñez (Universidad Autónoma de Madrid)

 

0. Introducción

 

1. La comunicación en contextos digitales
1.1. Expansión de internet y consecuencias en la comunicación
1.1.1. Nuevo panorama comunicativo
1.1.2. Barreras espaciales y temporales
1.1.3. Escritura versus oralidad
1.1.4. Redes sociales
1.2. Líneas de investigación
1.3. Cambios de naturaleza lingüística

 

2. La ortografía
2.1. Cuestiones generales
2.1.1. Aproximación normativo-descriptiva
2.1.2. Aproximación didáctica
2.2. La ortografía en la comunicación digital
2.2.1. Aproximación normativo-descriptiva
2.2.2. Escritura-lectura digital versus tradiciona
2.2.3. Cambios ortográficos

 

3. La puntuación
3.1. Cuestiones generales
3.1.1. Aproximación diacrónica
3.1.2. Aproximación normativo-descriptiva
3.2. La puntuación en la comunicación digital
3.2.1. Los preceptos de la Real Academia Española
3.2.2. Normativismo versus anormativismo

 

4. Análisis de la puntuación en redes sociales
4.1. La puntuación en Facebook
4.1.1. Análisis cuantitativo
4.1.2. Análisis cualitativo
4.2. La puntuación en Instagram
4.2.1. Análisis cuantitativo
4.2.2. Análisis cualitativo
4.3. La puntuación en TikTok
4.3.1. Análisis cuantitativo
4.3.2. Análisis cualitativo
4.4. La puntuación en Twitter
4.4.1. Análisis cuantitativo
4.4.2. Análisis cualitativo
4.5. La puntuación en WhatsApp
4.5.1. Análisis cuantitativo
4.5.2. Análisis cualitativo
4.6. La puntuación en YouTube
4.6.1. Análisis cuantitativo
4.6.2. Análisis cualitativo.
4.7. Discusión y conclusiones
4.7.1. Análisis cuantitativo
4.7.2. Análisis cualitativo

 

5. Reflexiones finales

 

Referencias bibliográficas

ColecciónLingüística Iberoamericana, 89
Págs.:135
ISBN-13:9788491922926
Precio: 28,00 EUR


Fecha de publicación en Infoling:12 de mayo de 2022
Remitente:
Estella Llorente
Iberoamericana / Vervuert
<e.llorenteibero-americana.net>