Novedad bibliográfica

Infoling 5.28 (2022)
Título:El mapa lingüístico del noroccidente ibérico: contacto, variación y cambio
Autor/a:Torre, Enrico
Año de publicación:2022
Lugar de edición:Munich (Alemania)
Editorial:LINCOM
Descripción

Utilizando la definición amplia de “idiomas del noroeste ibérico”, este volumen aborda las lenguas minoritarias habladas en el área que corresponde, aproximadamente, a la provincia romana de Gallaecia en el siglo III: lo que hoy sería Galicia, Asturias, el norte de Portugal y las provincias de León, Zamora y Salamanca en Castilla y León. Junto a variantes locales del castellano o del portugués, en esta zona se hablan idiomas regionales que pertenecen a dos grupos lingüísticos: el gallegoportugués (gallego) y el asturleonés (asturiano, leonés y mirandés).

 

Adoptando un enfoque contrastivo, el volumen persigue dos objetivos. Por una parte, se pretende describir en detalle algunos rasgos fonológicos, morfosintácticos y léxicos que caracterizan las distintas variedades lingüísticas presentes en la zona noroccidental de la península. Por otra parte, se aspira a arrojar nueva luz sobre la relación dialéctica entre estos idiomas minoritarios y los idiomas nacionales. Por medio de la combinación de ensayos teóricos y estudios empíricos, el objetivo de este volumen es contribuir a la definición del mapa lingüístico sincrónico y diacrónico del noroccidente ibérico.

 

----------------

 

The broad definition of ‘Northwestern Iberian languages’ is used in this volume to refer to the minority languages spoken in the region roughly corresponding to the Roman province of Gallaecia in the 3rd century. This area corresponds to what nowadays is Galicia, Asturias, the north of Portugal, and the provinces of León, Zamora, and Salamanca in Castilla y León. Along with local variants of Spanish or Portuguese, this region is home to regional languages that belong to two linguistic groups: Galician-Portuguese (Galician) and Asturian-Leonese (Asturian, Leonese, and Mirandese).

 

Contrastively, the volume pursues two objectives. On the one hand, it describes some phonological, morphosyntactic, and lexical phenomena. On the other hand, it sheds new light on the dialectical relationship between these minority languages and the national languages. Including theoretical essays and empirical studies, this volume contributes to the definition of the synchronic and diachronic linguistic map of the northwest of the Iberian Peninsula.

Temática:Lingüística románica
Índice

Prefacio del editor

 

Xavier Frías Conde - UNED Madrid y Cercle Linguistique de Prague

Los diasistemas del noroccidente ibérico: una introducción sociolingüística. 

 

Borja Alonso Pascua - Universidad de Salamanca                                    

Geometría de tiempos: formas y lecturas del pretérito perfecto en el castellano en contacto con el gallego. 

 

Javier Rivas y Esther L. Brown - University of Colorado-Boulder

El infinitivo flexionado en gallego: un análisis léxico basado en el uso. 

 

Alba Aguete Cajiao – Universidad de Salamanca

Principales cambios sociofonéticos en el vocalismo gallego actual. 

 

Matthew J. Burner - University of Wisconsin-Madison

Las vocales temáticas en castellano y asturiano: un recurso para la interpretación semántica. 

 

Miguel Rodríguez Monteavaro - Universidad de Oviedo    

Fronteras internas del asturleonés: el neutro de materia en la zona centro-occidental de Asturias. 

 

Alberto Gómez Bautista – Universidad de Alcalá                          

El verbo mirandés. 

 

José Luis Herrero Ingelmo - Universidad de Salamanca     

El leonés medieval: entre latín y el romance. Notas léxicas salmantinas. 

 

Alejandro Junquera Martínez - Universidad de León                      

Voces leonesas y occidentales en el léxico hispánico del siglo XVII. 

ColecciónLINCOM Studies in Spanish Linguistics, 3
Formato:libro impreso
Págs.:200
ISBN-13:9783969391037
Precio: 152,00 EUR


Fecha de publicación en Infoling:9 de mayo de 2022
Remitente:
Ulrich Lueders
LINCOM
<contactlincom.eu>