Novedad bibliográfica

Infoling 1.58 (2022)
Título:Un eslabón recuperado de la lexicografía español
Subtítulo:La reimpresión retocada del Diccionario académico de 1780
Autor/a:Prieto García-Seco, David
Año de publicación:2021
Lugar de edición:Madrid (España)
Editorial:Visor
Descripción

Quienes el verano de 1713 se reunieron en torno a don Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, y se constituyeron en Academia, lo hicieron con el firme propósito de componer «un Diccionario de la lengua, el más copioso que pudiere hacerse». Su primer tomo vio la luz en 1726 y, al cabo de trece años, se culminó, con el sexto, el que más adelante se conocería como Diccionario de autoridades, una obra de una extraordinaria calidad científica que puso la lexicografía española a la cabeza de los primeros grandes diccionarios modernos de la Europa del siglo XVIII. Pese a que la Academia abrazó la idea de hacer una segunda edición de Autoridades —y llegó a publicar un primer tomo (1770)—, en 1777 surgió un nuevo proyecto lexicográfico: elaborar un «compendio», un diccionario más manejable y barato, en un solo tomo, que satisficiera la demanda del público. En 1780 se publicó el Diccionario de la lengua castellana reducido a un tomo para su más fácil uso, una obra que con el paso del tiempo se convertiría por antonomasia en «el diccionario de la Academia».

 

El presente estudio se ocupa de esa primera edición del diccionario común, que hoy en su serie histórica alcanza la vigesimotercera (2014). Hasta la fecha, quienes han precisado consultar aquella primera edición en un solo volumen han acudido fundamentalmente al Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (2001). Sucede, sin embargo, que tal obra no tuvo una, sino dos «impresiones», y la segunda de ellas, desconocida hasta ahora, introdujo diversos retoques respecto de la primera. Este libro se dedica a desentrañar en qué circunstancias se elaboró la reimpresión retocada del Diccionario académico de 1780 y examina detenidamente los distintos cambios que se produjeron entre las dos impresiones. Se recupera así un eslabón lexicográfico de los inicios mismos del diccionario común: una impresión que contiene numerosas modificaciones, que más tarde pasarían a la segunda edición (1783) del repertorio académico.

Temática:Lexicografía, Lexicología
Índice

Prólogo, por Pedro Álvarez de Miranda                 

 

1. Introducción                       

 

2. El Diccionario de 1780                   

2.1. La idea de publicar un «compendio» y su elaboración   

2.2. Los trabajos del Diccionario continúan

 

3. La reimpresión retocada del Diccionario de 1780: portadilla, portada, prólogo, abreviaturas, etc.                

 

4. La reimpresión retocada del Diccionario de 1780: cuerpo de la obra

 

4.1. Primera página del Diccionario

4.2. Renglones

4.3. Ortografía

4.3.1. Signos diacríticos

4.3.2. Puntuación

4.3.3. Letras  

4.4. Macroestructura y microestructuras               

4.4.1. Macroestructura         

4.4.2. Microestructuras        

4.4.2.1. Lemas            

4.4.2.2. Marcas                         

4.4.2.3. Equivalencias latinas                         

4.4.2.4. Definiciones

4.4.2.5. Cambio de orden                   

 

5. Recapitulación y consideraciones finales            

 

Referencias bibliográficas                

 

Apéndices                     

I.  Plan de trabajo del Diccionario de 1780  (Libro de acuerdos de la Academia, 10 de abril de 1777)                  

II. Cronología de la primera impresión del Diccionario de 1780 (A-Z y Suplemento)            

III. Cronología de la reimpresión retocada del Diccionario de 1780 (A-deraigar)

IV. Primera página del Diccionario de 1780 (A y B)

ColecciónVisor Lingüística, 30
Formato:libro impreso
Págs.:123
ISBN-13:9788498956337
Precio: 14,00 EUR


Fecha de publicación en Infoling:29 de enero de 2022
Remitente:
Eduardo José Jacinto García
Universidad de Córdoba (España)
<ejacintouco.es>